¿Cuáles son las 7 cosas que se necesitan para una sana convivencia?

Luisa Gallego
2025-08-08 05:13:45
Count answers
: 14
El respeto: Cuando establecemos cualquier tipo de comunicación con otra persona, la primera premisa es aceptar la dignidad de esta persona como tal, sin prejuicios ni discriminaciones, y entender que puedan tener pensamientos y opiniones distintos a los nuestros.
La afabilidad: Entendiendo ésta como una actitud positiva en nuestra relación con los demás.
La inteligencia: En las relaciones sociales, las buenas intenciones no son siempre suficientes.
La educación: Es una de las bases de una buena convivencia, y la podemos considerar como un compendio de los puntos anteriores.
La falta de prejuicios es necesaria para una convivencia satisfactoria, ya que estos implican una mala predisposición de antemano a la convivence y dificultan enormemente la relación.
También la intransigencia puede suponer un obstáculo para la convivencia, ya que convivir con los demás supone un esfuerzo en conseguir puntos de acuerdo, para lo cual todas las partes deben ceder a menudo en sus posturas.
La comunicación es un elemento fundamental en la convivencia, pues “hablando se entiende la gente”.

Guillermo Meraz
2025-08-08 04:02:11
Count answers
: 24
Comunicarse de forma adecuada.
Expresar las emociones.
No juzgar o etiquetar.
Evitar las comparaciones.
Usar el sentido del humor.
Mostrar cariño.
Respetar el espacio de cada uno.

María Pilar Girón
2025-08-08 03:55:32
Count answers
: 26
1. Conoce a tus vecinos
De esta manera será mucho más fácil empatizar con ellos, conocer sus problemas, sus peculiaridades… y así comprender sus comportamientos, hábitos y horarios.
2. Siempre con una sonrisa
En caso de que debamos recriminar el comportamiento molesto e incívico de un vecino, debemos hacerlo -sin excepciones- de forma respetuosa, con mucha educación y siempre con una sonrisa en el rostro.
3. Compromiso y sentimiento por el bienestar de todos
Es importante integrarse en la comunidad, asistir siempre a la junta de propietarios y participar en ellas.
4. Respeto por las zonas comunes
Debemos considerar las zonas comunes (portal, rellanos, jardines, ascensores…) como parte de nuestro hogar, manteniéndolas limpias, cuidándolas y respetando los horarios y normas de uso de las instalaciones (pádel, piscina, gimnasio…), así aseguraremos una buena convivencia.
5. Comunicación
La comunicación es fundamental en todos los aspectos de la vida.
6. Apuesta por un sistema de videovigilancia
La instalación de cámaras de seguridad en las comunidades de vecinos, no sólo previene delitos y amenazas externas, también soluciona buena parte de los problemas internos (suciedad, vandalismo, pequeños hurtos…) y mejoran la convivencia entre los vecinos.
7. Apóyate en tu Administrador de Fincas Colegiado
Recuerda que el Administrador de Fincas Colegiado es tu mayor aliado frente a los problemas más habituales de convivencia.
Leer también
- ¿Cómo fortalecer la dinámica familiar?
- ¿Cómo arreglar la dinámica familiar?
- ¿Cómo mejorar la integración familiar?
- ¿Cuáles son los roles y dinámicas familiares?
- ¿Qué son las dinámicas familiares disfuncionales?
- ¿Cómo se arreglan los problemas familiares?
- ¿Cuáles son 5 acciones que pueden mejorar la convivencia familiar?