¿Cómo puedo mejorar la resolución de conflictos?

Margarita Munguía
2025-08-04 15:27:22
Count answers
: 17
Lo que lleva al conflicto es la escalada de la ira que empieza a perturbar a la gente. La mayoría de nosotros dejamos de escuchar para entender a medida que nos enfadamos. Es esencial mantener la calma para gestionar bien un conflicto y ayuda el hecho de adoptar una perspectiva global y temporal. Cuando el conflicto inevitablemente sucede, es útil detenerse y pensar que lo más probable es que se resuelva con el tiempo. Entonces, ¿por qué no comenzar la solución de problemas ahora?
Escuchar para entender es fundamental, la única manera de resolver un problema es escuchar atentamente lo que la otra persona está diciendo e intentar entender por qué o para qué lo dice.
Acentuar lo positivo también es importante, encontrar algunos puntos en común, o crearlos, entre uno mismo y la persona que está en el otro extremo, mostrar empatía y una actitud positiva tranquiliza a la gente de inmediato.
Exponer los argumentos con tacto es clave, ayudar a las personas a entender nuestra perspectiva sobre el tema sin ofender ni permanecer a la defensiva, utilizar una comunicación de tipo asertivo es muy útil.
Atacar el problema y no a la persona, despersonalizar al máximo nuestros comentarios y centrarnos solo en la cuestión o problema, en lugar de acusar a la gente con un “siempre estropeas las cosas”, es mejor decir “vamos a analizar por qué sigue sucediendo”.
Evitar el juego de la culpa, el hecho de culpar solo sirve si reconocemos nuestra culpa en algún aspecto, en términos generales, averiguar quién es culpable no aporta nada si el objetivo es solucionar un problema.
Centrarse en el futuro, no en el pasado, en el presente y en el futuro es donde está la solución, buscar lo que se puede hacer para resolver el problema.
Hacer el tipo correcto de preguntas, preguntas como “¿por qué?” o “¿qué creías que sería?” denotan que estamos hablando a la defensiva y en modo interrogatorio, es mejor que aportemos un poco de información primero.
Ser creativo, recordar que todo es negociable y que cualquier idea puede ser buena a la hora de intentar resolver un conflicto, mantener una perspectiva win-win y una actitud proactiva y colaborativa ayudará a encontrar una solución rápida y satisfactoria para todas las partes implicadas.
Celebrar el acuerdo, una vez que se ha logrado, es bueno felicitarse mutuamente y celebrar de alguna manera el éxito en la resolución del problema.

Vega Aguilar
2025-08-04 14:57:46
Count answers
: 15
Para mejorar la resolución de conflictos, es importante desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación, como la comunicación efectiva, la empatía y perspectiva, el control emocional, la negociación y resolución de problemas, la adaptabilidad y la paciencia.
La comunicación efectiva incluye la escucha activa, la comunicación clara y asertiva, y la capacidad de expresar ideas y sentimientos de manera respetuosa, facilitando el entendimiento mutuo.
La empatía y perspectiva ayudan a ver el conflicto desde diferentes ángulos y fomentan un enfoque más equitativo hacia la resolución.
El control emocional es crucial para manejar las propias emociones bajo presión, lo que incluye mantener la calma, gestionar el estrés, y evitar reacciones impulsivas que pueden escalar el conflicto.
La negociación y resolución de problemas permiten identificar la raíz del problema, generar soluciones creativas, y negociar acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas, buscando siempre un equilibrio.
La adaptabilidad y la paciencia son fundamentales para afrontar el proceso de resolución con una mentalidad abierta y constructiva.
Estas habilidades son fundamentales no solo para resolver conflictos de manera efectiva, sino también para prevenirlos y mejorar las relaciones interpersonales en general.