¿Con qué frecuencia debe un abuelo ver a su nieto?

Ian Avilés
2025-09-13 19:34:47
Count answers
: 13
Los abuelos tienen un papel fundamental de solidaridad dentro del ámbito familiar.
Al ser ajenos a las situaciones de la ruptura de pareja, pueden aportar la estabilidad que el menor necesita en casos de divorcio o separación de sus padres.
La relación de los abuelos con sus nietos es vital para ambos.
Actualmente los abuelos desempeñan un papel importante de apoyo a la crianza.
Los horarios laborales de los progenitores permiten a los abuelos participar en el cuidado de los nietos, los recogen del colegio, los llevan al parque, les ayudan con los deberes e incluso comen con ellos.
La separación o divorcio de los padres afecta a los derecho de los abuelos.
Es frecuente en caso de rupturas de pareja o divorcio de los padres de los menores que los abuelos vean limitados sus derechos.
Los abuelos (suegros para alguna de las partes) son víctimas del conflicto entre los progenitores y se les acaba limitando el derecho de ver a sus nietos, aunque prácticamente los hayan criado o tengan con ellos una relación muy estrecha.
Si no se reconocen por parte de los progenitores, los abuelos tienen derecho a solicitar judicialmente un régimen de visitas con sus nietos.
Para ello, interpondrán una demanda frente a los progenitores solicitando unos días concretos de comunicación y visitas con sus nietos.
El juez, a la vista de las alegaciones de las partes, valorará una serie de criterios: la relación anterior de los abuelos con los nietos, la edad del menor, si el menor ya ha pernoctado en alguna ocasión fuera de casa, distancia entre los domicilios de los progenitores y de los abuelos.
La decisión del juez debe ponderar que esa relación se establece en interés del menor.
Más allá de las desavenencias entre los padres, o respecto de los abuelos, se valora si retomar la relación con los abuelos es beneficioso para los nietos.
Será necesario para acreditar dicha relación que los abuelos propongan la realización de una prueba frecuente en los procedimientos de familia: la exploración del menor, cuando el nieto tenga 12 años o más, el informe del Equipo Psicosocial, cuando sea menor de 12 años.
Con este tipo de valoraciones se conocerá por parte del juzgado qué relación tenía el menor con los abuelos, con qué frecuencia se veían y cuáles son las preferencias de los nietos en este sentido, al margen de sus progenitores.
Dependiendo de las circunstancias, y siempre que no exista una justa causa para denegar las visitas a los abuelos, se dictará un sentencia estableciendo un régimen de visitas.
La amplitud del mismo dependerá de cada caso.
En caso de que los padres estén divorciados, el régimen de visitas de los abuelos deberá ser compatible con los derechos del progenitor no custodio.
Leer también
- ¿Qué hace a una buena abuela?
- ¿Qué abuela es más importante, la materna o la paterna?
- ¿Cómo te conectas con tus abuelos?
- ¿Qué abuela es más importante para los nietos?
- ¿Quién tiene más derecho, la abuela materna o paterna?
- ¿Cómo es una abuela tóxica?
- ¿Qué es el síndrome del examen de la abuela muerta?