¿Cómo controlar la frustración como padre?

Francisco Armendáriz
2025-09-13 21:32:08
Count answers
: 20
La frustración suele aparecer cuando los niños encuentran algo que no pueden hacer fácilmente o cuando las cosas no salen como ellos esperan.
Lo importante aquí es recordar que, a esta edad, no tienen todas las herramientas para lidiar con lo que sienten.
Así que, antes que nada, es fundamental entender que reaccionan de forma natural y que necesitan apoyo y guía.
Puedes decir algo como: “Parece que te sientes frustrado porque querías lograr eso y te está costando”.
Ayudarlos a identificar la frustración les ayuda a entender que esta emoción es normal y que no pasa nada por sentirla.
Puedes decir: “¿Cómo crees que podemos solucionarlo?” o “¿Qué podrías intentar ahora?”.
La idea es ir guiándolos para que encuentren formas de resolver lo que les preocupa.
Decir “puedes sentirte frustrado, pero no está bien lanzar things” les ayuda a conocer sus límites y a tener autocontrol.
Es importante reconocer estos pequeños logros; decir “qué bien que seguiste intentándolo” o “mira lo que conseguiste al no rendirte” refuerza su esfuerzo y les da confianza para enfrentar otros retos.

Ismael Guillen
2025-09-13 21:22:42
Count answers
: 18
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tienen que estar activas para que puedas utilizar la web de forma correcta.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web.
La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Google almacena la información recogida por las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos, cumpliendo con la legislación Europea en cuanto a protección de datos personales y se compromete a no compartirla con terceros, excepto cuando la ley le obligue a ello o sea necesario para el funcionamiento del sistema.

Nadia Nazario
2025-09-13 20:38:03
Count answers
: 17
Se define frustración cómo una emoción o sentimiento que surge cuando algo ocurre de una manera inesperada, y nos impiden satisfacer un deseo.
Es frecuente que esta frustración aparezca en las diferentes etapas de la vida de nuestros hijos, aunque los motivos van cambiando.
Por ejemplo, cuando son pequeños, nos puede ocurrir ante las rabietas o los gritos, mientras que, al crecer, puede que aparezca ante los malos resultados académicos o porque no cumplan con los horarios establecidos.
Estamos muy acostumbrados a escuchar que los más pequeños tienen que aprender a tolerar la frustración, pero ¿nos hemos parado a pensar si los adultos sabemos hacer una gestión adecuada de este sentimiento?
Cuando vamos creciendo, interiorizamos una serie de herramientas personales que nos ayudan a gestionar las emociones negativas que nos generan las diferentes situaciones que vivimos en nuestro día a día, sin embargo, cuando nos convertimos en padre/madre, nos enfrentamos a una serie de sentimientos nuevos, que no hemos aprendido a manejar.
Rebaja tus expectativas.
Analiza cuales son las expectativas que has depositado en primer lugar en ti como madre/padre y en segundo lugar, sobre tus hij@s, y trata de rebajarlo.
No trates de buscar la perfección, busca aquello que os haga felices y no te preocupes en exceso de cosas que no son realmente importantes.
Tolerar la frustración significa poder enfrentar los problemas y limitaciones que tenemos a lo largo de la vida, a pesar de las molestias o incomodidades que nos puedan causar.
Tolerar la frustración como padres significa adquirir nuevas herramientas para gestionar las diferentes situaciones del día a día, pensando en el bienestar de nuestros hijos, aunque esto suponga alejarnos de las expectativas que hemos creado.