:

¿Cómo puede mi familia contribuir a un autoestima sano?

Ana María Escalante
Ana María Escalante
2025-10-24 06:47:35
Count answers : 25
0
La autoestima infantil se desarrolla entonces, en estrecha relación con los padres, apoyada en la imagen que estos le han trasmitido al niño, a través de sus mensajes y actitudes hacia él. Si los padres le trasmiten una imagen positiva de sus posibilidades, y a la vez, le permiten ir comprobando esta capacidad para realizar cosas adecuadas a sus posibilidades, mediante una exigencia constante y coherente, el niño se verá así mismo capaz y lo que es más relevante, se sentirá seguro de sí mismo y de su actuar. La exigencia familiar es uno de los pilares de la autoestima. Esta exigencia, el niño la vive e interpreta, porque se realiza desde el cariño y la aceptación, como confianza en él. Fomentar una autoestima sana en nuestros hijos en edades tempranas, no significa, decirle que hace todo bien. Por el contrario, implica: Fomentar una autoestima realista, consciente de sus posibilidades y limitaciones, y optimista con el futuro. Felicitarlo por sus logros. Si hace algo mal, también hay que decírselo, centrándonos en los fallos y no descalificándole como persona. Trasmitirle respeto y valoración, para ayudarle a reconocerse como alguien único y especial. Encontrar tiempo para estar con el niño a solas “tiempo exclusivo”. Fomentar su independencia y autonomía.