:

¿Cómo la amistad aumenta la autoestima?

Rodrigo Briones
Rodrigo Briones
2025-09-05 23:16:36
Count answers : 16
0
La infancia y la adolescencia son etapas críticas en el desarrollo de la autoestima, y entre los muchos factores que pueden influir en su construcción, los amigos juegan un papel fundamental. La autoestima es la valoración y percepción que una persona tiene de sí misma, influyendo en su confianza, autoaceptación y capacidad para afrontar desafíos. Cuando los niños y adolescentes construyen una autoestima saludable no solo tendrán una evaluación positiva de sí mismos, sino que también serán capaces de afrontar desafíos con actitud positiva, tomar decisiones y mantener relaciones saludables. Las relaciones interpersonales son las conexiones y vínculos que establecemos las personas y que implican interacciones, comunicación y contacto emocional. Las amistades que nuestros hijos forjan en su infancia y adolescencia están basadas en el apoyo, la aceptación y el cariño, la influencia que tendrán en su autoestima será muy positiva. Los amigos que ejercen una influencia positiva tienen los siguientes comportamientos: Ofrecen apoyo emocional en los momentos difíciles. Son tolerantes. Se alegran de los logros de sus amigos. Son modelos a seguir. Al igual que los amigos pueden tener una influencia positiva en la autoestima de niños y adolescentes, también existe la posibilidad de que ejerzan un impacto negativo cuando presentan los siguientes comportamientos: Bullying y exclusión. Presión. Comparaciones. Dependencia de la aprobación de los demás. Es fundamental que los padres estemos siempre atentos a las amistades de nuestros hijos, tanto en su infancia como en su adolescencia, dado el importante papel que pueden llegar a jugar en sus vidas y su autoestima.
Alexia Garibay
Alexia Garibay
2025-09-05 21:37:55
Count answers : 21
0
Tanto las amistades como la autoestima son dos aspectos que han sido asociados con diversos efectos en la salud integral de las personas. Contar con una red sólida de amistades, por ejemplo, se ha asociado con un mejor bienestar, tanto a corto como a largo plazo, ya que mantener las amistades ayuda a reducir el deterioro cognitivo. Por su parte, contar con una alta autoestima se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar diversas afecciones a la salud mental, como la depresión. Ahora, un reciente estudio estadounidense encontró una relación entre ambos aspectos: las amistades cercanas fomentan la autoestima, y viceversa. Las personas con un autoestima fuerte son más propensas a desarrollar amistades profundas y solidarias; y esta conexión también va en la otra dirección. La autoestima y la amistad se refuerzan mutuamente, indicó Michelle Harris, autora del estudio y miembro postdoctoral de la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos. “El vínculo recíproco entre la autoestima y las relaciones sociales implica que los efectos de la retroalimentación positiva se acumulan con el tiempo y podrían ser sustanciales a medida que las personas pasan por la vida”. Tanto para los hombres como para las mujeres de todas las edades, contar con un fuerte respaldo y aceptación social se tradujo en tener una autoestima fuerte. Los padres que inculcan una autoestima fuerte en sus hijos quizá los están ayudando a desarrollar unas amistades saludables más adelante.