¿Cómo tratar la bulimia desde la psicología?

Marcos Girón
2025-05-12 22:13:44
Count answers: 6
Un primer paso en el tratamiento psicológico de la bulimia es trabajar la conciencia de enfermedad. Las personas que sufren este tipo de trastorno racionalizan sus conductas en un intento por justificarse. Es una forma de convencerse a sí mismos y a los demás que sus conductas son normales. Una vez superada esta primera fase, se va fortaleciendo la motivación y el compromiso con el tratamiento psicoterapéutico. Es momento de explorar las emociones, vivencias, pensamientos… que están detrás del trastorno y perpetúan las conductas patológicas. Se consensuan con el psicoterapeuta los objetivos y se planifica el tratamiento individualizado. Cada paciente es único y necesita un abordaje específico.

Martina Vásquez
2025-05-12 20:55:14
Count answers: 2
El tratamiento que se ofrece en los centros especializados es multidisciplinar y se individualiza de acuerdo con el caso. Intervienen básicamente profesionales del ámbito de la psicología, psiquiatría, nutrición y enfermería. A nivel psicológico, suelen realizarse sesiones individuales y grupales. Los objetivos del tratamiento son: Averiguar los motivos por los cuales aparecen los síntomas, qué función tienen, y trabajar para adquirir estrategias para afrontar las situaciones estresantes de forma cuidadosa y respetuosa hacia uno mismo. Disminuir y eliminar los atracones. Disminuir y eliminar los vómitos y el uso de laxantes. Normalizar el ejercicio físico. Normalizar los hábitos alimentarios. Normalizar el peso (si se da el caso). Normalizar los parámetros biológicos (analíticas).

Iker Armenta
2025-05-12 20:12:20
Count answers: 3
El tratamiento para la bulimia irá enfocado hacia 3 áreas principales:
Ganar capacidad de autocontrol, de modo que la paciente pueda elegir no realizar las conductas de ingesta y compensaciones que le hacen permanecer en el bucle de la bulimia.
Desarrollar habilidades emocionales que le permitan gestionar sus emociones de manera eficaz.
Como decíamos, la comida tiene un papel de regulación emocional o reductor del malestar y ansiedad, que se trabajará para sustituir por otras formas de regulación más saludables.
Focalizar tiempo y energías en construir.
Las personas con bulimia nerviosa pueden invertir buena parte de su tiempo a darle vueltas al malestar, su imagen corporal, y temas relacionados con la alimentación.
El tratamiento para la bulimia busca desplazar la atención de estos ámbitos hacia otros como: Qué tipo de persona quieres ser y cultivar lo que quieres en tu vida para que esta sea plena y satisfactoria.
Dada la función de regulación emocional de las ingestas, es recomendable ampliar el enfoque de las conductas alimentarias hacia una mirada global de la persona, qué cosas le preocupan, cuáles le importan, y cual es el precio de una vida enfocada a la imagen corporal y la alimentación, para realizar los cambios oportunos y ganar en salud, bienestar y calidad de vida.
La persona dedica una parte importante de su tiempo preocupada o dándole vueltas a su imagen corporal, y la comida cumple una función de regulación emocional, para lo que trabajar en alternativas será algo central en el tratamiento para la bulimia.
Leer también
- ¿Qué tipo de tratamiento se sugiere como más efectivo para la anorexia y la bulimia?
- ¿Cuáles son los tratamientos para el TCA?
- ¿Qué se aconseja en pacientes con anorexia?
- ¿Cuánto tiempo suele durar la recuperación del TCA?
- ¿Qué medicamentos tratan los trastornos de conductas?
- ¿Cuáles son las fases de la anorexia?
- ¿Cómo se trata la anorexia y la bulimia?