:

¿Cómo ayudo a mi hijo a ser más seguro de sí mismo?

Ona Maestas
Ona Maestas
2025-09-10 01:46:21
Count answers : 17
0
Los padres desean que sus niños se sientan bien ellos mismos y que tengan una buena autoestima. Las palabras y acciones de los padres influyen en el niño más que cualquier otra cosa desde que es un bebé. Su hijo reacciona a su tono de voz, lenguaje corporal y a cada expresión. Si su hijo tiene baja autoestima, aquí le mostramos 9 maneras para ayudarlo a aumentarla. 1. Ayude a su hijo a aprender a hacer cosas. Para un bebé, aprender a sostener una taza o dar los primeros pasos provocan una sensación de comprensión y placer. Cuando un niño crece, cosas como aprender a vestirse, leer o andar en bicicleta son oportunidades para hacer crecer la autoestima. Al principio, ayude y enseñe con el ejemplo. Después, deje que los niños hagan lo que puedan, incluso si cometen errores. Esto es fundamental para desarrollar la autoestima. Asegúrese de que sus hijos tengan la posibilidad de aprender, intentar cosas y sentirse orgullosos.
Amparo Leal
Amparo Leal
2025-09-10 00:45:54
Count answers : 17
0
Si mientras el niño expresa su enfado, nosotros le decimos “mientras llores y grites, mamá no te va a prestar atención” el niño aprenderá a que enfadarse está mal, en cambio si le ayudamos a identificar su emoción y la causa que la ha provocado, y le mostramos que a pesar de su conducta estaremos disponibles para ayudarles a autorregularse “veo que estás enfadado, porque no te puedes comer ahora los gusanitos, entiendo que te enfades y mamá estará aquí para lo que necesites” estaremos potenciando su autoestima y enseñándole a cómo expresar su opinión. La forma más saludable, para formar a personas seguras y asertivas, es ayudarle a identificar esas emociones y utilizar, por parte del adulto, la empatía, es decir, sintonizar con esa emoción, viendo la causa de porqué la está manifestando ” cariño, entiendo que te enfades, tú también quieres la pelota y no te la dejan”. Si podemos diferenciarlas en agradables (alegría, deseo, orgullo..) y desagradables (tristeza, enfado, ira, celos….) pero todas igual de importantes. Muchas veces nos ha coincidido escuchar frases como “que feo te pones cuando lloras”, “si te enfadas mamá se va”. A través de este tipo de comentarios y acompañado de lenguaje corporal de rechazo al estado emocional, no estamos validándolo, provocándole ciertas estrategias de evitación en un futuro, basadas en una baja autoestima e inseguridad. Es importante ayudarles a entender que ésta es tan importante como la de los demás, que los vamos a escuchar y vamos a estar a su lado mientras lo necesiten. Las emociones no debemos diferenciarlas en negativas o positivas, ya que pueden confundir, haciendo pensar que hay emociones buenas y malas. Todas las emociones son útiles, nos ayudan a respetar y que respeten nuestro espacio vital.
Ainhoa Mendoza
Ainhoa Mendoza
2025-09-09 22:41:32
Count answers : 28
0
Para que los niños se sientan seguros es imprescindible que dejemos a un lado acciones muy dañinas como la sobreprotección, el control excesivo, transmisión de miedo, etc. Criar niños seguros es sinónimo de educar en la educación emocional, en la autonomía, en el razonamiento y la comprensión; esto significa que debemos ‘soltarlos’ hacia la vida y no tenerlos ‘agarrados’ a nuestro lado. Cuando digo esto, muchos padres y madres me suelen decir: ‘Es que si hago eso se caerá, se equivocará, romperá esto, etc’, y siempre les digo lo mismo, eso es parte de su maduración. Todo lo que le digamos y cómo nos relacionemos con ellos determinará, en gran parte, creencias que irán adquiriendo y que determinarán lo que hagan o piensen en su día a día. A un niño que le dices constantemente: ‘No puedes, no puedes’ o ‘lo estás haciendo mal’, interiorizará ese mensaje y se sentirá que no es capaz de realizar determinadas cosas. Cuando llegue el momento de afrontar situaciones relacionadas se sentirá completamente inseguro e incapaz de afrontarlas. Si, desde que es muy pequeño, le transmites que es importante que tenga confianza, transmitirle la importancia de intentar las cosas, enseñarles herramientas para enfrentar dichas situaciones difíciles y que puede pedir ayuda cuando lo necesite, se irá sintiendo más capaz y seguro de afrontar aquello que se proponga. No dudéis de la posibilidad de inculcar seguridad a edades muy tempranas. Somos el agua que riega a nuestros hijos y parte de eso es alimentar su seguridad. En vez de ver nuestros errores como una forma de aprender, y normalizar que nos vamos a equivocar en nuestra vida en numerosas ocasiones, lo vemos como un auténtico fracaso. De ahí, ese miedo e inseguridad que tienen muchos adultos a cometer errores. Transmitirles nuestro cariño, mostrarnos presentes para cuando nos necesiten y dejarles y motivarles a que tomen sus propias decisiones (siempre adaptadas a su edad) será determinante para que desarrollen una buena seguridad en sí mismos.
Bruno Rosario
Bruno Rosario
2025-09-09 22:01:38
Count answers : 26
0
Consejos para criar niños seguros de sí mismos Para criar a un niño seguro hay que prestar atención a la educación que se le presta a los hijos. Los profesionales del Child Mind Institute aseguran que la autoestima es precisa para que los niños puedan desarrollarse al tener confianza en sus propias capacidades, al mismo tiempo que son capaces de sentirse preparados para afrontar diversas situaciones. La adquisición de nuevas habilidades hace que se sientan capaces y confiados en que pueden abordar cualquier cosa que se les presente. Aprender a no darse por vencido ante la primera frustración o a no echarse para atrás después de un contratiempo es una habilidad importante en la vida. Los padres deben invitar a que los hijos investiguen sus propios intereses lo que permitirá que los niños desarrollen un sentido de identidad, lo cual es esencial para generar confianza. La confianza no tiene que ver con tener éxito siempre en todo, sino con ser lo suficientemente resiliente como para seguir intentándolo, y no angustiarse si no se logra ser el mejor.