:

¿Cómo salir del estrés financiero?

Luna Pacheco
Luna Pacheco
2025-07-17 02:42:23
Count answers: 10
El primer consejo a tener en cuenta es identificar qué gasto o movimiento financiero provoca el estrés. Aún si se trata de algo que no se puede evitar, como la cuota del colegio o el pago de servicios que aumentan cada mes, sí permite planificar cómo afrontarlo y, así, reducir las ansiedades que genera. El segundo también se trata de estar un paso adelante del problema: hacer un presupuesto mensual. Esto implica pensar con anticipación cuáles son los ingresos y los gastos que habitualmente se realizan en cada periodo, pero también cuáles son aquellos que se hacen por costumbre, que no son necesarios durante una etapa de incertidumbre financiera y que se podrían evitar, al menos por un tiempo determinado. El tercero, de la mano del anterior, implica llevar un registro diario de ingresos y pagos a lo largo del mes. El cuarto consejo es utilizar una herramienta gratuita que, desde su implementación, ha contribuido a mejorar la salud financiera de sus usuarios: Mi día a día de BBVA. El quinto consejo para evitar el estrés es ir más allá de la prevención: además de pensar en el ahorro, es relevante animarse a invertir. Por último, y quizás el consejo más importante para pensar el futuro, es cuidar la salud financiera en familia. Hablando, compartiendo y acompañando.
Silvia Lucio
Silvia Lucio
2025-07-16 22:14:16
Count answers: 13
Para prevenir los posibles efectos negativos en la salud física y mental es necesario adoptar una buena gestión de la salud financiera. En primer lugar es necesario identificar qué gasto o movimiento financiero provoca el estrés. El segundo paso es crear un presupuesto mensual. Llevar un registro de ingresos y pagos fijos es el tercero de los consejos. En cuarto lugar, es recomendable aprovechar las herramientas de finanzas personales a disposición. El quinto consejo es, además de pensar en el ahorro, animarse a dar un paso más: invertir. Por último, la recomendación es cuidar la salud financiera en familia. La clave es no gastar de más. Con el presupuesto hecho y las categorías establecidas, el registro tiene como objetivo saber a cada momento qué dinero hay disponible. Este conocimiento no sólo permite frenar posibles compras superfluas, sino que da la pauta para planificar gastos a futuro.