:

¿Cómo contribuye la familia a la autoestima?

Francisco Caballero
Francisco Caballero
2025-10-10 18:34:09
Count answers : 23
0
La autoestima es ese motor interno que los llevará a la consecución de sus metas, y se desarrolla desde el principio mismo de la vida, por lo cual el rol de padres, hermanos -e incluso abuelos y tíos-, viene a ser de suma importancia en la vida de los pequeños. En nuestros hijos la autoestima es ese motor interno que los llevará a la consecución de sus metas.
Omar Amador
Omar Amador
2025-10-10 17:38:09
Count answers : 25
0
Un ambiente familiar afectuoso y respetuoso fortalece la autoestima, mientras que un entorno tóxico o disfuncional puede generar inseguridades. El amor incondicional, el apoyo emocional y los valores transmitidos en la familia juegan un papel fundamental en la construcción de una autoestima saludable. Afecto y apoyo: un hogar lleno de cariño y aceptación favorece una autoestima positiva. Modelos de comportamiento: los padres son los primeros modelos a seguir. Si estos muestran actitudes positivas hacia sí mismos, es probable que los hijos desarrollen una autoestima más fuerte. Disciplina y límites: el establecimiento de límites de manera respetuosa contribuye a una autoestima equilibrada, mientras que la sobreprotección o la falta de límites puede generar inseguridad. El establecimiento de una comunicación abierta, honesta y empática dentro del hogar es fundamental para mejorar la percepción de uno mismo. Fomentar la autocompasión, reconocer logros y cultivar un ambiente donde se valore la individualidad y el esfuerzo, son medidas clave para fortalecer la autoestima tanto en niños como en adultos. La terapia psicológica, la autocompasión y el trabajo consciente en la construcción de una red de apoyo saludable son herramientas clave para mejorar la autoestima en adultos.
Sandra Frías
Sandra Frías
2025-10-10 15:43:19
Count answers : 33
0
La autoestima en la familia se forma fundamentalmente durante la infancia. Es muy importante que se tomen en cuenta, al menos, los primeros cinco años de vida. Durante esta etapa, se fijan los patrones principales. Es importante que los padres evalúen el trato y la calidad de relación que construyen con sus hijos. “Es muy importante, papá y mamá, que puedas evaluar qué mensajes le das a tus hijos e hijas cuando te relacionas con ellos, a veces los padres suelen ser muy exigentes, escucho a veces a las personas adultas decir ‘cuando era niño, me decían que era inutil, que no podía hacer cosas’, entonces eso queda grabado”, La docente le pidió a los papás que tengan mucho cuidado con las exigencias y presiones que ponen sobre sus hijos. Otro de los factores que influyen en el desarrollo de una buena autoestima en la familia es la cantidad y la calidad de tiempo que los padres dedican a sus hijos. “Esa cantidad de tiempo que estamos con nuestras hijas y nuestros hijos tiene que ser de calidad, tienes que hacer conexión, mostrar interés porque cuando tú pasas tiempo con tus hijos, ellos van a aprender de ti”, “No es lo mismo estar en la casa que tener un tiempo de calidad, podría yo estar en la casa, pero no le presto atención, estoy ocupado haciendo mis cosas. No estoy realmente presente interactuando, interesándose por lo que hace, valorando lo que hace, estimulando sus aspectos y sus fortalezas”, Finalmente, la docente le pidió a los padres que conviertan sus hogares en entornos seguros, donde se mantengan relaciones horizontales con los hijos, y el buen trato siempre esté presente. “Hay que evitar la sobreprotección, los gritos, los insultos. Establecer límites, enseñarles que se pueden equivocar y que el error es un aprendizaje”.