:

¿Qué hace la estimulación magnética transcraneal?

Antonia Zambrano
Antonia Zambrano
2025-05-19 03:53:42
Count answers: 4
La estimulación magnética transcraneana es un procedimiento no invasivo utilizado para tratar la depresión y otros tipos de trastorno mental como el estrés postraumático o el Trastorno Obsesivo-Compulsivo. La EMT usa campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro. Durante una sesión de EMT, se coloca una bobina electromagnética al lado del cuero cabelludo cerca de la frente. Luego, el dispositivo envía pulsos magnéticos a través del cráneo, estimulando las células nerviosas en la parte del cerebro vinculada al estado de ánimo y la depresión. Se ha demostrado que los pulsos magnéticos afectan la forma en la que funcionan las partes del cerebro, lo que ayuda a aliviar los síntomas relacionados con el estado de ánimo y la depresión. La estimulación magnética transcraneana ayuda a reducir los síntomas de depresión, estrés o TOC.
Nayara Arguello
Nayara Arguello
2025-05-19 02:34:58
Count answers: 5
Esta técnica se basa en aplicar campos magnéticos de baja intensidad a través de varias bobinas distribuidas por la corteza cerebral, para modificar las frecuencias cerebrales, y mejorar de esa forma la sintomatología de los pacientes. La Unidad dispone de las últimas técnicas indicadas para el tratamiento de estas patologías, especialmente el tratamiento por estimulación magnética transcraneal repetitiva de baja intensidad y frecuencia, no invasivo y totalmente indoloro para el paciente, que requiere habitualmente de 4 a 8 sesiones de 20 a 30 minutos de duración cada una y no precisa ninguna preparación especial por parte del paciente, como estar en ayunas o dejar la medicación habitual. Tal y como se ha comprobado en distintos trabajos científicos, a través de esta técnica se consiguen altos porcentajes de mejoría en este tipo de pacientes.