¿Cuáles son las cinco estrategias propuestas para desarrollar la resiliencia?

Antonia Zambrano
2025-07-20 14:39:17
Count answers: 15
Contar con una red de apoyo es uno de los factores de protección más importantes ante eventos dolorosos.
Además de recibir ayuda de los demás, podemos poner en marcha estrategias de autocuidado que influyen directamente en nuestro bienestar: tener rutinas sanas, realizar actividades agradables, practicar técnicas de relajación, evitar juzgarnos o compararnos con los demás, etc.
Evitar sobregeneralizar o catastrofizar reduce los niveles de malestar y facilita la puesta en marcha de soluciones pertinentes.
Percibir las dificultades como un aprendizaje puede ser una oportunidad para crecer, aprender a valorar más lo que tenemos, así como atrevernos a cambiar aquellos aspectos de nuestras vidas que nos impedían disfrutar de ella.
Adoptar una actitud proactiva nos permite adquirir nuevas herramientas para otros eventos futuros y mejora nuestro autoconcepto.
Establecer metas realistas nos permite focalizarnos en el futuro, nos motiva a seguir creciendo y a superar las dificultades que pueden aparecer por el camino.

Clara Castaño
2025-07-20 13:54:21
Count answers: 16
Nunca dejes de aprender. Según Boston Consulting Group, el 37% de las 20 habilidades más solicitadas para el empleo promedio han cambiado en los últimos ocho años. Con los requisitos laborales cambiando a una velocidad vertiginosa, un componente clave de la resiliencia en el lugar de trabajo es adoptar el aprendizaje permanente. Algunos ejemplos incluyen mantenerse actualizado sobre las tendencias de la industria, tomar cursos online y asistir a conferencias del sector. Aprovecha el poder de la IA. A través de plataformas impulsadas por IA, puedes acceder a experiencias de aprendizaje personalizadas y recomendaciones de trayectorias profesionales. Busca mentoría de diferentes generaciones. Otra forma de fomentar la resiliencia en el lugar de trabajo es construir relaciones de apoyo con mentores que abarquen a todas las generaciones. Agradece comentarios constructivos. La clave es aprender a buscar el feedback y recibirlo con agrado. Construye tu marca personal. Desarrollar una marca personal sólida puede aumentar la resiliencia profesional al ayudar a destacarte de tus pares en un mercado laboral cambiante.

Marta Saldaña
2025-07-20 12:00:48
Count answers: 10
Enséñale a organizarse. Los horarios y las rutinas proporcionan a los niños las estructuras que necesitan. Enséñale el valor de la ayuda. Un niño que aprende a prestar ayuda desinteresada, estará preparado para desarrollar un grado adecuado de confianza en los demás. Edúcale en la responsabilidad. Muéstrale cómo cultivar la amistad. Cuidarse es cuidar a los demás.
Debes transmitirle que es algo lo bastante importante como para que ambos dediquéis tiempo a organizarlo, pero al mismo tiempo, que tiene que participar y asumir ciertas decisiones. Para que el niño aprenda que ayudar forma parte de vivir en sociedad, puedes animarle a participar en actividades de ayuda a la comunidad, incluso participar con él. Esta enseñanza le resultará muy útil no sólo para desarrollar la resiliencia, también en otros aspectos de la vida. Hay que hacer entender a los niños que mejor tener pocos amigos pero buenos, que pertenecer a un grupo amplio que no le aporte nada. Los niños aprenden, como sabemos, por imitación. Con nuestro comportamiento, podemos transmitir a los niños que la salud es fundamental, y que es importante mantener hábitos saludables para preservarla.

Esther Carrillo
2025-07-20 11:01:55
Count answers: 12
Para conseguirlo, es necesario desarrollar estrategias que nos permitan responder con éxito al cambio: implantar una cultura de prevención, impulsar un nuevo tipo de liderazgo o políticas de desvinculación son algunos ejemplos muy útiles de ello.
Promover la salud mental en el lugar de trabajo con un enfoque de prevención.
Hacer de la gestión del estrés una de las prioridades de la empresa.
Empoderar a los empleados reconociendo sus logros y aumentando su autoestima.
Fomentar la desconexión del trabajo para evitar el síndrome de burnout.
Promover un liderazgo saludable.
Si bien todas estas estrategias fomentan la creación de equipos resilientes que puedan adaptarse a los cambios en los próximos meses, es importante recordar que todos somos diferentes.
La capacidad de adaptación, superación o reconstrucción ante la adversidad es una habilidad que otorga a una empresa una ventaja competitiva frente a situaciones que desencadenan miedo o frustración, convirtiendo cada momento en una oportunidad para desarrollarse.