:

¿Cuál es el papel de la familia en el desarrollo adolescente?

Aitor Aguirre
Aitor Aguirre
2025-10-24 05:58:51
Count answers : 36
0
El papel de la familia en la adolescencia es muy importante ya que los adolescentes necesitan el apoyo y la guía de sus padres y otros adultos de confianza mientras atraviesan los cambios y desafíos de esta etapa de la vida. Algunas formas en las que, como familia, puedes apoyar a tus hijos adolescentes durante esta etapa incluyen: Da amor y aceptación incondicional: Es importante que los adolescentes se sientan seguros y queridos por sus padres y otros miembros de la familia. Proporciona un ambiente seguro y estable: Los adolescentes necesitan un ambiente seguro y estable en el que puedan explorar y aprender. Ayudar a los adolescentes a desarrollar habilidades y responsabilidades: los progenitores podéis ayudar a los adolescentes a desarrollar habilidades y responsabilidades de manera gradual a medida que se acercan a la edad adulta. Se un modelo a seguir: Los padres y otros adultos de la familia son un modelo a seguir para los adolescentes. En resumen, la familia desempeña un papel crucial en la adolescencia al proporcionar amor, apoyo y guía a los adolescentes mientras atraviesan esta etapa de cambio y desarrollo.
Bruno Lozano
Bruno Lozano
2025-10-24 03:25:39
Count answers : 25
0
El papel fundamental de los padres y madres es querer y enseñar. Estos dos aspectos son básicos para el futuro desarrollo de vuestro hijo o hija y son dos factores de protección muy importantes para prevenir conductas adictivas. Cuando decimos QUERER nos estamos refiriendo a: Ofrecer apoyo incondicional. Valorar sus logros y reconocer sus esfuerzos. Ser cercanos y mostrar interés por lo que nos cuentan. Mostrar cariño mediante caricias, besos, halagos… Dedicarles tiempo. Palabras de aliento o consuelo. Expresarles lo que sentimos. Cuando decimos ENSEÑAR nos estamos refiriendo a: Trasmitir valores. Enseñar las reglas de conducta poniendo límites y marcando o negociando normas. Enseñar a convivir en sociedad y a relacionarse con los demás. Desarrollo de habilidades sociales. Potenciar sus habilidades. Reconocer sus virtudes y sus limitaciones. Establecer sus propios criterios. Enseñar a quererse y querer a los demás. Nuestras enseñanzas y nuestro ejemplo como padres y madre será el modelo de nuestros hijos e hijas, siendo esto un aspecto fundamental a tener en cuenta ya que todo aquello que lea, escuche, vea o aprenda de otros miembros de la familia, de sus amigos, de su entorno, irá ayudando a conformar su personalidad y sus herramientas y a desarrollar habilidades para la vida así como a ir adquiriendo responsabilidades e ir tomando sus propias decisiones en base a su criterio. Por este motivo es muy importante cuidar el lenguaje que usamos habitualmente y con el que nos dirigimos hacia ellos y ellas, tratar de aumentar su autoestima lanzándoles mensajes positivos y destacando sus cualidades sin excesiva crítica ni prejuicios, intentar mantener la calma ante conflictos, escucharles activamente y negociar constantemente la implantación de normas así como mostrarnos atentos y atentas a sus preocupaciones y necesidades.