¿Qué indicios nos hacen sospechar que existe acoso escolar?

Sonia Corrales
2025-10-18 11:35:05
Count answers
: 12
Existen una serie de indicadores que el niño acosado puede presentar y alertar a los padres y profesores en caso de que esté sufriendo bullying escolar: Problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención y descenso del rendimiento escolar. Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza, malestar generalizado, cansancio, sensación de ahogo, etc. Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio. Aislamiento social, apatía e introversión. Mantenerse en estado de alerta de manera constante. No querer ir al colegio, ni juntarse con otros niños. Faltar al colegio de forma recurrente. Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos. Conductas de huida y evitación. Negación de los hechos e incongruencias. Llanto incontrolado, respuestas emocionales extremas. Miedo a perder el control o a estar solo. Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo, etc.

Ana Galván
2025-10-18 09:53:05
Count answers
: 28
Las señales de alerta son muy claras y es fundamental estar atento a las mismas para intervenir cuanto antes, ya que el acoso escolar es un proceso de maltrato sumatorio e incremental, que puede generar un daño que puede desembocar en ansiedad, depresión, estrés postraumático, autolesiones e ideación suicida.
Existe una serie de señales de alerta, de menor a mayor intensidad, que nos pueden ayudar a detectar que nuestro hijo o hija pueda estar sufriendo acoso:
1.- Cambios en el comportamiento normal
2.- Temor a ir al colegio
3.- Explosiones de ira
4.- Insomnio y pesadillas
5.- Ansiedad y tristeza
6.- Enuresis
7.- Dolores de tripa y de cabeza
8.- Disminución en el rendimiento escolar
9.- Ideación suicida
10.- Estrés postraumático y autolesiones
Además de las señales de alerta, también hay herramientas psicométricas que pueden detectar si nuestro hijo o hija está sufriendo acoso escolar.

Lidia Santiago
2025-10-18 07:32:36
Count answers
: 21
En primer lugar, pérdida de objetos o ropa dañada.
En segundo lugar, cuando evitan hablar del colegio o de sus compañeros.
Asimismo, otro de los indicadores más esclarecedores son los dolores físicos frecuentes sin causa médica.
El maltrato opera a través de la inseguridad y la vergüenza que implica, no solo reconocerse como víctima, sino también reconocerse como víctima delante de los otros.
En estos contextos, donde hay daños materiales visibles, los menores suelen responder con excusas como: me resbalé y me caí.
El colegio se convierte en el principal desencadenante de la ansiedad y el miedo.
Intentando no levantar sospechas, pone como excusas dolores de cabeza o de estómago.
Los menores suelen responder con excusas como: me resbalé y me caí.
Las víctimas de acoso escolar experimentan dinámicas de exclusión, amenaza, burla, daño de sus pertenencias e incluso agresiones físicas que les llevan a conciliar con fuertes sentimientos de miedo y ansiedad desde edades muy tempranas.
Pérdida de objetos o ropa dañada, cuando evitan hablar del colegio o de sus compañeros, dolores físicos frecuentes sin causa médica.

Rayan Serna
2025-10-18 06:08:47
Count answers
: 23
Los niños muchas veces no verbalizan los que les sucede, pero notamos problemas de sueño, problemas con la comida, irritabilidad, depresión…
En niños más mayores vemos que se aíslan socialmente, que dejan de tener amigos, que en los recreos prefieren estar solos.
Todo este tipo de conductas nos indican que algo va mal y es cuando tenemos que intervenir para ver qué esta pasando.
Lo ideal es hablar con él, escucharle mucho y también debemos ir al colegio, hablar con el profesor y poner las medidas para aliviar ese sufrimiento en el niño.
Para que se considere acoso es algo que se produce de forma reiterativa.
Una pelea puede ser algo impulsivo, pero se les puede separar, se tranquilizan y no tiene por qué volver a ocurrir.
Si hay un niño que trata mal a otro niño de forma reiterada, con agresiones, intimidación, humillación, aislándole, culpabilizándole…eso ya es abuso, porque es algo que se mantiene en el tiempo.
Leer también
- ¿Cómo intervenir en caso de bullying escolar?
- ¿Cuáles son las señales de alerta del acoso escolar?
- ¿Cuáles son las 10 características del acoso escolar?
- ¿Cómo identificar señales de bullying?
- ¿Cuáles son los 4 momentos del acoso escolar?
- ¿Cuándo se considera bullying escolar?
- ¿Qué hacer si a tu hijo le hacen bullying?
- ¿Cómo puedo presentar una queja por bullying escolar?