:

¿Cómo influye la naturaleza en nuestra salud?

Verónica Franco
Verónica Franco
2025-08-15 17:26:05
Count answers : 22
0
El contacto con la naturaleza tiene un efecto terapéutico. Diversos estudios científicos han demostrado que la vida al aire libre produce una mejora general de la salud de las personas. La naturaleza no sólo ofrece beneficios cuando estás en ella. Ver las fotos de esa última escapada o paisajes naturales permite mejorar el funcionamiento cognitivo. Incrementa la concentración y la memoria. Reduce del estrés. El estrés tiene múltiples manifestaciones en nuestra condición física, como el insomnio o la hipertensión. Son numerosos los estudios que relacionan la reducción del cortisol con el contacto con la naturaleza o el acceso a imágenes de paisajes desde la propia oficina. Combate la depresión y la ansiedad. Precisamente por el efecto que vivir al aire libre produce en la secreción del cortisol, pasear en la naturaleza mejora el estado de ánimo en general. Protege la vista. Mejora la esperanza de vida. Otro análisis de la Universidad de Harvard demostró que la tasa de mortalidad se redujo un 12% entre mujeres que vivían cerca de entornos verdes frente a otras que no. Si a estos efectos unimos que la exposición al sol ayuda a sintetizar la vitamina D y ésta a fijar el calcio en los huesos, es evidente que el contacto con la naturaleza es una vacuna para mantener la buena salud de nuestro esqueleto.
Oriol Pelayo
Oriol Pelayo
2025-08-06 06:35:49
Count answers : 22
0
Según varios estudios, los espacios naturales, y sobretodo aquellos en contacto con el mar, ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo y a reducir el estrés. Tanto es así, que hay toda una disciplina científica llamada “Océanos y Salud Humana” que se dedica a estudiar este fenómeno. En la década de 1750, los médicos observaron que estar cerca del océano parecía tener un efecto positivo en la salud humana. Más tarde, este pensamiento fue científicamente probado y se concluyó que vivir (o estar) junto al océano implica muchos beneficios para la salud: las personas se enferman con menos frecuencia y experimentan un deterioro mental menor que los que viven tierra adentro. Sin embargo, estos beneficios no son exclusivos de las personas que viven cerca de la costa; el hecho de mirar al mar puede reducir la frecuencia cardíaca y mejorar el estado de ánimo. Pasar tiempo en la costa o cerca del mar nos hace sentir bien física y mentalmente. Reduce el estrés, promueve la actividad física y aumenta la interacción social. El surf, por ejemplo, se asocia con un riesgo reducido de demencia y enfermedades cardiovasculares. En un estudio del año 2016, se estimó que los beneficios para la salud de los deportes acuáticos ahorran aproximadamente 200 millones de euros al año en atención médica sólo en el Reino Unido.
Blanca Montez
Blanca Montez
2025-07-31 13:15:00
Count answers : 18
0
El contacto con la naturaleza ha sido reconocido como un factor clave para el bienestar mental. La conexión con el entorno natural no solo representa un escape, sino una herramienta eficaz para mejorar la salud mental y emocional. Numerosos estudios y expertos avalan los beneficios de pasar tiempo en espacios verdes, desde reducir los niveles de cortisol hasta fomentar una sensación de felicidad y tranquilidad. Estar en contacto con la naturaleza, incluso de manera breve, puede tener efectos positivos inmediatos en nuestro cerebro. Pasear por un bosque o un parque reduce la actividad en áreas del cerebro asociadas con la rumia, un estado mental relacionado con la depresión y la ansiedad. La naturaleza activa mecanismos biológicos que contribuyen al bienestar psicológico. Estar en entornos naturales disminuye la presión arterial, reduce la frecuencia cardíaca y estimula la relajación muscular. El ruido constante y las demandas de la vida urbana pueden generar una sobrecarga sensorial que afecta negativamente al sistema nervioso. Escuchar el canto de los pájaros, el sonido del viento entre los árboles o el murmullo del agua actúa como un bálsamo que contrarresta el impacto del ruido urbano en nuestra mente. La infancia es una etapa crucial para desarrollar una relación saludable con la naturaleza. Los niños que crecen rodeados de entornos naturales tienen un menor riesgo de sufrir problemas de salud mental en la adultez. La exposición a espacios verdes durante la infancia se asocia con una mayor resiliencia frente a situaciones adversas en la vida adulta. La naturaleza no solo es un refugio visual, sino también una herramienta poderosa para cuidar nuestra salud mental. Conectar con el entorno natural nos ayuda a encontrar equilibrio, reducir el estrés y fortalecer nuestra resiliencia emocional.
