¿Cómo se manifiesta la autocompasión?

Paula Sevilla
2025-07-17 09:40:24
Count answers: 7
La Autocompasión implica actuar hacia nosotros mismos, de la misma manera que trataríamos a los demás, cuando estamos teniendo un momento difícil, cuando fallamos, o notamos algo que no nos gusta de nosotros mismos.
No te ignores, en lugar de simplemente ignorar el dolor con "cara de póquer", te permites decirte a ti mismo "esto es realmente difícil en este momento, ¿cómo puedo consolarme y cuidar de mí mismo ahora?.
Es decir, en vez de ignorarte, o lo que es peor, juzgarte y criticarte por tus deficiencias, la autocompasión significa que vas a ser amable y comprensivo cuando te enfrentas a tus errores personales.
Puedes tratar de cambiar aquello que te permita ser más saludable y feliz, pero esto lo haces porque te preocupas por ti mismo, no porque no valgas nada o seas inaceptable.
Tal vez lo más importante al tener compasión por ti mismo sea que honras y aceptas tu humanidad.
Las cosas no siempre salen como tú quieres, te encontrarás con frustraciones, habrá pérdidas, cometerás errores, y te vas a topar con tus limitaciones y la caída de tus ideales.
Esta es la condición humana, una realidad compartida por todos nosotros.
Cuanto más abres tu corazón a esta realidad en lugar de estar constantemente luchando contra ella, más capaz serás de sentir compasión por ti mismo y todos tus congéneres en la experiencia de la vida.

Gonzalo Romo
2025-07-17 09:10:53
Count answers: 11
Autocompasión implica ser cálido y comprensivo hacia nosotros mismos cuando sufrimos, nos rechazan o nos sentimos inadecuados, en lugar de ignorar nuestro dolor o flagelarnos con la autocrítica. Cuando hay autocompasión reconocemos que el ser humano es imperfecto y así, con todos nuestros defectos, va a ser inevitable experimentar dificultades en la vida va, por lo que hemos de tender a ser amables con nosotros mismos cuando nos enfrentemos a experiencias dolorosas, en lugar de enojarnos cuando la vida no está a la altura de los ideales establecidos. La propia definición de ser "humano" significa que uno es mortal, vulnerable e imperfecto. La autocompasión implica reconocer que el sufrimiento y la inadecuación personal es parte de la experiencia de humanidad compartida. La autocompasión también requiere un enfoque equilibrado sobre nuestras emociones negativas para que los sentimientos no sean ni suprimidos ni exagerados. La atención plena es un estado mental no-crítico, receptivo en el que se observan los pensamientos y sentimientos tal como son, sin tratar de suprimirlos o negarlos. No podemos ignorar nuestro dolor y sentir compasión por ello a la vez. La autocompasión implica reconocer que los pensamientos, sentimientos y acciones se ven afectadas por factores "externos", como la historia de crianza de los hijos, la cultura, las condiciones genéticas y ambientales, así como el comportamiento y las expectativas de los demás. Reconociendo nuestro inter-ser esencial, nos va a permitir ser menos críticos sobre nuestras faltas personales.

Mara Murillo
2025-07-17 07:57:19
Count answers: 13
La autocompasión, comprendida a través de los tres elementos que la componen, es un acto de compasión hacia uno mismo. Implica tomar conciencia de nuestro propio sufrimiento, reconociéndolo sin evitarlo. La frustración que aparece cuando las cosas y uno mismo no somos como uno quiere, suele ir acompañada por un sentimiento irracional e intenso de aislamiento, como si uno fuera la única persona que sufre o comete errores. Sin embargo, todos los seres humanos sufrimos y cometemos errores. La autocompasión implica ser amoroso y comprensivo consigo mismo cuando uno se encuentra en una situación de sufrimiento, o cuando uno fracasa, o se siente inadecuado, en vez de ignorar el propio dolor o de flagelarse a sí mismo mediante la autocrítica. La autocompasión también requiere un enfoque equilibrado de nuestras emociones negativas. Esto es, nuestros sentimientos no son ni suprimidos ni exagerados. La Atención Plena es un estado de la mente sin prejuicios, receptivo, en el que se observa los pensamientos y los sentimientos tal y como son, sin tratar de suprimirlos o negarlos. No podemos ignorar nuestro dolor y sentir compasión por él a la vez. Al mismo tiempo, la Atención Plena nos permite no sobre identificarnos con nuestros pensamientos y sentimientos negativos, de forma que no nos dejamos atrapar ni arrastrar por ellos.