¿Cómo puedo construir resiliencia personal?

Izan Leal
2025-07-20 14:57:36
Count answers: 8
Establecer y mantener las relaciones sociales. Aceptar ayuda y apoyo. Evitar ver las crisis como problemas insuperables. A menudo, no podemos cambiar los hechos, pero sí la forma como los interpretamos y respondemos a ellos. Aceptar que el cambio es parte de la vida. Aceptar las circunstancias que no podemos cambiar puede ser de gran ayuda para centrarse en las que sí podemos modificar. Moverse hacia los propios objetivos. Hay que plantearse objetivos realistas y hacer algo, con cierta regularidad, que nos acerque a ellos. Nos podemos preguntar: ¿Qué puedo hacer hoy para acercarme a uno de mis objetivos?. Actuar con decisión. Actuar en la medida en la que se pueda sobre las situaciones adversas para modularlas, en vez de evitarlas o posponer las acciones y confiar en que se resolverán solas. Buscar momentos de reflexión para auto descubrirse. Alimentar una visión positiva de uno mismo. Desarrollar confianza en las propias capacidades para resolver problemas y en el propio instinto. Ver las cosas con perspectiva. Tratar de considerar las situaciones estresantes en un contexto más amplio y con cierta objetividad, evitando hacer una montaña de un grano de arena. Mantener la esperanza. Una actitud optimista capacita para esperar que a uno le pasarán cosas buenas en la vida. Procurar visualizar lo que se quiere, mejor que preocuparse por lo que uno teme. La ironía y el sentido del humor siempre hacen más abordables las situaciones estresantes. A algunas personas les ayuda escribir acerca de sus pensamientos y sentimientos más profundos relacionados con las situaciones estresantes. La meditación y las prácticas espirituales pueden servir de gran ayuda y restaurar la esperanza. La clave es identificar lo que a cada uno le funcione mejor y desarrollar estrategias propias para potenciar la resiliencia.

Martina Raya
2025-07-20 11:53:10
Count answers: 9
Desarrollar resiliencia puede requerir cambios graduales y pequeños en su actitud ante la vida y una autoevaluación cuidadosa. Tal vez pueda comenzar este cambio por sí mismo. Un consejero o terapeuta también puede ayudarle. Acepte que las cosas cambian. Vea el cambio como un desafío más que como una amenaza. Analice cómo y por qué se siente de determinada manera cuando las cosas cambian. Espere que las cosas salgan bien. Usted no puede cambiar lo que pasa, pero sí puede cambiar cómo se siente sobre ello. Busque personas que le hagan sentir mejor. Forme una fuerte red de apoyo. Establezca relaciones personales sólidas y amorosas con su familia y amigos. Ayúdeles y deje que ellos le ayuden. Crea en sí mismo. Haga cosas que le hagan sentir confianza en sí mismo y desarrollar la autoestima. Ocúpese de sí mismo. Haga cosas que disfrute. Relaje su mente y cuerpo por medio de técnicas como respiración profunda e imágenes guiadas. Hable de cómo se siente y controle sus emociones. Sea agradecido por lo bueno que ve a su alrededor.

Aitor Ávalos
2025-07-20 10:59:53
Count answers: 8
Es precisamente el miedo lo que nos bloquea y provoca ansiedad, afectando a nuestra autoestima y frenando la capacidad para afrontar los retos. Cultivar una mentalidad positiva. Establecer metas realistas. Configurar una red de apoyo sólida. Reconocer los fallos. Trabajar la autocompasión. Mantener un estilo de vida saludable. Aprender de las experiencias pasadas. No centrarse en la inmediatez. Aprender cosas nuevas. Saber controlar el trabajo. De este modo, se comprenderá como un amortiguador psicológico que ayuda a mantenerse más fuertes y flexibles. Ser resiliente no significa ser inmune al dolor o evitar las dificultades, sino disponer de las herramientas necesarias, a nivel emocional y mental, para afrontarlas de manera positiva.