¿Cuáles son las 5 técnicas de resolución de conflictos?

María Cerda
2025-08-04 18:33:50
Count answers
: 17
La negociación es un proceso directo donde las partes involucradas en el conflicto intentan llegar a un acuerdo sin la intervención de terceros.
La mediación involucra a un tercero neutral, llamado mediador/a, que ayuda a las partes a comunicarse y negociar pero no toma decisiones por ellas.
En el arbitraje, un árbitro (o panel de árbitros) escucha a todas las partes y luego toma una decisión que es vinculante para las partes involucradas.
La conciliación es similar a la mediación, pero el/la conciliador/a juega un papel más activo en proponer términos de acuerdo y puede sugerir soluciones al conflicto.
El litigio es el proceso de llevar un conflicto a los tribunales, donde un/a juez/a (y posiblemente un jurado) toma la decisión final sobre el resultado.

Lola Ferrer
2025-08-04 17:26:46
Count answers
: 24
Las 5 técnicas de negociación imprescindibles
A continuación te presento las 5 mejores técnicas de negociación para que empieces a aplicarlas desde hoy en tu siguiente reunión:
Técnica “Getting to Yes”
Técnica “Win-Win”
Técnica Face to Face
Técnica SPIN
Técnica AIDA
Las siglas de la técnica de negociación AIDA vienen de Atención, Interés, Deseo y Acción.
Esta técnica defiende que, al igual que en cualquier juego o actividad, es necesario que se creen una reglas básicas, un acuerdo entre las partes en las que todos estén cómodos para empezar a interactuar.
Esta técnica de negociación, desarrollada en Harvard, considera que este marco favorable para todas las partes permite que se tomen decisiones más racionales.
A veces mostrar que la otra parte gana es también la mejor estrategia para conseguir tus propósitos.
La técnica de negociación del “todos ganan” se basa en que para conseguir que triunfe tu propuesta, la mejor estrategia es conseguir que todos estén contentos, que ganen con esa idea.
A veces la negociación es en un cara a cara y para salir exitoso necesitas saber un par de trucos que te ayudaran a entenderte con la otra persona:
Trata de ponerte al mismo nivel que el resto, estáis todos para encontrar una solución al problema
Centra el mensaje.
Se claro y conciso en la ideas que expresas.
Si puedes utilizar una frase mejor que tres.
No trates de monopolizar la conversación ni imponer tu idea.
El silencio es una estrategia correcta para entender las necesidades del resto.
La empatía y la transparencia suelen ser buenas herramientas en la resolución de conflictos.
SPIN son las siglas que definen en proceso de negociación:
Situación inicial descrita por el interlocutor,
Problema principal que le preocupa,
La Implicación por ambas partes en ser conscientes de las conclusiones del problema y finalmente atajar una solución en base a la Necesidad que representa.
Si estás pendiente de sus necesidades y te implicas por resolverlas, ambos llegaréis al objetivo.

Alex Calero
2025-08-04 16:45:16
Count answers
: 24
Los 5 enfoques de resolución de conflictos: La colaboración: Con este enfoque lo que buscamos es dar una solución conjunta al conflicto, buscando satisfacer a todas las partes (win-win) y tratando el conflicto de manera abierta y colaborativa.
La cesión: Aquí se trata de buscar también una solución, suavizando el origen del conflicto, el objetivo no es tanto ganar sino que llegar a un acuerdo.
El compromiso: En este enfoque se busca un equilibrio entre ambas partes, suelen darse concesiones, cedicendo o renunciando a algo, de manera que se facilite el consenso.
La competencia: Este sería el clásico «win-lose», una parte busca ganar en detrimento de la otra.
La evasión: En este enfoque lo que se busca es intentar que el problema se solucione sin interacción por ninguna de las partes, evitándolo retardando su resolución.

Alicia Echevarría
2025-08-04 15:55:13
Count answers
: 15
La escucha activa es más que oír palabras, es entender el mensaje detrás de ellas.
Prestar atención no solo a lo que se dice, sino también a cómo se dice, puede proporcionar valiosas pistas sobre las emociones y motivaciones subyacentes.
La comunicación asertiva significa tener la autoestima y la confianza para expresar tus propias necesidades y opiniones de una manera abierta y honesta.
Si un conflicto llega a un punto muerto, donde las partes involucradas no pueden o no están dispuestas a resolverlo entre ellas, un mediador externo puede ser útil.
Crear un ambiente inclusivo no es solo políticamente correcto, es también una excelente estrategia para la prevención de conflictos.
Un ambiente inclusivo puede ser creado mediante programas de formación en diversidad e inclusión y canales de comunicación abiertos donde los empleados puedan expresar sus preocupaciones sin temor a represalias.
Estas son solo algunas de las técnicas cruciales para la resolución de conflictos laborales, cada una respaldada por estudios y expertos en la materia.
Las cinco técnicas son:
1. Escuchar activamente
2. Comunicación asertiva
3. Mediación externa
4. Negociación colaborativa
5. Crear un ambiente inclusivo