¿Cuáles son ejemplos de intervención de autocompasión?

Gabriel Alfaro
2025-08-09 06:06:51
Count answers
: 17
Hablarse con amabilidad significa mantener un diálogo con uno mismo de forma bondadosa, alentadora y comprensiva. Cuando detectes que tu mente te envía comentarios críticos agradéceselo y devuélvele una síntesis comprensiva; gracias mente, estás alerta para intentar que el trabajo salga mejor, ya me encargo yo, gracias mente, has activado el miedo para protegerme y que no me sienta herida, a ver cómo puedo gestionarlo. Estos diálogos internos desde la crítica nos los solemos saber de memoria, por lo que también puedes jugar a detectar cuándo se activa “la película de….”, desde esta identificación, tomar distancia con nuestra mente: estoy teniendo el pensamiento de no ser suficiente, mi mente me está diciendo que todo saldrá mal. Kristin Neff recomienda tener una frase sencilla que rompa el ciclo de autocastigo, ella recomienda, por ejemplo, la siguiente: este es un momento de sufrimiento, seré bueno conmigo. Juega a buscar tu propia frase para poder ponerla en práctica cuando estos momentos aparezcan. Otra muy habitual y quizás más sencilla para comenzar es ¿qué le diría a un ser querido que estuviera pasando por algo así? Actos Bondadosos Lo anteriormente descrito es necesario para comenzar a ser compasivo contigo mismo pero no suficiente. También es necesario echar un ojo a aquello que hacemos por nosotros: actos bondadosos, cariñosos y de apoyo. Pueden incluir desde leer un libro, meditar, pasar tiempo con seres queridos, hacer ejercicio o practicar un hobbie, darse una ducha… Abarca desde actividades del día a día a otras más complejas. Te animamos a pensar ¿qué actos de bondad puedo tener conmigo en las próximas horas? ¿Y en los próximos días? Puedes registrar estos actos a lo largo de varios días e identificar cómo te sientes después de llevarlos a cabo.

Pablo Díaz
2025-08-04 13:33:17
Count answers
: 19
La forma en la que te quieres determina cómo los demás te quieren a ti. Intenta reflexionar sobre la percepción que tienes de tus propios errores y de dónde provienen dichas ideas para hacer las paces con tu crítico interior. También es importante trabajar en el perdón: deja atrás los errores anteriores con una mejor actitud, ya que esto te ayudará a ver los desafíos como oportunidades, y el rechazo como un cambio de dirección. Podrías plantearte probar la terapia centrada en la compasión, que intenta mejorar la amabilidad y la autocompasión al trabajar la liberación de la sensación de culpabilidad. También puedes eliminar la aplicación hasta que seas capaz de usarla desde un punto de vista más crítico. Intenta añadir técnicas, como la meditación o el mindfulness a tu rutina, ya que se ha demostrado que pueden ayudar a mejorar tu salud mental y reducir la ansiedad. Pasa tiempo con personas que te hagan sentir bien y que te acepten, y busca nuevas maneras de conocer a otras personas con una forma de pensar similar. Busca formas de practicar la gratitud, como escribir en un diario cosas por las que te sientes agradecido o añadir notas al bote de la gratitud.

Inés Valdivia
2025-07-27 20:01:40
Count answers
: 18
1. Piensa en una situación en tu vida que es difícil y te está causando estrés.
2. Piensa en la situación y trata de sentir el estrés y las molestias en tu cuerpo.
3. Ahora dite a ti mismo: «Este es un momento de sufrimiento».
4. A continuación, dite a ti mismo: «El sufrimiento es una parte de la vida».
5. Ahora, pon tus manos sobre tu corazón, sienta el calor y el toque suave en su pecho, y di «Puedo ser bueno conmigo mismo.»
Algunos ejemplos: «¿Puedo darme la compasión que necesito?», «Puedo aceptarme como soy», «Puedo aprender a aceptarme como soy», «Puedo perdonarme», «Puedo ser fuerte, » y » Puedo ser paciente. «
Este es un reconocimiento de su común humanidad con los demás, que todas las personas tienen experiencias difíciles y estas experiencias te conectan con el resto de la humanidad en lugar de juzgarte como anormal o deficiente.
Otras opciones para esta declaración son «Otras personas se sienten de esta manera», «No estoy solo» o «Todos luchamos en nuestras vidas».

Carmen Rascón
2025-07-17 04:11:31
Count answers
: 21
La autocompasión puede ser integrada a la psicoterapia de tres formas diferentes: Cómo los terapeutas se relacionan consigo mismos, Cómo los terapeutas se relacionan con sus clientes, Cómo los clientes se relacionan consigo mismos.
El taller de autocompasión incluyó charlas, investigaciones, prácticas guiadas, ejercicios, role-playing, viñetas clínicas, vídeos y poesía; con un gran componente experiencial.
En especial, nos llevamos nuevas herramientas para enseñar a nuestros pacientes cómo aliviar y manejar la vergüenza, un elemento clave mantenedor de los trastornos alimentarios.
Enseñar técnicas de autocompasión que surgen naturalmente de la terapia y que pueden ser practicadas en casa.
Romper mitos y conocer los principales componentes de la autocompasión e identificar equívocos y prejuicios.
Establecer la presencia y conexión terapéutica a través de la practica de mindfulness y compasión.
Mejorar la relación terapéutica a través de prácticas de compasión y autocompasión durante la sesión de terapia.
Definir la neurobiología del sufrimiento empático y aplicar la autocompasión para aliviar la fatiga de la empatía en el profesional.
Aprender a trabajar con el Backdraft con el cliente.
Identificar la emoción de la vergüenza en la psicoterapia y aplicar un enfoque positivo y compasivo en el trabajo con la vergüenza.