:

¿Quién tiene más derecho, la abuela materna o paterna?

Jaime Estévez
Jaime Estévez
2025-09-13 20:58:11
Count answers : 14
0
Los abuelos desempeñan un papel fundamental de cohesión y transmisión de valores en la familia. Los poderes públicos deben fomentar la protección del menor y la familia. Los abuelos tienen derecho a ver a sus nietos y a relacionarse con ellos solicitando al Juzgado un régimen de visitas. El Juez concretará el régimen de visitas conforme al “interés superior del menor”. El Juez podrá suspender o recortar el régimen de visitas si observa en los abuelos una influencia sobre el nieto de animadversión hacia su progenitor. No es posible impedir o limitar el derecho de los nietos al contacto con sus abuelos únicamente por la falta de entendimiento de éstos con sus progenitores. El Juez tomará en cuenta la voluntad del menor que deberá ser oído al respecto. Y conviene aclarar una cuestión que en más de una ocasión nos han planteado por increíble que parezca. Hay quien se pregunta si tiene más derecho la abuela materna o paterna: esto lógicamente no tiene ninguna base legal. Y conviene aclarar una cuestión que en más de una ocasión nos han planteado por increíble que parezca. Hay quien se pregunta si tiene más derecho la abuela materna o paterna: esto lógicamente no tiene ninguna base legal.
Rodrigo Baeza
Rodrigo Baeza
2025-09-13 19:33:33
Count answers : 21
0
La mayoría de abuelas coinciden en que disfrutan más de sus nietos que lo que disfrutaron de sus hijos, y es que la jubilación permite más tiempo libre para atender a los nietos y para disfrutar de ellos, algo que no pudieron hacer al cien por cien por las obligaciones laborales que tenían en su papel de madres. Y es que, la influencia emocional que ejercen en sus nietos, hace que se cree un vínculo que nos acompañará toda la vida, aunque ya no estén con nosotros. Con respecto a la fuerza de esta conexión, la ciencia lo tiene claro: la conexión más fuerte de los nietos es con la abuela materna, debido a los patrones de cuidado y a la influencia biológica. La conexión más fuerte es con la abuela materna. Un estudio del 'Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental' de Estados Unidos, destaca que los nietos heredan una mayor cantidad de información genética de las abuelas maternas, una información que también se manifiesta en el carácter. En sentido biológico, los óvulos transmiten una mayor carga genética, algo que influye en la conducta y el carácter y refuerza el lazo emocional. Profundizando en el tema, cuando tu abuela estaba embarazada de tu madre, el feto ya forma los ovocitos que va a tener a lo largo de toda su vida, de los cuales uno de ellos llevará tu nombre en el futuro cuando nazcas. Dicho de forma más sencilla: has estado dentro del vientre de tu abuela materna y llevas su informacion. Tenemos una mayor carga genética de nuestra abuela materna. Así lo apuntaba un estudio de la Universidad de Cambridge, que demostraba que las abuelas maternas transmiten el 25% de sus cromosomas X a sus nietos. Este factor contribuye al vínculo único que establecemos con ellas. Pero no solo la genética establece un papel determinante, el cariño, la dedicación y la frecuencia del contacto son otros factores importantes para que los nietos desarrollen un apego emocional con sus abuelas maternas. Un papel fundamental en nuestras vidas. Nuestras abuelas siempre han estado presentes en los momentos más importantes de nuestra vida y han renunciado muchas veces a su propio bienestar por cuidarnos y protegernos, generando una serie de recuerdos imborrables en todos nosotros. Su papel trasciende los lazos genéticos y define un lugar especial en el amor y la dedicación que nos han ofrecido y que nos seguirán ofreciendo, generación tras generación. La mayoría de abuelas coinciden en que disfrutan más de sus nietos que lo que disfrutaron de sus hijos, y es que la jubilación permite más tiempo libre para atender a los nietos y para disfrutar de ellos, algo que no pudieron hacer al cien por cien por las obligaciones laborales que tenían en su papel de madres.
Esther Varela
Esther Varela
2025-09-13 16:46:59
Count answers : 21
0
La abuela materna es mucho más que una abuela para un niño, es una mujer con experiencia en la vida que tiene una conexión especial para él. Es una figura que siempre estará presente en la vida de un nieto, aunque no la vea o conviva con ella… Al fin y al cabo, su abuela materna es quién dio la vida a su madre y gracias a esto, la vida pudo seguir creciendo en la familia. La abuela por parte de madre será esa mujer que tiene grandes valores y que sin darnos cuenta van pasando generación tras generación. Pero la importancia de la abuela materna va mucho más allá de lo que pensamos y algunas investigaciones nos pueden aclarar esto. Según los argumentos de Alejandro Jodorowsky todos estamos unidos a nuestra abuela materna por los genes. Jodorowsky piensa que la carga genética que se transmite de madres a hijos está estrechamente relacionada también con la abuela materna… Es decir, de los 4 abuelos de un niño es la abuela materna quien aporta más carga genética a sus nietos. Cuando se trata de genes o de cosas hereditarias, normalmente no son seguidas de padres a hijos, sino que la genética pasa de abuelos a nietos. Por eso, suele ocurrir que los hijos puedan parecerse más a familiares alejados como abuelos o bisabuelos antes que a los padres, aunque claro, esto no siempre es así y también hay niños y niñas que son clavaditos a sus padres. Hay aspectos genéticos que nada tienen que ver con la crianza y que se pasan a través de los genes como por ejemplo una marca en el cuerpo, una forma de caminar, una enfermedad, etc. La carga emocional que va desde la abuela a los nietos Sí, es bastante sorprendente pero es la realidad y la ciencia lo confirma. Cuando el feto está formándose dentro del vientre materno recibe material biológico de la madre y del padre, ambos tienen el 50% de peso en la formación del embrión pero cuando la participación genética del padre ya ha acabado, la de la madre continúa en su proceso de formación y desarrollo del bebé. Pero según Jodorowsky son las emociones las que también se pasan de generación en generación, de madres a hijas y de hijas a nietos. Según el ensayista las emociones que vivió la abuela durante sus embarazos pueden estar activas en el ADN de las hijas y pasarán a la siguiente generación. A pesar de estos datos aportados por el ensayista chileno, hay estudios que afirman que el ADN del padre también tiene mucho peso en cuanto a la herencia genética. Cada vida es un mundo y realmente lo importante es que los padres se den cuenta de la importancia que pueden tener las abuelas en el desarrollo emocional de los niños y por este motivo, nunca está de más que las abuelas tengan una gran presencia en la vida de sus nietos. De esta manera, los pequeños podrán nutrirse de todo lo que éstas tienen que ofrecer. Su experiencia, su amor incondicional, sus valores… Sin importar si es abuela materna o paterna.