:

¿Cómo influyen los amigos en la autoestima?

Víctor Plaza
Víctor Plaza
2025-09-05 18:54:37
Count answers : 17
0
Una buena amistad te puede ayudar a sentir que todo está bajo control. Los psicólogos aseguran que una buena amistad puede tener un efecto terapéutico. Reunirte con tus amigos puede llegar a ser terapéutico. Este simple acto es capaz de aumentar tu autoestima y tu bienestar, asegura Laura Palomares, psicóloga de Avance Psicólogos. «La amistad es uno de los mejores apoyos y refuerzos que se pueden tener», afirma la psicóloga. «El sencillo hecho de que una amiga te escuche, respete tus opiniones o decisiones sin juzgarlas y valide cómo te sientes, no sólo en los malos momentos, sino en el día a día, fomenta un mejor autoconcepto», explica Palomares. «Es fundamental no olvidar que la autoestima se conforma en gran parte desde el desarrollo de los espacios que nos gustan, el cuidarse a uno mismo tratando de soltar el exceso de autoexigencia, y escuchar nuestras necesidades sin depender tanto de la aprobación de los demás«, asegura Palomares. «Rodearnos de personas que nos brindan un apego seguro es fundamental en nuestras vidas», afirma la psicóloga. «Esta sensación de apoyo y respaldo, suaviza el sufrimiento y da fuerzas para afrontar con mayor seguridad las dificultades», añade Palomares.
Valeria Zúñiga
Valeria Zúñiga
2025-09-05 18:31:30
Count answers : 14
0
El ser humano es un ser social por naturaleza, debido a esto, necesitamos estar rodeados de nuestros semejantes, y como decía Maslow, necesitamos sentirnos apreciados y valorados por nuestros iguales y por personas que sean significativas para nosotros. Las relaciones con los demás son fundamentales para formar nuestra autoestima. De esta manera, sabemos que las buenas relaciones sociales potencian nuestra autoestima y las personas con buena autoestima, crean, fomentan y se vinculan de manera sana y satisfactoria. Por ende, es fundamental la autoestima en las relaciones interpersonales. Diversos autores y estudios han puesto de manifiesto que a buenas relaciones personales, mejor autoestima y viceversa y cómo influyen las emociones en nuestras relaciones interpersonales. Las personas con baja autoestima pueden presentar dificultades para manejarse de manera eficaz en una situación social, se sentirán inseguros y al no confiar en ellos mismos podrán comportare de una manera cohibida y poco natural. También es habitual que las personas con la autoestima baja quieran evitar frecuentar eventos sociales para así no sentirse rechazados, esto reforzará su autoestima baja. Por el contrario, las personas con autoestima alta suelen buscar de manera más frecuente y habitual eventos sociales en los que se sienten aceptados y así refuerzan su autoestima. Cuando las relaciones interpersonales son respetuosas y satisfactorias generan un terreno común para disfrutar la experiencia de interactuar y compartir con otras personas. En la medida que una persona sea más hábil al construir y mantener relaciones interpersonales, anticipando y reconociendo las preferencias de la otra persona, apreciándolas y estando dispuesto a satisfacerlas en buena medida, las otras personas se sentirán más dispuestas a mantener esa relación. Las principales fortalezas implicadas en las relaciones personales, y que estando presentes de forma equilibrada, ayudan a mantener una buena autoestima son cuatro: el carisma, la cooperación, el compromiso y la directividad. En conclusión, ya lo sabes, es fundamental relacionarse, pero relaciónate bien, de esta manera, te sentirás mejor, tu autoestima se sentirá reforzada y en consecuencia, tendrás más ganas de seguir relacionándote más y mejor. Puedes solicitar una orientación gratuita con nosotros para marcar unos objetivos concretos y empezar a mejorar tus relaciones personales.