:

¿Qué estimula el juego de roles?

Marina Gamboa
Marina Gamboa
2025-06-03 12:21:16
Count answers: 10
Los niños imitan situaciones de la vida cotidiana y pueden encarnar a otras personas que no están presentes en el momento del juego. El juego es entonces, oportunidad para comprender y elaborar el mundo que los rodea. Fomenta la creatividad, Estimula el desarrollo del lenguaje; ya que los niños verbalizan continuamente mientras los realizan, Regula emociones; ayuda a expresar emociones y sentimientos, Favorece la resolución de problemas; sabrá cómo actuar en ciertas situaciones que ha “actuado” en su juego, Desarrolla habilidades sociales; ayuda a comprender y ponerse en el lugar de los diferentes roles de la sociedad, Ayuda a encontrar su propio lugar en la sociedad. Tener algún kit de juego de roles: médico, cocina, herramientas, muñecas. Pueden ser hechos por nosotros, no necesariamente comprados. Ayudemos a los chicos a recrear personajes, démosle ideas y propongamos nuevos personajes y contextos. Jugar con los hijos: es muy importante hacerse un tiempo y disfrutar de ese momento. Jugar con muñecos forma parte del desarrollo de los niños desde pequeños, y conforme el chico crezca irá adquiriendo diferentes roles y asumiendo distintos argumentos en su juego. Jugar con nuestra muñeca Mamá Gaia puede abrir un abanico de oportunidades ya que los niños pueden jugar a ser madres y padres, ser médicos, ser profesores, ser la Madre Tierra, etc. Y el juego de “hacer como si…” con Mamá Gaia puede ayudar a los niños a entender, interpretar, transformar y expresar tanto la realidad que los rodea donde reviven situaciones diarias y las recrean de forma sana, como también a expresar sentimientos que aún no saben comunicar con palabras. Jugar con muñecos ayuda a resolver miedos y conflictos afectivos, así como también repetir situaciones placenteras. Los niños podrán, así, practicar y ganar confianza para relacionarse en la vida real.
Samuel Aguilera
Samuel Aguilera
2025-05-26 05:53:27
Count answers: 11
El juego es una de las primeras herramientas con las que el ser humano conoce el mundo y aprende a moverse en él. Mediante la lúdica, entendemos cómo seguir las normas, desarrollamos nuestras habilidades y coordinamos estrategias con otras personas para alcanzar un objetivo. Y entre las diferentes formas posibles de abordar actividades lúdicas con niños, niñas y adolescentes, el juego de roles es quizás el que más beneficios aporta al desarrollo emocional, cognitivo y social. Eso gracias a que se prestan para hacer todo tipo de dinámicas para expresar emociones. Interpretar un personaje les permite ponerse fuera de ellos y entender, desde otro punto de vista, lo que está bien o mal en su propio accionar frente a situaciones reales. El sicólogo español Diego Tomé describe, en el libro Educar jugando: un reto para el siglo XXI su experiencia con los juegos de rol como herramienta educativa. En sus palabras, el rol permite “abordar contenidos socioemocionales, principalmente porque las visiones y respuestas alternativas a la problemática del alumnado surgen de sus compañeros y no directamente del educador”. Desde su punto de vista, la misión del educador, en este tipo de actividades, se limita a plantear experiencias que inviten a la reflexión y el entrenamiento. Entre los beneficios reconocidos por el experto se cuentan: Desarrolla la tolerancia a la frustración Permite reconocer los propios límites Pone de manifiesto posibles prejuicios Enseña sobre resolución de conflictos Ayuda a fortalecer competencias académicas (matemáticas, historia, etc.). Promueve el trabajo en equipo Hace más fácil ponerse en los zapatos del otro Dedica tiempo a caracterizar otros personajes en los juegos con tus hijos, y estarás brindándoles recursos que les serán de utilidad en la adultez.
Martina Raya
Martina Raya
2025-05-26 04:10:19
Count answers: 9
Make-believe games allow children to make sense of the world around them. Children of all ages love to role play and they use their imagination to come up with independent thoughts, new ideas and clever ways to solve problems. In the pretend universe, your child gets to replay intense feelings, like fear, joy, or jealousy, but from a safe distance. The scenes can be something from your child’s everyday life, or from other people’s lives. It can even take place in another era or in a complete fantasy setting. With every new role, there’s a set of duties and responsibilities to follow. In the role of chef, for instance, your little one is free to experiment with giving and receiving orders, without it having any real consequences. That way, role play teaches your child to identify with others and to show empathy and consideration for others. You can support your child’s development with toys that kickstart role playing. In a game, you can observe a group of children change the rules up to several times, but this all serves a purpose – the purpose of gaining experience with social norms and learning what’s okay and what’s not okay when you’re around other people.