:

¿Por qué me frustro tan fácilmente con mis padres?

Clara Rojas
Clara Rojas
2025-09-13 22:54:58
Count answers : 22
0
Sospecho que mis padres también son neurodivergentes y a veces me frustra su comportamiento, ya que veo problemas similares en mí mismo. Creo que la razón por la que me frustro tanto es que ellos son la razón por la que tanto lucho, además de que parecen carecer de empatía, ya que tienen una actitud de "a mí qué me importa" sobre todo. Debido a la deficiente función ejecutiva, la casa de mis padres es un desastre y yo también tengo problemas para mantener las cosas ordenadas, aunque en menor medida. Las pésimas habilidades sociales de mi padre, en mi opinión, son incluso peores que las mías, pero simplemente por el hecho de que le gusta el fútbol, lo ha tenido más fácil que yo. Los quiero y tengo mucha suerte de tener una familia tan extraña y maravillosa, pero me molesta muchísimo que tengan tanta suerte y puedan vivir en una burbuja donde pueden ser ellos mismos.
Silvia Terrazas
Silvia Terrazas
2025-09-13 21:46:54
Count answers : 21
0
La ira es una emoción que nos dice que algo no está funcionando como debe ser, es posible que la comunicación en la familia este deteriorada y necesiten ayuda terapéutica para buscar elementos que contribuyan a mejorar la relación con la familia y posiblemente contigo mismo. Ya diste un primer paso. Busca ayuda y trabaja en ello. Se ve que deseas ser un mejor ser. De acuerdo al síntoma que describes en el mensaje, se debe tratar en psicoterapia la razón por la cual tienes esas respuestas con las personas que más cercanas son, esto se puede controlar con varias técnicas, pero te invito a descubrir la causa real y verás lo positivo no solo en tu entorno familiar, sino personal. Generalmente mostramos nuestras emociones más fácilmente con las personas cercanas y a consecuencia de esto puede volverse un hábito él desahogarse de una manera inadecuada, es importante revisar si hay cosas que debas sanar con respecto a la relación con tú familia y así bajar la carga emocional, puedes ensayar hacer un tiempo fuera, es decir cuando sientas que vas a explotar puedes salir, dar una vuelta y así romper con el patrón de conducta. Porque se siente frustrado y los ataques de ira es como usted aflora esos conflictos reprimidos necesita una psicoterapia para que no continúe con ese comportamiento.
Miguel Ángel Manzano
Miguel Ángel Manzano
2025-09-13 18:47:51
Count answers : 22
0
Soy la hija menor de una familia de 5, toda mi vida he vivido con ambos padres, sin embargo por circunstancias de la vida nos hemos tenido que mudar de casa y de ciudad muchas veces algunas de esas veces mis hermanas no pueden continuar con nosotros por cuestiones de estudio, pero yo siempre he tenido que ir a cualquier lugar donde ellos van, por lo tanto he tenido muchos cambios de escuela. Como mencioné antes, de las 3 yo soy quien más ha vivido con ellos y al inicio estaba bien, pero de un tiempo hasta ahora caí en cuenta de que ellos siguen tomando decisiones por mí sin preguntar mi opinión y sin saber si estoy de acuerdo justificando que "es lo mejor" y que "ellos siempre tendrán la razón". No habría problema si yo fuese una niña de 5 años, pero tengo 22 años y ellos siguen queriendo tomar decisiones por mí, he intentado hacer valer mi opinión y mis decisiones pero siempre que lo hago ellos se hacen las víctimas y comienzan a dramatizar todo haciéndome ver como una mala hija y queriéndome sentir la culpable de todo. El solo estar en una misma habitación con ellos me hace sentir molesta, incómoda, nerviosa y muchas veces solo quiero salir corriendo y no verlos, muchas veces incluso quiero vomitar y rascarme la cabeza como loca y tengo temblores corporales involuntario y definitivamente no tolero que me toquen ni que me hablen. Me siento aprisionada y eso me frustra mucho. Lo bueno de ser mayor de edad es que puedes vivir por tu cuenta, sin tener que ajustarte a las reglas de tu familia. Justo tengo una paciente con un caso similar donde el continuo cambio de ciudad ha provocado un resentimiento hacia los padres. En tu caso planteas una relación entre la molestia porque no te han tomado en cuenta y el temblor que podemos considerar un síntoma que sería recomendable trabajar. Para el psicoanálisis lo inconciente son las relaciones afectivas que se tienen con alguien, para ti parecen ser tus padres, la mudanza constante y que no se te tome en consideración. Estos puntos serían posibles elementos a trabajar.