¿Qué es el plan de actuación individualizado?

Verónica Raya
2025-05-24 16:47:26
Count answers: 7
El Plan de apoyo individualizado (PI) recoge la planificación de medidas, actuaciones y apoyos para dar respuesta a situaciones singulares de determinados alumnos en todos los contextos en que se desarrolla el proyecto educativo. Se crea en base al informe del EAP.
Es un documento que elabora el tutor o la tutora del estudiante con Necesidades Educativas Especiales con el apoyo del equipo docente y, si es necesario, con el asesoramiento de los servicios educativos y del orientador/a del centro.
En el PI constan los siguientes temas: Datos personales Datos escolares Breve justificación del PI Propuesta educativa: plan de trabajo Criterios de evaluación Temporización Medidas y apoyos Conformidad del plan de apoyo individualizado Seguimiento del PI
En el diseño del PI, tened por seguro que como madre, padre o tutor/a legal sois una figura clave, podéis colaborar en su elaboración y debéis estar en todo momento informados de las acciones que se toman en relación con el PI de vuestro hijo o hija.
Corresponde a la dirección de los centros, con el visto bueno de la CAD (Comisión de Atención a la Diversidad), o el órgano equivalente, aprobar el plan, velar por la coordinación y colaboración de los profesionales que intervienen, y por su cumplimiento.
El PI se elabora en las siguientes etapas educativas: segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria (ESO).
En la etapa de bachillerato también se elabora para aquellos alumnos/as con necesidades especiales que lo requieran.
En el resto de enseñanzas no universitarias también se puede elaborar el PI para el alumnado que lo requiera y que tenga un certificado de discapacidad.

Ana Leyva
2025-05-24 16:11:32
Count answers: 4
El PAI o Plan de Atención Individualizada es un documento que recoge toda la información, valoraciones y propuestas de intervención desde un punto médico, funcional, social y cognitivo. Todo ello, para ofrecerle al anciano un plan de cuidados individualizado.
El diseño de un plan de actuación individualizado es clave para cada uno de los residentes ancianos de la residencia o centro geriátrico.
Con él, se marcan los objetivos y actividades a alcanzar en un determinado periodo de tiempo.
Este Plan de Atención Personalizada en personas mayores, se realiza al ingreso.
Con la participación de todas las figuras profesionales del centro, se adapta a las necesidades de cada usuario.
Todo ello queda registrado en la ficha del anciano.
En definitiva, lo que se consigue con el PAI es una armonía entre la atención integral y profesional que el anciano necesita y, el desarrollo personal.
Todo ello para mejorar su calidad de vida.
El Plan de Atención Individualizada (PAI) es una herramienta clave para garantizar el bienestar de cada usuario, ya que permite recoger actividades preventivas y asistenciales a realizar según sus necesidades específicas.
A través de actividades interrelacionadas y coordinadas, y con los diferentes profesionales que intervienen, se diseña un plan para detectar posibles riesgos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia.
Gracias al PAI conocemos a nuestros usuarios mayores más a fondo y, podemos proporcionarles una mejor calidad de vida.

Víctor Barreto
2025-05-24 15:15:53
Count answers: 2
El plan de trabajo individualizado es una herramienta para dar respuesta a las necesidades educativas especiales del alumnado mediante la cual se planifican la metodología, las medidas y las ayudas específicas que conformarán la programación. Su objetivo principal es favorecer el aprendizaje de toda la clase garantizando la inclusión, así como asegurar que los alumnos aprendan las competencias básicas de la etapa educativa en la que se encuentran. El contenido del plan de trabajo individualizado no está preestablecido, ya que se adapta a las carencias que necesita cubrir el alumnado y, por lo tanto, será diferente en cada caso. No obstante, la base común en la que se sustenta estará conformada por un contenido con las competencias que se deban fomentar y mejorar, y que debe aprender de forma gradual y coherente. Además, se incluye un procedimiento de evaluación para valorar el aprendizaje adquirido y los recursos didácticos, así como actividades que se llevarán a cabo en el plan de trabajo individualizado. Este plan va dirigido al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, incluyendo aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales y otro tipo de alumnado ordinario, como los que pasan de curso con asignaturas pendientes, los que repiten o incluso aquellos que suspenden. Es posible que se confundan los términos PTI y PAP, pero se ha de dejar claro que ambos conceptos son distintos, como se refiere en la LOMLOE, el PAP se refiere “al documento que organiza las medidas de respuesta educativa de acuerdo con el artículo 14 del Decreto 104/2018, para garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que requiere determinadas medidas personalizadas, a partir de la propuesta hecha en el informe sociopsicopedagógico”.

Juan Pineda
2025-05-24 14:21:59
Count answers: 5
DATOS GENERALES
Acción formativa Certificado profesional de Actividades Auxiliares de Comercio
Fecha inicio acción formativa: 01-10-2018
Nivel de cualificación 1
Nombre del alumno Pablo García Clavel
Edad: 21
Situación laboral del alumno Desempleado
Nombre del tutor/a Laura Moreno
ÁREAS A REFORZAR O POTENCIAR
Reforzar el nivel de alfabetización digital del alumno para potenciar su participación activa en el desarrollo de la acción formativa
OBJETIVOS GENERALES
Fomentar la participación activa del alumno, su motivación intrínseca, y por consiguiente su nivel de rendimiento académico
SEGUIMIENTO
Actividades de apoyo propuestas
Fecha realización
Fecha del seguimiento
Logros obtenidos
Acceso a una Demo del curso en la que el alumno navegará libremente y practicará todos los aspectos técnicos de la plataforma: participará en un foro ficticio con la tutora, enviará actividades ficticias y correos electrónicos a la tutor, participará en un chat con ella, ect…
25-10-2018 al 02-11-2018
25-10-2018 al 02-11-2018
Pablo adquiere bastante soltura en el manejo técnico de la Plataforma, lo que le genera más confianza en sí mismo.
Pablo debe buscar en internet información relativa a la “preparación de pedidos de una forma eficaz en comercio”, y seleccionar al menos una fuente que tenga dicha información completa, actualizada y fiable.
03-11-2018
05-11-2018
El alumno, adquiere conocimientos básicos en la búsqueda de información útil en la red, lo que le ha proporcionado nuevos recursos para la realización de tareas.
El alumno deberá elaborar un documento de Word de al menos 2 páginas, sobre la preparación de pedidos, poniendo especial cuidado en su diseño y corrección ortográfica, e incluyendo al menos una tabla o gráfico en él, alguna imagen y algún enlace a internet.
07-11-2018
10-11-2018
Pablo ha adquirido conocimientos básicos en el uso de tratamiento de textos para poder redactar los documentos necesarios para llevar a cabo las actividades de aprendizaje de la plataforma.
El alumno deberá ensayar y exponer el documento realizado en la actividad anterior, por videoconferencia ante la tutora, quien le supervisará y guiará en todo momento, y le animará a expresarse con sus propias palabras.
11-11-2018
11-11-2018
El alumno por fin consigue traspasar la línea de la timidez y la falta de autoestima, y realiza una exposición bastante aceptable finalmente.
EVALUACIÓN FINAL DE LA ACTUACIÓN INDIVIDUALIZADA
Pablo ha ganado mucha confianza en sí mismo, lo que ha aumentado considerablemente su interés y motivación en el curso; al fin, ya tiene las herramientas básicas que necesita para abordar y desarrollar con fluidez todas las actividades que integran esta acción formativa.