Ana Gonzáles
Ana Gonzáles
2025-07-19 11:10:16
Count answers : 16
0
La naturaleza afecta a nuestras vidas en más aspectos de los que pensamos. Pasar tiempo en la naturaleza está relacionado con muchos beneficios para la salud mental y física, como una mayor concentración, un mejor estado de ánimo, incluso una reducción del riesgo de cardiopatías y una mejora de la visión. Mejora el estado de ánimo Aumento de los niveles de actividad física Mayor capacidad para trabajar juntos Mejora la capacidad de concentración Reducción del efecto de isla urbana Reduce el estrés Reducción del riesgo de enfermedad cardiaca Mejora de las habilidades interpersonales Mejores calificaciones en los exámenes Reducción de la contaminación atmosférica Filtrado de aguas pluviales Reduce la ansiedad Visión mejorada Menos conductas problemáticas También hay cada vez más pruebas de que pasar tiempo al aire libre, en la naturaleza, es esencial para el desarrollo saludable de los niños. Los estudios demuestran que incluso estos pequeños momentos en la naturaleza pueden tener efectos positivos en la salud y el bienestar.
Alberto Roldán
Alberto Roldán
2025-07-19 10:06:09
Count answers : 26
0
Pasar por lo menos dos horas a la semana en contacto con la naturaleza es suficiente para mejorar nuestra salud y bienestar psicológicos. Bastaría, por ejemplo, con ir a comer al parque cada día de lunes a viernes y pasar en él media hora. O también con hacer una excursión de dos o tres horas por un bosque cercano durante el fin de semana. No parece demasiado, ¿verdad? Ayuda a disminuir la incidencia de diabetes de tipo II. Se reducen las muertes por problemas cardiovasculares, ya que disminuyen la frecuencia cardíaca, la tensión arterial y el colesterol. Reduce el estrés y mejora la calidad del sueño. Mejora la memoria y la capacidad de concentración de las personas. Y de forma general, alarga la esperanza de vida. Pero hay muchos más, y si los combinas con un poco de ejercicio moderado, como salir a pasear a buen ritmo o dar una vuelta en bicicleta por un entorno natural, los beneficios se multiplican, tanto a nivel físico como psicológico.
Miriam Gallardo
Miriam Gallardo
2025-07-19 09:37:46
Count answers : 25
0
La exposición a sonidos naturales, como los de aves y animales, viento y agua, está relacionada con la reducción del estrés y las molestias, la disminución del dolor y la mejora del estado de ánimo. Los sonidos del agua fueron los que más mejoraron el estado de ánimo, mientras que los sonidos de los pájaros fueron los que más redujeron el estrés y las molestias. La ausencia de ruido y las cualidades reparadoras de los espacios verdes fomentan la atención plena e interrumpen la rumiación perjudicial, lo que a su vez reduce el riesgo de trastornos de ansiedad y depresión. La inhalación de compuestos orgánicos volátiles como el limoneno y el pineno mientras se está en un bosque puede disminuir la fatiga mental, inducir la relajación y mejorar el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo. La combinación de movimiento y paisaje natural puede duplicar los beneficios, como se vio en un estudio donde los oficinistas que caminaron durante 20 minutos al día en un espacio azul obtuvieron mejoras significativas en su estado de ánimo y sensación de bienestar. Incluso unos pocos minutos al aire libre pueden mejorar el estado de ánimo y la función cognitiva. Tomarse "descansos en la naturaleza" para reagruparse y refrescar la mente, como paseando por un parque o jardín cercano, puede ayudar a recuperar la atención y la energía mental. Llevar elementos de los espacios verdes y azules a la casa, como plantas verdes o fotografías de la naturaleza, o abrir las ventanas para dejar entrar el sonido de los pájaros o las olas, también puede tener beneficios similares. Lo que es especialmente prometedor es lo dinámico que es el impacto del aire libre en nuestro cerebro, incluso si la naturaleza no ha formado parte de la vida de alguien, nunca es tarde para añadir experiencias de naturaleza a la vida para mejorar el bienestar.