¿Qué papel juega la familia en el desarrollo de la autoestima?
Daniel Rolón
2025-10-24 01:47:40
Count answers
: 21
La autoestima según algunos autores también encierra lo que es el autoconcepto, es decir, la autoimagen, cómo me percibo.
Sería muy importante que los padres se pregunten cuál es la autoimagen que sus hijos tienen de ellos mismos, cómo se perciben.
La autoestima en la familia se forma fundamentalmente durante la infancia.
Es importante que los padres evalúen el trato y la calidad de relación que construyen con sus hijos.
Es muy importante, papá y mamá, que puedas evaluar qué mensajes le das a tus hijos e hijas cuando te relacionas con ellos, a veces los padres suelen ser muy exigentes.
La cantidad y la calidad de tiempo que los padres dedican a sus hijos es otro de los factores que influyen en el desarrollo de una buena autoestima en la familia.
Esa cantidad de tiempo que estamos con nuestras hijas y nuestros hijos tiene que ser de calidad, tienes que hacer conexión, mostrar interés porque cuando tú pasas tiempo con tus hijos, ellos van a aprender de ti.
No es lo mismo estar en la casa que tener un tiempo de calidad, podría yo estar en la casa, pero no le presto atención, estoy ocupado haciendo mis cosas.
Hay que evitar la sobreprotección, los gritos, los insultos.
Establecer límites, enseñarles que se pueden equivocar y que el error es un aprendizaje.
Alex Madrigal
2025-10-24 00:53:31
Count answers
: 25
Y como se nace en una familia, esta se convierte en la clave para que una persona se considere valiosa.
La autoestima infantil se desarrolla entonces, en estrecha relación con los padres, apoyada en la imagen que estos le han trasmitido al niño, a través de sus mensajes y actitudes hacia él.
Si los padres le trasmiten una imagen positiva de sus posibilidades, y a la vez, le permiten ir comprobando esta capacidad para realizar cosas adecuadas a sus posibilidades, mediante una exigencia constante y coherente, el niño se verá así mismo capaz y lo que es más relevante, se sentirá seguro de sí mismo y de su actuar.
La exigencia familiar es uno de los pilares de la autoestima.
Esta exigencia, el niño la vive e interpreta, porque se realiza desde el cariño y la aceptación, como confianza en él.
Ejercer la autoridad, entonces, no es sino, saber qué es lo que le debo exigir a mi hijo en cada momento para que desarrolle al máximo sus potencialidades.
No exigirle nada, es una verdadera agresión, porque supone trasmitirle al hijo la impresión de que él no es capaz de nada.
Fomentar una autoestima sana en nuestros hijos en edades tempranas, no significa, decirle que hace todo bien.
Por el contrario, implica: Fomentar una autoestima realista, consciente de sus posibilidades y limitaciones, y optimista con el futuro.
Leer también
- ¿Cómo influye la familia en la autoestima de un adolescente?
- ¿Cuál es el papel de la familia en el desarrollo adolescente?
- ¿Cuál es el papel de la familia en la formación de la personalidad de los adolescentes?
- ¿Cómo influye la familia en las emociones de los adolescentes?
- ¿Cómo puede mi familia contribuir a un autoestima sano?
- ¿Cuál es la influencia de la familia en la salud mental del adolescente?
- ¿Por qué la familia tiene un papel tan importante en las preocupaciones del adolescente?
- ¿Qué papel juega la familia en la formación de la personalidad?