:

¿Cuál es la raíz de mi inseguridad?

Mara Colunga
Mara Colunga
2025-08-24 04:41:18
Count answers : 15
0
La inseguridad es una reacción emocional acompañada de malestar y tensión que se presenta en diversas situaciones, generalmente asociada a situaciones de ámbito social y en la toma de decisiones. Supone una falta de seguridad y de confianza en uno mismo relacionada con una autopercepción negativa personal en la que no se confía en las propias capacidades, en los propios criterios para tomar decisiones ni en sus habilidades tanto sociales como competenciales. Las causas de la inseguridad pueden ser muy variadas, las más comunes son: Perfil perfeccionista y autoexigente La autoexigencia y el perfeccionismo generan una visión de las cosas como perfectas o catastróficas, por lo que en la toma de decisiones solo existen dos posibilidades, tomar buenas decisiones para tener buenos resultados o tomar malas decisiones y obtener resultados catastróficos. Autoestima baja Las personas que muestran inseguridad presentan al mismo tiempo una baja autoestima, no confían en sus capacidades y virtudes, tendiendo a exagerar los aspectos que consideran negativos de ellos mismos. Patrones de crianza exigente Familias excesivamente exigentes generan sentimientos de incapacidad e inseguridad. Experiencias traumáticas En algunas ocasiones la inseguridad viene a consecuencia de la toma de una decisión que ha generado consecuencias negativas, de esta experiencia la persona extrae la conclusión de que no puede confiar en sus criterios para la toma de decisiones.
Oriol Batista
Oriol Batista
2025-08-19 02:33:34
Count answers : 23
0
La inseguridad es una emoción, sensación y también interpretación de la realidad que nos resulta desagradable, nos paraliza y angustia. La inseguridad es una emoción y sensación que te avisa sobre que crees que no tienes las suficientes capacidades o valor para afrontar algo, como si tu bienestar o seguridad no dependiera de ti. En cierto sentido, la inseguridad es una forma de miedo, ya que te hace temer las posibles consecuencias. Todo se basa en ir a la raíz del problema. ¿Qué es lo que realmente temes? ¿Hasta qué punto esos temores son un peligro o forman parte solo de tu interpretación de lo que ocurre o nacen desde esa propia inseguridad? La inseguridad aparece en nuestra vida con frecuencia pero no es un problema. La vida es en realidad pura inseguridad, ya que no sabemos qué va a ocurrir. La solución es aprender a vivir con la seguridad y confianza de que todo lo que ocurre, incluso lo que nos hace sentir inseguridad, se va a poder superar y vas a podrás aprender de ello si vives tu proceso, te conoces y superas. La inseguridad como forma de miedo . La inseguridad es algo necesario y útil si se gestiona de manera funcional y es lógico sentir más inseguridad en situaciones desconocidas
Inmaculada Figueroa
Inmaculada Figueroa
2025-08-05 09:02:00
Count answers : 19
0
Aunque ya lo hemos abordado con anterioridad en los artículos de inseguridad en el trabajo, y en las bases de la inseguridad: cuando la duda y la indecisión se vuelven mis mejores amigas, en esta ocasión vamos a ser un poquito más prácticos y vamos a centrarnos en la inseguridad personal y emocional para entender cómo superar miedos e inseguridades con varios tips para poner en práctica. Y es que cuando la persona es muy autoexigente con ella misma, exigente con los demás y busca la perfección en cualquier cosa que hace es probable que al no alcanzarlo la inseguridad llegue. ¿Pasó algo en tu pasado que no eres capaz de olvidar y de ahí crees que es el origen de tanta inseguridad. Es posible que así sea, así que ahora que lo tienes identificado, toca trabajarlo y pasar página de una vez por todas.