¿Cómo se debe tratar a una persona adulta con discapacidad intelectual?

María Carmen Berríos
2025-07-23 05:44:30
Count answers
: 25
Adoptar una manera de hablar natural y sencilla.
Evitar el lenguaje técnico y complejo y usar frases directas y bien construidas.
Evitar los circunloquios.
No subestimar el talento de las personas con discapacidad intelectual.
Muchas veces no les incluimos en conversaciones cotidianas o laborales por pensar que no estarán a la altura.
Responder a sus preguntas, asegurándonos de que nos han comprendido.
Hay que tener paciencia, sus reacciones pueden ser lentas y tardar en comprender lo que se le dice.
Salvo para cuestiones intelectuales, tratarlas de acuerdo con su edad.
Limitar la ayuda a lo necesario, procurando que se desenvuelva sola en el resto de las actividades.
Facilitar su relación con otras personas.
Formar a los equipos en ese sentido.
Evitar la sobreprotección.
Debemos dejar que ellas hagan o traten de hacer solas todo lo que puedan.
Ayudarlas solo cuando sea realmente necesario.
Desean vivir en situaciones normalizadas y que se valore lo que hacen por el mérito que tiene y no por el hecho de que sean personas con discapacidad intelectual.
Procura estar atento a sus respuestas, para que puedas adaptar la comunicación si fuera necesario.
Habla directamente a la persona con discapacidad intelectual, no a su acompañante si lo tiene.

Unai Alcaráz
2025-07-20 18:24:31
Count answers
: 18
Para facilitar el aprendizaje de una nueva tarea, te recomendamos dividirla en pequeñas actividades de poca duración, estructuradas en varios pasos. Comenzaremos enseñándole la parte más sencilla, para aumentar su motivación. Primero lo haremos, explicando muy claramente los pasos a seguir y luego, cuando lo haga, señalaremos todas aquellas cosas que ha hecho bien, aunque haya tenido fallos y sea necesario repetir el proceso varias veces. Es importante que nuestro “alumno” reciba un mensaje de apoyo y orgullo ante el aprendizaje de una nueva tarea. Es muy importante que sienta motivación y reconocimiento por parte de su entorno cuando haga de forma autónoma y por propia iniciativa tareas o actividades para las que antes pedía ayuda. Un profesional de la Psicología puede resultar útil para trabajar las habilidades sociales, expresión de emociones, etc. El cuidador, el eterno olvidado, también juega un papel fundamental en el apoyo y estímulo del entorno familiar, por lo que es esencial dedicar tiempo a su autocuidado y prestar atención a los niveles de estrés para evitar la sobrecarga y mantener su salud física y mental.

Alonso Lira
2025-07-09 04:56:42
Count answers
: 27
Igual que una persona sin discapacidad. Y es importante que así sea porque tiene ese derecho cualquier ciudadana o ciudadano. Su vida debe ser tan normal como sea posible. En cualquier campo: con su familia, en la escuela, en el trabajo o en su tiempo de ocio, por ejemplo. Es posible que necesite apoyos para hacer algunas cosas. También es posible que necesite accesibilidad. Por ejemplo: Señales fáciles de entender en edificios. Documentos en lectura fácil. Pictogramas para comunicarse. Sí, y lo deseable es que lleve una vida lo más normal posible, como una persona más en los distintos contextos en los que esté a lo largo de su vida: en su familia, en la escuela, en el trabajo, en su tiempo de ocio… Posiblemente necesitará apoyos para hacer algunas cosas, o que algunos entornos se adapten y hagan accesibles /comprensibles. Pero es importante que viva como un ciudadano más.

Nicolás Alejandro
2025-06-30 03:20:41
Count answers
: 19
Educación y concienciación Antes que nada, es fundamental educarse sobre las discapacidades intelectuales. Comprender las necesidades específicas y las capacidades de la persona es clave para proporcionar el apoyo adecuado. Comunicación clara y paciencia La comunicación efectiva es fundamental. Habla de manera clara y directa, y dale tiempo a la persona para procesar la información y responder. Sé paciente y muestra interés genuino en lo que tienen que decir. Establecer rutinas y estructura Las personas con discapacidad intelectual a menudo se sienten más seguras y cómodas con rutinas predecibles. Ayuda a crear estructura en sus vidas, ya sea en el hogar, la escuela o en su comunidad. Fomentar la autonomía Apoya la independencia siempre que sea posible. Anima a la persona a tomar decisiones y a participar en actividades cotidianas. Esto les brinda una sensación de logro y autoestima. Promover la inclusión social Facilita la participación en actividades sociales y comunitarias. Ayuda a establecer conexiones y amistades, ya que el aislamiento puede ser perjudicial para cualquier persona. Adaptar el entorno Asegúrate de que el entorno sea accesible y seguro. Esto puede incluir ajustes en la vivienda, la escuela o el trabajo para satisfacer las necesidades específicas de la persona. Defensa y apoyo continuo Aboga por la persona con discapacidad intelectual cuando sea necesario. Asegúrate de que tengan acceso a los servicios y recursos que necesitan, y sé su defensor en situaciones desafiantes. Respeta las decisiones personales Reconoce y respeta las decisiones de la persona, siempre y cuando no pongan en peligro su seguridad. El respeto por su autonomía es esencial. Busca apoyo profesional No dudes en buscar el consejo y el apoyo de profesionales especializados en discapacidad intelectual. Ellos pueden ofrecer orientación y recursos adicionales. Brindar apoyo a personas con discapacidad intelectual requiere comprensión, paciencia y un compromiso continuo. Con el amor y el apoyo adecuados, estas personas pueden alcanzar metas significativas y llevar vidas plenas y felices. La inclusión y el respeto son claves para construir un mundo más inclusivo y diverso para todos.
Leer también
- ¿Cómo tratar a un adulto mayor con discapacidad?
- ¿Qué trabajar con adultos con discapacidad?
- ¿Qué hace la terapia ocupacional en adultos mayores?
- ¿Cómo tratar a un adulto mayor que tiene una actitud difícil?
- ¿Cuál debe ser el trato hacia una persona con dificultad mental?
- ¿Qué actividades se pueden realizar con personas con discapacidades?
- ¿Cuál es el mejor trabajo para adultos con discapacidades de aprendizaje?
- ¿Qué tipo de terapia necesita una persona con discapacidad intelectual?
- ¿Cuáles son las 4 etapas del retraso mental?