¿Cuáles son los factores de riesgo para las adicciones en los adolescentes?

Marta Villareal
2025-06-02 08:57:50
Count answers
: 15
Los factores de riesgo suponen un aumento de la probabilidad de que se dé un consumo o del riesgo que aparezcan complicaciones ligadas a éste.
Se trata de los conocidos como factores de riesgo, que podemos definir como aquellas circunstancias o características personales, ambientales o relacionadas con la sustancia, que aumentan la probabilidad de que una persona se implique en el consumo de drogas y éste llegue a causarle problemas.
Vinculados a la persona: Edad, Baja Asertividad, Falta de conformidad con las normas sociales, Elevada necesidad de aprobación social, Dificultad para el manejo del tiempo libre, Fracaso escolar o laboral, Falta de habilidades para tomar decisiones o resolver problemas, Expectativas positivas respecto a las consecuencias del consumo, Baja autoestima, Elevada búsqueda de sensaciones, Escasa tolerancia a la frustración, Rebeldía, Falta de alternativas de ocio saludable, Falta de habilidades sociales, Falta de conocimientos sobre drogas, Actitud favorable hacia las drogas.
Vinculados al medio ambiente: Factores microsociales (de los grupos sociales cercanos): Ambiente familiar, Baja cohesión familiar, Clima afectivo inadecuado, Estilo educativo familiar (exceso o defecto de disciplina), Tolerancia familiar al consumo (consumos en la familia y/o permisividad), Ambiente escolar, Falta de integración, Tolerancia al consumo de drogas en el medio escolar, El grupo de iguales, Relación con amigos consumidores, Presión de grupo hacia el consumo, Normas grupales, actitudes y valores propios del grupo, Consumo de drogas como alternativa exclusiva de ocio.
Factores macrosociales (culturales, de la sociedad en general): Disponibilidad y fácil acceso de drogas, Tolerancia social hacia el consumo de determinadas sustancias (alcohol,…), Falta de recursos, difusión o facilidades para el empleo saludable del ocio, Publicidad de drogas legales, que enganchan con valores asociados a necesidades básicas de la persona, Planificación urbanística, Clima social (competitividad, búsqueda de éxito..): Valores contradictorios, contrarios a la salud,…

Ángel Espinoza
2025-06-02 04:43:51
Count answers
: 23
En los adolescentes, los factores de riesgo para el uso de drogas ilícitas incluyen la exposición a la violencia, la pobreza y la falta de acceso a la educación. La edad de inicio en el consumo de drogas también es un factor importante, ya que cuanto antes comience el consumo, mayor es el riesgo de desarrollar una adicción. Además, la presión de los compañeros, la curiosidad y la búsqueda de sensaciones nuevas pueden jugar un papel significativo en la iniciación del consumo de drogas. La falta de habilidades para manejar el estrés y las emociones negativas también puede aumentar el riesgo de consumo de drogas. Por otro lado, la protección contra el uso de drogas puede provenir de factores como el apoyo familiar, la supervisión parental y la participación en actividades extracurriculares. La educación sobre los riesgos del consumo de drogas y el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones saludables también son fundamentales en la prevención. El entorno social y comunitario, incluyendo el acceso a recursos y servicios de salud, también desempeña un papel crucial en la prevención del uso de drogas en adolescentes. La combinación de estos factores puede influir significativamente en el riesgo o la protección contra el uso de drogas ilícitas en los adolescentes de América Latina.
Leer también
- ¿Cuáles son las conductas de riesgo para las adicciones en los adolescentes?
- ¿Cuáles son las 7 conductas de riesgo?
- ¿Cómo debe afrontar el adolescente las conductas de riesgo?
- ¿Cuáles son los riesgos de las adicciones?
- ¿Cuáles son 5 acciones que ponen en riesgo la salud de los adolescentes y adultos jóvenes?
- ¿Cómo puedo detectar conductas de riesgo en adolescentes?
- ¿Cuáles son las causas de las adicciones en los jóvenes?