¿Qué es lo que más necesita un adolescente?

Jon Robles
2025-10-20 09:08:45
Count answers
: 26
Sea honesto y directo con su hijo cuando le hable de temas delicados. Conozca a los amigos de su hijo. Muestre interés en las actividades escolares de su hijo. Ayúdelo a tomar decisiones saludables y, a su vez, anímelo a tomar sus propias decisiones. Respete las opiniones de su hijo, y tenga en cuenta sus ideas y sentimientos. Es importante que sepa que usted lo escucha. Cuando surjan conflictos, sea claro en cuanto a metas y expectativas, pero deje que su hijo le diga cómo se propone alcanzar las metas.

Jaime Sisneros
2025-10-20 07:07:10
Count answers
: 21
Lo que más necesita un adolescente es que sus padres estén presentes en su proceso de autodescubrimiento y autoidentificación, ayudándolos a ordenar el torbellino que tienen dentro. Los jóvenes necesitan que se les dé espacio para descubrir sus propios gustos e intereses y encontrar su potencial. Es importante que los padres estén ahí para ellos, vean lo positivo que hacen, den lugar a sus sentimientos y muestren con amor y paciencia cuáles son los límites en los que se pueden mover. El equilibrio entre ser permisiva y autoritaria, segura y flexible, firme y cariñosa es fundamental para lograr llegar al corazón de tu hijo adolescente. La presencia y el apoyo de los padres pueden ayudar a los adolescentes a navegar por esta etapa de hipersensibilidad y cuestionamiento del mundo.
Los jóvenes están tratando de contestarse la pregunta "¿quién soy?" y necesitan la guía y el amor de sus padres para encontrar su camino.
Los padres deben estar ahí para ayudar a sus hijos a descubrir sus propios gustos e intereses y encontrar su potencial.
Los adolescentes necesitan que sus padres les muestren con amor y paciencia cuáles son los límites en los que se pueden mover.

Manuela Reséndez
2025-10-20 05:18:28
Count answers
: 23
Los jóvenes tienen una necesidad básica, y muy intensa de socialización, pues ellos consolidan su identidad y reafirman su personalidad a través de otros contextos, además del familiar, tal como lo son sus amigos, los deportes, las artes, e incluso la escuela. A través de la interacción social, los adolescentes logran reconocerse a sí mismos, entre tantos cambios que ya de por sí viven, debido a la etapa de desarrollo por la que cursan. Es importante ser más sensibles y acompañarlos en el desarrollo de su resiliencia para vivir de forma más amable este tiempo. Debemos ser creativos y estar dispuestos a “acomodarnos” en lo posible. La cuestión es, ¿cómo, en conjunto con ellos, podemos ser creativos para favorecer sus conexiones sociales y emocionales con sus “otros” círculos sociales?, ¿cómo seguir acompañándolo en este momento de su vida?… Esta necesidad nos refleja una señal de su crecimiento sano y de su proceso de construcción. Los adultos tenemos que tener presente que el paso de la infancia a la adolescencia es clave hacer un ejercicio de reconocimiento de nuestros hijos adolescentes, pues están deseando una mayor autonomía. A continuación les dejo algunas sugerencias para facilitar este paso: Ser empáticos, pues no podemos olvidar que este momento histórico es diferente, y por lo tanto ellos están viviendo su adolescencia en una situación completamente distinta a la nuestra.
Leer también
- ¿Cómo puedo trabajar la motivación en adolescentes?
- ¿Qué puedes decir para motivar a los adolescentes?
- ¿Cómo subir el ánimo a un adolescente?
- ¿Cuáles son las causas de la desmotivación en la adolescencia?
- ¿Cuáles son las causas de la desmotivación en los adolescentes?
- ¿Qué puedo hacer si mi hijo adolescente está deprimido?