¿Qué se aconseja en pacientes con anorexia?

Álvaro Zúñiga
2025-05-13 00:00:06
Count answers: 4
Cuando la alimentación del paciente no está todavía normalizada, cualquier actividad, por mínima que sea, puede ser un impedimento para alcanzar un estado de salud física óptimo. La insatisfacción corporal es mayor entre pacientes practicantes de ejercicio excesivo. Estas conductas favorecen la obsesión y el ejercicio puede tornarse compulsivo, alejándolo por completo del carácter socializador y placentero que suele tener en circunstancias normales. La actividad fís

Omar Ocampo
2025-05-12 21:20:29
Count answers: 9
Se aconseja que la dieta en personas con anorexia sea variada, no tanto en diversidad de alimentos como en su preparación.
Que contenga entre 110 y 140 gramos de hidratos de carbono, 15 y 20 gramos de ácidos grasos esenciales y 1 gramo de proteína por kilogramos de peso y día.
Además, se recomienda que estas cantidades procedan de alimentos densos energéticamente.
Con proteínas de alto valor biológico, como las procedentes del huevo o del cacahuete, que poseen todos los aminoácidos esenciales en altísima proporción.
Sin olvidar el consumo de grasa, ya que las personas con anorexia tienden a disminuirlo.
Sin saltarse el desayuno, que es fundamental en esta dieta de recuperación.
Respetar los gustos, aversiones u opciones alimentarias del paciente, como ser vegetariano, por ejemplo.
Entender y lidiar con los alimentos que les generan mayor temor y, si es posible, elegir otros que aporten los mismos nutrientes.
Ayudarnos de los platos que le suelen gustar, optar por productos que tengan más calorías y usar técnicas culinarias más suaves en vez de frituras, salsas, etc…
Intentar preparar platos con buena presentación.
Se aconseja evitar los alimentos con altos niveles de colesterol, como las carnes procesadas, carnes blancas con un alto índice de grasa saturada, carnes rojas, vísceras, mantequilla, margarinas hidrogenadas, edulcorantes o azucares añadidos.
Se ha observado que las personas con anorexia abusan de la cafeína, cuenta el experto.
Lo que es contraproducente porque no favorece la recuperación y aumenta la ansiedad.
El abordaje nutricional debe hacerse de forma progresiva, sin ritmos acelerados y desde su experiencia, sin forzar al paciente.
Si tenemos en cuenta el ritmo del paciente, siempre que su vida no peligre, por supuesto, es probable que el paciente confíe más en los terapeutas y pueda comprometerse y adherirse mejor al tratamiento nutricional.
En el caso de que la recuperación de peso no sea la esperada y pactada con el terapeuta, pueden darse batidos complementarios para compensar lo no ingerido durante la comida.

Noelia Riojas
2025-05-12 20:36:46
Count answers: 5
Cuando una persona con anorexia o bulimia se siente mal después de las comidas lo primero que debemos hacer es conservar la calma. Si perdemos los nervios y las formas por la desesperación que nos produce que no coma o ver su sufrimiento durante o después de comer, no podremos ayudarla. Cuando detectes ese sufrimiento en la persona afectada es importante conectar con él o ella emocionalmente y demostrarle tu apoyo. Un buen mensaje podría ser algo como: ¿Cómo te sientes? ¿Qué puedo hacer para ayudarte? También puede ser útil ayudar a la persona a recordar el objetivo del tratamiento y del esfuerzo que está haciendo, animándola a conectar con sus motivaciones y planes de futuro. Recordemos también que el equipo terapéutico puede pautarnos de forma más concreta cómo actuar ante estas situaciones.
Leer también
- ¿Qué tipo de tratamiento se sugiere como más efectivo para la anorexia y la bulimia?
- ¿Cuáles son los tratamientos para el TCA?
- ¿Cómo tratar la bulimia desde la psicología?
- ¿Cuánto tiempo suele durar la recuperación del TCA?
- ¿Qué medicamentos tratan los trastornos de conductas?
- ¿Cuáles son las fases de la anorexia?
- ¿Cómo se trata la anorexia y la bulimia?