¿Cómo intervenir en caso de bullying escolar?

José Aragón
2025-10-18 05:59:33
Count answers
: 19
En el caso de un espacio de educación no formal, si se percibe un episodio de acoso escolar, lo primero que habrá que hacer será detener la actividad.
Primero, se hablará con la víctima; en segundo lugar, con el agresor/a; y, por último, con las personas que han sido testigos de ello.
A continuación, y tras una reunión interna del equipo de Cruz Roja Juventud, se procederá a hablar con la familia, el centro educativo y otros agentes si así se requiriera.
Desde el momento que se detecte una situación de acoso escolar, el programa se modificará para incluir un trabajo o sesión centrado en este tipo de maltrato que deberá incluir, a su vez, tres partes dedicadas a: conceptos básicos, tipologías y consecuencias del acoso escolar, habilidades sociales y gestión emocional.
Después, se evaluará la situación y, si la situación de bullying continúa, se tomarán otras medidas.
En el caso de la detección de un episodio de acoso escolar en un espacio de educación formal, habrá que analizar primero continuar la actividad o no hacerlo dependiendo de si hay agresión física.
Si hay agresión física, se parará la actividad inmediatamente y se pasará a hablar directamente con el centro educativo, así como con tutores, jefes/as de estudio; familias; e inspección.
Posteriormente, desde Cruz Roja Juventud se ofrecerá al centro educativo actividades o sesiones grupales que proporcionen herramientas para la gestión del conflicto y, una vez terminado este paso, se realizarán llamadas de seguimiento para comprobar la evolución de la situación.
Por otro lado, también se les ofrecerá recursos, herramientas y entidades de apoyo a las familias.

Alexia Díaz
2025-10-18 05:35:57
Count answers
: 25
Habla con alguien en quien confías: amigos, padre o madre, hermano o hermana.
Desarrolla un plan de seguridad: identifica una nueva ruta para regresar a tu casa después de la escuela.
Pídele a alguien que te lleve en carro a tu casa.
Y asegúrate de tener un teléfono celular o dinero para hacer llamadas de emergencia.
Apunta lo que te está sucediendo: incluye detalles de qué fue exactamente lo que pasó, quién estuvo involucrado, dónde y cuándo ocurrió el incidente, y si hubo o no testigos.
Habla con el director o principal de la escuela: los orientadores y maestros no siempre tienen la obligación legal de tomar acción en contra del acoso escolar.
Presenta informes y denuncias por escrito, y guarda copias de todos y cada uno de los documentos que entregues y recibas.
Denuncia el bullying o acoso escolar aun y cuando no sepas quiénes son los acosadores.
Es importante que el director de tu escuela sepa que el acoso escolar existe, aun si no eres capaz de identificar quién lo hizo.
Como siempre, debes presentar quejas por escrito y guardar una copia.

Marta Villareal
2025-10-18 04:16:51
Count answers
: 25
La prevención es el mejor remedio al acoso escolar, pero una vez que este sucede, debemos tener claro los pasos a seguir.
No se debe minimizar ninguna situación de maltrato, sea del tipo que sea, sino que la actuación debe ser inmediata y contundente.
Es fundamental que todos los estudiantes sepan cómo actuar en caso de que se produzca un caso de acoso, independientemente del papel que cumplan en el mismo.
El profesorado y el centro, a su vez, debe favorecer la convivencia segura, aumentar la vigilancia y realizar un correcto seguimiento de cualquier suceso puntual de exclusión o discriminación de la que tenga conocimiento.
Cuando se sospecha que está teniendo lugar una situación de acoso en el centro, el primer paso es abrir expediente del mismo e investigar sobre el problema, entrevistando al presunto acosador, la presunta víctima y a los testigos, sin olvidar las observaciones que el tutor o la tutora puedan aportar sobre el clima del aula.
Una vez que se puede confirmar, habría que poner en conocimiento de los padres lo que está sucediendo y trabajar en conjunto con la dirección del centro para poner en marcha los protocolos de actuación correspondientes, protegiendo a la víctima, sancionando al acosador e involucrando a los testigos.
Se debe poner en conocimiento de la existencia de acoso escolar en el centro a la Dirección de Área Territorial correspondiente y/o Inspección Educativa.
En todo momento, los centros podrán solicitar el asesoramiento del Servicio de Inspección Educativa para adaptar la intervención a la singularidad de cada caso.
Todas las actuaciones se llevarán a cabo asegurando plena confidencialidad, anonimato y discreción.
Leer también
- ¿Cuáles son las señales de alerta del acoso escolar?
- ¿Cuáles son las 10 características del acoso escolar?
- ¿Cómo identificar señales de bullying?
- ¿Cuáles son los 4 momentos del acoso escolar?
- ¿Cuándo se considera bullying escolar?
- ¿Qué indicios nos hacen sospechar que existe acoso escolar?
- ¿Qué hacer si a tu hijo le hacen bullying?
- ¿Cómo puedo presentar una queja por bullying escolar?