:

¿Cómo influye el ambiente en la salud mental?

Mara Colunga
Mara Colunga
2025-07-19 10:06:24
Count answers: 9
La contaminación del aire se ha relacionado durante mucho tiempo con enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Ahora, sin embargo, también hay un creciente cuerpo de evidencia de que también afecta a la salud mental. Concretamente, según los resultados de un nuevo estudio, publicado en JAMA, la revista de la Asociación Médica Estadounidense, la exposición a largo plazo a niveles altos de contaminación atmosférica aumenta el riesgo de depresión tardía entre las personas mayores. Otro segundo estudio publicado en la misma revista también han obtenido resultados en lo misma línea: la exposición a largo plazo incluso a niveles bajos de contaminantes del aire se asoció con una mayor incidencia de depresión y ansiedad. La contaminación no solo tiene efectos en la salud mental, sino en el cerebro en general, incluyendo la propia cognición. De acuerdo con una investigación liderada por investigadores de CREAL y publicada en la revista Environmental Health Perspectives, la contaminación atmosférica generada por partículas finas tiene un impacto negativo en la cognición humana, disminuyendo la capacidad de aprendizaje. En conclusión, este nuevo cuerpo de evidencia sobre los efectos en el cerebro de la contaminación debería fomentar políticas que mejoren la calidad del aire de las ciudades, no solo por los problemas de salud que tradicionalmente se han asociado a la contaminación del aire.
Iván Escobedo
Iván Escobedo
2025-07-19 06:41:42
Count answers: 11
El entorno en el que vivimos y trabajamos tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y bienestar. Desde los ruidos de la ciudad hasta la tranquilidad de un parque, nuestras reacciones a los espacios físicos que habitamos son de gran importancia. La psicología ambiental es una subdisciplina de la psicología que estudia cómo el entorno físico influye en la conducta humana. Esta área se centra en cómo los ambientes construidos, como edificios y ciudades, así como los ambientes naturales, como parques y paisajes, impactan en nuestra salud mental, comportamiento y bienestar general. Entornos urbanos vs. naturales: Vivir en ciudades concretas puede tener tanto ventajas como desafíos. La exposición constante a ruidos, contaminación y la falta de espacios verdes pueden aumentar los niveles de estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental. En contraste, los entornos naturales, como bosques y playas, han demostrado tener efectos beneficiosos, reduciendo el estrés, mejorando el estado de ánimo y fomentando la creatividad. El diseño de interiores, la iluminación, la ventilación y otros factores ambientales pueden influir en nuestra salud mental. Un espacio mal diseñado o mal iluminado puede aumentar la sensación de estrés o claustrofobia, mientras que un ambiente bien diseñado puede promover la relajación y el bienestar. La conexión con la comunidad también es importante, ya que el diseño de los vecindarios y la calidad de los espacios públicos pueden afectar nuestra conexión con la comunidad. Los espacios que promueven la interacción social pueden mejorar nuestro sentido de pertenencia y reducir la sensación de aislamiento. Las personas que viven en ambientes que no favorecen su bienestar mental pueden experimentar una serie de síntomas, que incluyen estrés crónico, ansiedad y depresión, y sensación de aislamiento. La exposición constante a factores estresantes, como el ruido o la contaminación, puede llevar a un estado de estrés crónico. La falta de espacios naturales o áreas recreativas puede contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad y depresión. Un diseño urbano que no promueva la interacción social puede llevar a sentimientos de aislamiento y soledad. La relación entre el bienestar mental y el entorno es innegable. La psicología ambiental ofrece insights valiosos sobre cómo los entornos físicos impactan en nuestra salud mental y nos brinda herramientas para mejorar nuestro bienestar a través de la interacción con el espacio. A medida que la población mundial sigue urbanizándose, es esencial considerar el papel del entorno en nuestra salud mental y buscar formas de crear espacios que promuevan el bienestar.