¿Cómo se trata la anorexia y la bulimia?

Jorge Amaya
2025-05-22 11:13:33
Count answers: 4
Los trastornos alimenticios como la bulimia y anorexia requieren de tratamiento interdisciplinario -psiquiátrico, médico internista, nutriólogo, psicólogo y familia- para lograr que la paciente se recupere, ya que por lo general padece las secuelas como desnutrición, disminución de las defensas, infecciones, descalcificación en dientes y huesos, además de aislamiento de la vida laboral, familiar y escolar, entre otros. La doctora María Magdalena Ocampo Regla, especialista del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, explicó que la anorexia nervosa se caracteriza por una restricción en la ingestión de energía que lleva a una pérdida significativa de peso, miedo intenso a subir de peso o volverse obeso, así como una alteración en la imagen corporal al sentirse gorda a pesar de estar extremadamente delgada. Hay dos tipos de anorexia nervosa: del tipo restrictivo donde en un periodo de cuando menos tres meses la persona empieza a dejar de comer hasta que llega al mínimo, y la otra es de tipo purgativo con el uso de laxantes, vómitos, enemas o ejercicio excesivo. La especialista señaló que la bulimia nervosa se caracteriza por episodios recurrentes de atracones en un periodo muy breve de tiempo de menos de dos horas, con un consumo del doble de lo que consume una persona de la misma edad, género y talla. La persona tiene la sensación de pérdida de control, es decir que empieza a comer y no puede parar, seguido de conductas compensatorias inapropiadas como vómitos, laxantes, diuréticos, ayunos o ejercicio excesivo.
De ahí la importancia de identificarlos en etapas iniciales y acudir con un médico para una valoración porque mientras más temprano se identifique la enfermedad, las posibilidades de resolverla son mayores.

María Pilar Cuevas
2025-05-13 03:28:35
Count answers: 3
El pediatra o el médico de familia suele detectar los primeros síntomas y pueden comenzar el tratamiento, con controles de peso y recomendaciones a la paciente y a la familia. Cuando este primer paso no sea suficiente, se deberá acudir a un especialista en psiquiatría o psicología. En las menores de 18 años, el papel de los padres es fundamental y es imprescindible que se involucren en el tratamiento. El tratamiento principal es la modificación de la conducta alimentaria alterada, con reestructuración de conceptos erróneos y creación de conciencia de enfermedad. En la bulimia nerviosa, los fármacos denominados ISRS, en especial la fluoxetina, son efectivos en la reducción de los atracones y los vómitos. En la anorexia nerviosa solo se deben emplear cuando haya síntomas ansiosos o depresivos. En los casos más graves puede ser necesaria la hospitalización, con mayor frecuencia en los casos de anorexia, cuando la restricción es importante y se ha desarrollado desnutrición, deshidratación, tensión baja, etc.
Leer también
- ¿Qué tipo de tratamiento se sugiere como más efectivo para la anorexia y la bulimia?
- ¿Cuáles son los tratamientos para el TCA?
- ¿Cómo tratar la bulimia desde la psicología?
- ¿Qué se aconseja en pacientes con anorexia?
- ¿Cuánto tiempo suele durar la recuperación del TCA?
- ¿Qué medicamentos tratan los trastornos de conductas?
- ¿Cuáles son las fases de la anorexia?