:

¿Cuáles son los 4 momentos del acoso escolar?

Jaime Velasco
Jaime Velasco
2025-10-18 08:53:05
Count answers : 23
0
Existe cuatro momentos diferentes de acoso escolar. Partiendo de la premisa de que el bullying no es un proceso rígido y cerrado y de que sus etapas no suelen estar siempre bien definidas, el proceso, a grandes rasgos es el siguiente: Percepción de víctima Aumento del maltrato Culpabilización Explosión
Mateo Montaño
Mateo Montaño
2025-10-18 08:09:34
Count answers : 18
0
) Bullying Físico: Corresponde a la cualquier contacto que haya entre el agresor, los testigos y la víctima, sin el consentimiento de esta última persona. 2) Bullying Emocional: También conocido como bullying psicológico, es una de las formas de acoso escolar más complejas de detectar, ya que tiende a ser manifestado a espaldas de la víctima dado que su objetivo es menoscabar a una persona, evitando que se integre a algún grupo. 3) Bullying Verbal: Es la forma de abuso escolar más frecuente y su objetivo es atacar a la otra persona haciendo notar que es distinto al resto, resaltando generalmente sus características físicas, psicológicas o sociales. 4) Vía Internet o Ciberbullying: Esta es una forma de acoso que nació con las tecnologías 2.0 y permite que el hostigamiento verbal esté presente en más de un área de la vida de la víctima.
Gonzalo Hernández
Gonzalo Hernández
2025-10-18 05:46:04
Count answers : 27
0
1 – Conocer, Identificar y parar la situación – Cuando se recibe el aviso de sospecha o conocimiento de un caso de acoso escolar, el centro tiene 48 horas para poner en marcha el protocolo y hacer un primer documento sobre el aviso que hemos recibido. 2 – Actuaciones si se confirma el acoso – En esta fase,una vez que confirmamos que existe acoso escolar, recogemos toda la información posible de parte de todas las personas implicadas y aplicamos las medidas que consideremos oportunas en el centro. 3 – Actuaciones si NO se confirma el acoso – Si se confirma que la situación detectada no es acoso escolar, podemos trabajar la resolución pacífica de conflictos y la prevención del maltrato entre iguales.
Valeria Chacón
Valeria Chacón
2025-10-18 04:57:31
Count answers : 24
0
Maltrato sutil: con bromas iniciales, burlas leves… sin consecuencias incluso para la víctima. Aumento del maltrato: suben las acciones en gravedad y frecuencia, y poco a poco la víctima se empieza a molestar y deja de ver las acciones como un juego. Culpa: el niño se culpa a sí mismo por verse en esa situación. Daños: la autoestima sufre el desgaste y el chaval puede asumir que merece los ataques. Explosión: la víctima no soporta la situación y puede atacar al acosador (a veces sin importar las consecuencias), enfermar (son frecuentes problemas de sueño, alimentación, tristeza grave, aislamiento…) y en casos extremos puede llegar a plantearse el suicidio.