¿Con qué frecuencia debe un abuelo ver a su nieto?
Rodrigo Jaime
2025-09-30 13:18:41
Count answers
: 33
Los abuelos tienen derecho a ver a sus nietos según las condiciones establecidas por ley, si no existen causas que avalen lo contrario. El Código Civil español establece que no se puede impedir que los menores se relacionen con los abuelos, hermanos y otros parientes cercanos, sin justa causa. Para poder ejercer este derecho, los abuelos y demás parientes pueden interponer una demanda en la cual se reclame su derecho a visitar a los menores. En caso de divorcio, es posible incluir en el convenio regulador el régimen de visitas, según lo establecido en el artículo 90.1.b) del Código Civil. El criterio principal que se tiene en cuenta para fijar el régimen de visitas es si garantiza el interés superior del niño. Otros criterios valorados son la edad del menor, la relación entre los niños y sus abuelos, y la situación actual de los progenitores. El régimen de visitas debe ir acorde a las circunstancias personales de las partes y puede ser amplio, progresivo o restringido. Los abuelos pueden solicitar el derecho de visitas, comunicaciones y estancia con sus nietos en cualquier momento, y será el juez quien decida en función del interés superior del menor.
Rocío Ramón
2025-09-21 14:38:12
Count answers
: 20
Los artículos 94 y 160 del Código Civil, modificados por la Ley 42/2003, 21 de noviembre, garantizan el derecho de los abuelos, hermanos y parientes a relacionarse con los menores.
El juez resolverá el derecho de comunicación y visita de los abuelos teniendo en cuenta el interés del menor.
En el caso que los padres no permitan las visitas o el contacto entre abuelos y nietos, los abuelos pueden solicitar de manera judicial un régimen de visita con sus nietos.
Deben interponer una demanda para solicitar un calendario de comunicación y visitas con sus nietos.
El juez establecerá el régimen de visitas oportuno entre abuelos y nietos valorando diferentes criterios como la edad del menor, la relación que mantenían anteriormente y la distancia entre los domicilios de los nietos y los abuelos.
El régimen de visitas de los abuelos dependerá de cada caso y este deberá ser compatible como los derechos de visita del progenitor que no disfruta de la custodia compartida de sus hijos.
De manera habitual se les asigna una visita los fines de semana para no alterar el ritmo escolar al mes, no cada 15 días ya que puede entrar en conflicto con el derecho de visita de uno de los progenitores que ven a sus hijos los fines de semana alternos.
Durante las vacaciones escolares también se suele asignar unos días a las visitas de los abuelos.
En el derecho de familia el interés de los menores prevalece en todos los casos, por lo que únicamente se puede negar el régimen de visitas de los abuelos en caso que sea contrario al interés de los nietos.
El juez puede negar el régimen de visitas de los abuelos si los informes psicológicos o las circunstancias del menor lo desaconsejen como por ejemplo cuando se detecta riesgo para la integridad física o psíquica del menor, cuando los abuelos originen situaciones de conflicto, cuando se demuestra una carencia de habilidades para cuidar a los menores o también cuando no haya existido ningún vínculo entre abuelos y nietos, en este caso se puede llegar a establecer un régimen gradual para que los menores se adapten paulatinamente.
Ian Avilés
2025-09-13 19:34:47
Count answers
: 18
Los abuelos tienen un papel fundamental de solidaridad dentro del ámbito familiar.
Al ser ajenos a las situaciones de la ruptura de pareja, pueden aportar la estabilidad que el menor necesita en casos de divorcio o separación de sus padres.
La relación de los abuelos con sus nietos es vital para ambos.
Actualmente los abuelos desempeñan un papel importante de apoyo a la crianza.
Los horarios laborales de los progenitores permiten a los abuelos participar en el cuidado de los nietos, los recogen del colegio, los llevan al parque, les ayudan con los deberes e incluso comen con ellos.
La separación o divorcio de los padres afecta a los derecho de los abuelos.
Es frecuente en caso de rupturas de pareja o divorcio de los padres de los menores que los abuelos vean limitados sus derechos.
Los abuelos (suegros para alguna de las partes) son víctimas del conflicto entre los progenitores y se les acaba limitando el derecho de ver a sus nietos, aunque prácticamente los hayan criado o tengan con ellos una relación muy estrecha.
Si no se reconocen por parte de los progenitores, los abuelos tienen derecho a solicitar judicialmente un régimen de visitas con sus nietos.
Para ello, interpondrán una demanda frente a los progenitores solicitando unos días concretos de comunicación y visitas con sus nietos.
El juez, a la vista de las alegaciones de las partes, valorará una serie de criterios: la relación anterior de los abuelos con los nietos, la edad del menor, si el menor ya ha pernoctado en alguna ocasión fuera de casa, distancia entre los domicilios de los progenitores y de los abuelos.
La decisión del juez debe ponderar que esa relación se establece en interés del menor.
Más allá de las desavenencias entre los padres, o respecto de los abuelos, se valora si retomar la relación con los abuelos es beneficioso para los nietos.
Será necesario para acreditar dicha relación que los abuelos propongan la realización de una prueba frecuente en los procedimientos de familia: la exploración del menor, cuando el nieto tenga 12 años o más, el informe del Equipo Psicosocial, cuando sea menor de 12 años.
Con este tipo de valoraciones se conocerá por parte del juzgado qué relación tenía el menor con los abuelos, con qué frecuencia se veían y cuáles son las preferencias de los nietos en este sentido, al margen de sus progenitores.
Dependiendo de las circunstancias, y siempre que no exista una justa causa para denegar las visitas a los abuelos, se dictará un sentencia estableciendo un régimen de visitas.
La amplitud del mismo dependerá de cada caso.
En caso de que los padres estén divorciados, el régimen de visitas de los abuelos deberá ser compatible con los derechos del progenitor no custodio.
Leer también
- ¿Qué hace a una buena abuela?
- ¿Qué abuela es más importante, la materna o la paterna?
- ¿Cómo te conectas con tus abuelos?
- ¿Qué abuela es más importante para los nietos?
- ¿Quién tiene más derecho, la abuela materna o paterna?
- ¿Cómo es una abuela tóxica?
- ¿Qué es el síndrome del examen de la abuela muerta?
- ¿Cómo conectar con los nietos a larga distancia?
- ¿Cómo convivir con los abuelos?
- ¿Existe un vínculo especial entre una abuela y una nieta?