:

¿Qué es el síndrome del examen de la abuela muerta?

Yaiza Sarabia
Yaiza Sarabia
2025-10-12 22:55:36
Count answers : 27
0
La nieta de la mujer de 82 años que ayer fue encontrada muerta en su domicilio de Majadahonda ha sido trasladada a un centro hospitalario para ser sometida a pruebas que determinen si sufre algún trastorno mental, según ha informado un portavoz de la Guardia Civil. La mujer, V.G.G., de 34 años, fue detenida como presunta autora de la muerte de su abuela, María Teresa T., de 82 años, y prestará declaración una vez que los facultativos autoricen y concluyan el reconocimiento médico que le están practicando en un hospital de la capital. Abuela y nieta vivían, junto a otro nieto, en un piso de la urbanización de Las Huertas, en Majadahonda, y entre ellas "no había problemas", no así entre la fallecida y la madre de la presunta agresora. El cadáver de María Teresa T., que presentaba múltiples heridas incisas en cuello, tórax y espalda, fue trasladado al Instituto Anatómico Forense para practicarle la autopsia.
Fernando Archuleta
Fernando Archuleta
2025-10-11 00:30:23
Count answers : 29
0
Mucho se ha dicho acerca del hecho de que la semana antes de los exámenes parece ser extremadamente peligrosa para los familiares de los estudiantes universitarios. Desde el inicio de mi carrera docente escuché comentarios alusivos al “problema de la abuela muerta.” Pocos colegas se atreven a hablar abiertamente sobre el tema, pero descubrí que todo profesor universitario reacciona ante la sola mención del fenómeno. En mis viajes descubrí que este fenómeno es también conocido en otros países, aunque bajo nombres distintos. El problema se resume diciendo que “la abuela de un estudiante tiene muchas más probabilidades de morir súbitamente justo antes de que el estudiante presente un examen, que en cualquier otro momento.” Si bien por mucho tiempo este fenómeno fue considerado como producto de conjeturas o simplemente parte del folklore universitario, yo he podido confirmar que este problema es real. Por más de 20 años he recogido datos acerca de esta supuesta relación y no sólo he logrado confirmar lo que muchos profesores sospechaban, sino que también he podido arrojar luz sobre otros aspectos relacionados que son de gran importancia para el futuro del país. Los resultados presentados en este informe proporcionan una visión escalofriante de los problemas sociológicos y de salud pública que se avecinan, lo cual debería despertar el interés colectivo antes de que sea demasiado tarde.
Carmen Archuleta
Carmen Archuleta
2025-09-29 04:56:52
Count answers : 23
0
La semana anterior a los exámenes finales y a la entrega de los trabajos, es habitual que se produzca un incremento de muertes entre los parientes de los estudiantes. Casi siempre el pariente muerto es la abuela. Mike Adams, profesor de biología de la Universidad Estatal de Eastern Connecticut, llevó a cabo una investigación al respecto, poniendo de manifiesto que las abuelas son 10 veces más susceptibles de morirse antes de un examen parcial, y 19 veces más antes de un examen final. Los malos alumnos tienen un probabilidad 50 veces mayor de perder su abuela que los buenos alumnos. Es posible que al final del semestre los estudiantes estén tan cansados de estudiar y de abarcar tanto, que pierdan parte de su moralidad y, en el proceso, muestren también cierta indiferencia hacia la vida de la abuela. Si la concentración necesaria para recordar un número largo puede inducir a la gente a competir por un trozo de pastel de chocolate, cabe perfectamente imaginar que los meses de material acumulado de diversas asignaturas puedan conducirles a fingir la muerte de su abuela para relajar la presión.
Inés Calvo
Inés Calvo
2025-09-25 10:27:15
Count answers : 23
0
Que es lenta y horripilante, que sale magia negra, que cuando ha terminado te gusta más de lo que crees y que quizá inventa la sororidad 'post-mortem'. Paco Plaza lleva a la pantalla un guion de Carlos Vermut. La espera Uno de sus méritos es que el espectador no sabe qué pasa en la película hasta prácticamente la última escena. En algunas escenas especialmente sórdidas, a uno le viene a la cabeza 'La semilla del diablo' Almudena Amor interpreta a una modelo en plena ascensión, y no en vano está en París y debe dejar sus rayas de cocaína a la mitad para volver a Madrid a cuidar de su abuela, a la que le ha dado un chungo. Karina Kolokolchykova interpreta a la nieta especular de la amiga especular de la abuela de la modelo. En algunas escenas especialmente sórdidas, a uno le viene a la cabeza 'La semilla del diablo' (1968), de Roman Polanksy, porque algo se está gestando en esa casa de la abuela donde la nieta no acaba de marcharse ni su abuela de morirse. La película va de los horrores del envejecimiento, así por debajo de todo lo que propone, aunque en muchos momentos no sabes si el filme quiere imitar a Gaspar Noé o incluso a 'Euphoria' o a ese cine social empeñado en mostrar cómo se bañan los abuelos, cuán penosamente. Quizá, que yo qué sé, deberían haberse limado esos momentos colindantes con el cine social. Vista 'La abuela', uno paladea realmente la genialidad de su argumento, y puede incluso pensar qué hubiera sucedido si en lugar de en Madrid se hubiera rodado en Charleston o en Praga, y qué hubiera pasado si los actores hablaran en polaco o japonés y no en español, y qué hubiera pasado si comieran 'hangi' maorí en lugar de huevos fritos. Pues hubiera pasado que a lo mejor le ponía yo cuatro estrellas en esta reseña, eso hubiera pasado.
Álvaro Becerra
Álvaro Becerra
2025-09-13 18:15:08
Count answers : 24
0
La semana anterior a los exámenes es particularmente peligrosa para los familiares de los estudiantes, lo que se ha dado en llamar formalmente como el síndrome de la abuelita. La hipótesis es muy sencilla: las probabilidades de que se muera una abuela son mucho más altas alrededor de las fechas de examen que en cualquier otro momento del año. Así fue como Adams analizó 20 años de exámenes y de excusas en su universidad para llegar a la terrorífica conclusión de que la tasa de muertes familiares o TMF (incluyendo, sobre todo, abuelas) pasa de aproximadamente 0,05 muertes por cada 100 estudiantes a 0,5 cerca de los exámenes parciales y hasta más de 1 en los finales. La tasa aumenta hasta 50 veces si al estudiante no le está yendo muy bien. El profesor se pregunta si esto se debe a que los familiares se estresan muchísimo cerca de los exámenes, lo que llevaría a aumentos en la presión arterial y a un desenlace fatal, sobre todo en los de mayor edad, abuelitas incluidas. Algunos profesores han notado el efecto creciente del síndrome abuelístico a través de los años. Un modelo estadístico predice que en unos 100 años la TMF será de 644 muertes por cada 100 estudiantes, lo cual implica una epidemia devastadora sobre la humanidad.