:

¿Cómo se aplica la terapia de juego?

Blanca Zúñiga
Blanca Zúñiga
2025-06-12 01:56:32
Count answers: 6
Un terapeuta formado puede utilizar el tiempo de juego para observar y comprender los problemas del niño. El terapeuta puede entonces ayudar al niño a explorar sus emociones y a afrontar los traumas no resueltos. A través del juego, los niños pueden aprender nuevos mecanismos de afrontamiento y cómo redirigir los comportamientos inadecuados. Como su nombre indica, a través del juego. Cuando el niño juega con el terapeuta, puede volverse menos reservado y más propenso a compartir sus sentimientos. Pero no tienen presión. Pueden hacer esto en su propio tiempo y con su propio estilo de comunicación. La terapia de juego variará según las necesidades específicas del terapeuta y del niño. Primero, el terapeuta puede querer observar al niño mientras juega. También puede querer tener una entrevista individual con el niño, padre o maestro. Después de una evaluación exhaustiva, el terapeuta establecerá algunos objetivos de tratamiento, decidirá qué limitaciones pueden ser necesarias y desarrollará un plan sobre cómo proceder. Los terapeutas del juego prestan mucha atención a la forma en que el niño maneja la separación de los padres, cómo juega solo y cómo reacciona cuando los padres regresan. La forma en que el niño interactúa con los distintos tipos de juguetes y cómo cambia su comportamiento de una sesión a otra puede revelar muchas cosas. Pueden utilizar el juego para exteriorizar sus miedos y ansiedades, como mecanismo tranquilizador, o para sanar y resolver problemas. Los terapeutas del juego utilizan estas observaciones como guía para los siguientes pasos. Cada niño es diferente, por lo que la terapia se adaptará a sus necesidades individuales. A medida que la terapia avanza, se pueden reevaluar los comportamientos y los objetivos. En algún momento, el terapeuta puede incorporar a los padres, hermanos u otros miembros de la familia a la terapia de juego. Esto se conoce como terapia familiar. Puede ayudar a enseñar a resolver conflictos, promover la curación y mejorar la dinámica familiar.
José Manuel Acuña
José Manuel Acuña
2025-06-07 10:01:15
Count answers: 18
La Terapia de Juego es un modelo terapéutico establecido, reconocido y muy efectivo para el niño que ha experimentado situaciones de estrés emocional y que han tenido un efecto observable en las pautas de su desarrollo normal. El Terapeuta de juego es un profesional especializado y capacitado en técnicas lúdicas y métodos terapéuticos adecuados a las distintas etapas del desarrollo del niño. Su utilización en diferentes ámbitos abre la posibilidad de promover mayor bienestar emocional en la población infantil ya que la pueden aplicar psicólogos y psicoterapeutas en ámbitos clínicos, enfermeras y educadores en ámbitos hospitalarios, entre otros. Difusión Realizamos actividades dentro de los ámbitos profesionales que contribuyan a difundir el modelo y la metodología de la Terapia de Juego. Desarrollamos programas dirigidos a la capacitación, formación, desarrollo y supervisión de profesionales en Terapia de Juego.
Marc Olvera
Marc Olvera
2025-05-26 07:43:14
Count answers: 12
La terapia de juego se aplica a través de la creación de un espacio donde el niño puede expresar sus emociones y desarrollar habilidades cognitivas. Los terapeutas de juego están allí para ayudar, para ser testigos de los juegos de los niños, para acompañar el desarrollo, para crear situaciones de igualdad. La terapia del juego se emplea para el tratamiento de los trastornos psicológicos, como técnica para comprender los mecanismos del juego infantil, que es la manera natural de comunicación del niño. A través del juego, el niño expresa sus ansiedades y resuelve sus conflictos. La terapia de juego cumple funciones biológicas, intra e inter personales, y socioculturales, como el aprendizaje de habilidades básicas, la liberación del exceso de energía, la estimulación sinestésica, el dominio de situaciones, la exploración, iniciativa, comprensión de las funciones mentales, desarrollo cognitivo, habilidades sociales y la separación-individuación. La terapia de juego se puede utilizar como una intervención primaria o como terapia de apoyo para problemas de conducta, trastornos del comportamiento, manejo de la ira, luto y pérdida, divorcio y disolución familiar, crisis y traumas. La terapia de juego ayuda al niño a volverse más responsable por su comportamiento y desarrollar estrategias más exitosas, desarrollar soluciones nuevas y creativas para sus problemas, desarrollar el respeto y la aceptación de si mismo y de los otros, aprender a experimentar y expresar emociones, cultivar empatía y respeto por los pensamientos y sentimientos de los demás, aprender nuevas capacidades sociales y relacionales con la familia, desarrollar sus propias habilidades y por lo tanto una mayor seguridad con relación a ellas.
Noelia Pereira
Noelia Pereira
2025-05-26 04:06:14
Count answers: 14
Mediante esta técnica, se le dota al niño de diferentes recursos lúdicos, como muñecos, animales, pizarras, colores, personajes, etc, que le permiten representar realidades personales que le producen malestar, como un intento de expresar sus emociones, contenerlas y promover formas alternativas más adaptativas para gestionar sus problemas. Durante esta técnica, se da libertad al niño para que utilice libremente los materiales expuestos, permitiendo la expresión de sus necesidades y conflictos. El terapeuta va interviniendo en la medida en la que el niño lo incluye en el juego, analizando las secuencias y el juego que va desarrollando, interviniendo a partir de las necesidades del niño, reflejando sus emociones, conteniéndole, incluyendo recursos y presentando alternativas que le ayuden a reparar lo que está herido o a construir lo faltante. Un ejemplo de su uso es el de un chico de 9 años que tenía dificultades de adaptación y agresividad, que utilizó la terapia de juego con marionetas para actuar su problema y representar distintos personajes con los que tenía una relación similar. La terapeuta refleja la ambivalencia hacia la figura paterna y le ayuda a integrar cómo puede experimentarse sentimientos tan opuestos, a la vez que encuentra una forma de relacionarse donde se siente mejor. A lo largo de las sesiones, continuó utilizando las marionetas para actuar sus problemas familiares, permitiendo trabajar la agresividad que sentía hacia su padrastro, su hermana y el colegio, reduciendo significativamente sus comportamientos agresivos que le llevaron a terapia.