:

¿Qué hace una transición?

Unai Zayas
Unai Zayas
2025-08-15 14:32:42
Count answers : 14
0
Con las transiciones puede realizar la fase de salida de un clip mientras realiza la fase de entrada del siguiente o puede estilizar el principio o el fin de un clip. Una transición puede ser tan sutil como un fundido, o enfática, como pasar una página o hacer girar un molinete. Cuando una transición cambia de un clip al siguiente, superpone fotogramas de ambos clips. La transición utiliza los fotogramas recortados para crear el efecto de transición o, si los clips no tienen fotogramas recortados, entonces repite los fotogramas. La transición utiliza fotogramas recortados para pasar a la siguiente escena. La transición repite los fotogramas de los clips sin fotogramas recortados.
Naiara Cuevas
Naiara Cuevas
2025-08-05 03:08:08
Count answers : 21
0
La Transición es una revolución silenciosa que se extiende por el mundo. Es un gran experimento social, compuesto por personas como tú y como yo que consideran la crisis como la oportunidad de hacer algo diferente, algo extraordinario. La Transición está en todas partes, es una idea sobre el futuro, una idea optimista y práctica y es un movimiento al que puedes unirte. La Transición es una manifestación de la idea de que la acción local puede cambiar el mundo. Es un intento de crear un contexto de apoyo, enriquecedor y saludable, en que las soluciones prácticas que todos necesitamos puedan florecer. Podría concebirse la Transición como algo intermedio entre lo que una persona puede hacer como individuo y todas las grandes cosas que el gobierno puede hacer. Es algo que solo puede surgir de abajo arriba, dirigido por gente corriente. Es la pieza que falta en el rompecabezas. El propósito del Movimiento de Transición es ayudarte a ser un catalizador en tu comunidad, a que puedas dar un impulso histórico para convertir la comunidad en la que vives lugar resiliente, más sano y vibrante, de fuerte carácter local, que reduce al mismo tiempo la huella ecológica.
Ismael Alanis
Ismael Alanis
2025-07-28 15:01:24
Count answers : 19
0
Acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto. Cambio, mudanza, transformación, metamorfosis. Paso más o menos rápido de una prueba, idea o materia a otra, en discursos o escritos. Cambio repentino de tono y expresión. Cambio, mudanza, transformación, metamorfosis.
Hugo Rentería
Hugo Rentería
2025-07-27 17:19:30
Count answers : 16
0
Las transiciones son unos elementos que se usan para hacer los cambios de un clip a otro de manera más atractiva. Cuando montamos un vídeo con varios clips de vídeos o fotos, podemos hacer que cuando termine un vídeo directamente aparezca el siguiente. Pero también podemos poner una transición entre ambos vídeos de tal forma que, por ejemplo, cuando esté terminando el primer vídeo empiece a disolverse y a entrar el segundo. Hay muchos tipos de transiciones. Algunas de las más utilizadas son: Deslizar: Desliza la imagen de un lado a otro, es decir, el clip va entrando desplazándose y colocándose encima del anterior. Disolver: Mediante un fundido sale un clip y entra el otro. Barrido: Aplica una transición entre el clip actual y el siguiente. Componer: Nos va a permitir movimientos y zoom en los clips. En la transición componer podemos crearnos distintos puntos o fotogramas claves. Este trocito de tiempo solapado será el tiempo que va a durar la transición entre los dos clips. Para añadir la transición lo haremos utilizando el triangulito verde de las esquina inferior que hay en el clip primero o con el botón derecho sobre el clip primero.
Ariadna Tamayo
Ariadna Tamayo
2025-07-20 19:40:32
Count answers : 13
0
La transición de diapositivas es el efecto visual que se reproduce al pasar de una diapositiva a la siguiente durante una presentación. Una transición determina cómo entra una diapositiva y cómo sale la anterior. Puede controlar la velocidad, agregar sonido y personalizar las propiedades de los efectos de transición. Por lo tanto, si (por ejemplo) no quisiera un efecto de transición entre las diapositivas 2 y 3, quitaría la transición de la diapositiva 3. También hay opciones para agregar un sonido al efecto de transición o aplicar la transición a todas las diapositivas de la presentación con diapositivas. En el grupo Intervalos de la pestaña Transiciones, puede cambiar la duración del efecto. También puede especificar si el efecto tiene lugar después de un clic del mouse o después de que pase una cantidad de tiempo determinada.
Cristina Ortíz
Cristina Ortíz
2025-07-10 10:35:49
Count answers : 26
0
Las transiciones son efectos de movimiento que se ven a medida que avanzas entre diapositiva y diapositiva. Hay muchas para elegir, cada una de ellas te permitirá controlar la velocidad e incluso añadir sonido. Se pueden aplicar diferentes transiciones a algunas o todas las diapositivas para darle a tu presentación un aspecto profesional y elegante. Hay tres categorías de transiciones para elegir, ubicadas en la pestaña Transiciones: Sutil: Transiciones leves. Llamativo: Transiciones fuertes. Contenido dinámico: Transiciones fuertes que afectan sólo el texto o imágenes. Puedes obtener la vista previa de la transición de una diapositiva, en cualquier momento. Para ello, simplemente debes hacer clic en el comando Vista previa, ubicado en la pestaña Transiciones. La transición se activará cuando selecciones una diapositiva que contenga efectos de movimiento.
Irene Meléndez
Irene Meléndez
2025-06-29 23:34:10
Count answers : 16
0
Una transición en la medicina implica el cambio de un proveedor de atención médica a otro, pero también es un proceso estructurado y planificado que tiene como objetivo preparar y apoyar a los jóvenes para asumir la responsabilidad progresiva de su atención médica y manejar su condición de salud en el entorno de la atención médica para adultos. Este proceso puede comenzar temprano en la adolescencia y extenderse hasta los primeros años de la adultez. La transición exitosa en la atención médica requiere una colaboración efectiva entre el paciente, la familia, y los equipos de atención médica pediátrica y de adultos. Los planes de transición individuales deben considerar las necesidades médicas, psicosociales y de desarrollo del paciente. Estos planes también deben proporcionar educación y apoyo para ayudar a los jóvenes a entender su condición y tratamiento, desarrollar habilidades de autocuidado, y aprender a navegar por el sistema de atención de la salud para adultos. En el manejo de las enfermedades crónicas, la transición puede referirse a los cambios en el tratamiento o el enfoque del cuidado a medida que la enfermedad progresa. Por ejemplo, en el cáncer, la transición puede referirse al cambio de un enfoque centrado en el tratamiento curativo a uno centrado en el cuidado paliativo y de apoyo cuando la enfermedad es avanzada y no puede ser curada. En la atención de la salud mental, la transición puede referirse al cambio de un nivel de cuidado a otro, como la transición de la atención hospitalaria a la atención ambulatoria, o del cuidado de la infancia y la adolescencia a la atención de adultos.