:

¿Cómo quitar la rebeldía en los adolescentes?

Juana Santamaría
Juana Santamaría
2025-10-24 21:44:16
Count answers : 15
0
#1 Escoge tus batallas. #2 Deja las reglas claras. #3 No le hables como a un niño. #4 Cambia un mal comportamiento y refuerza los buenos. #5 No pelees con él o ella. #6 Pregúntate cómo lo tratas. No tomes personal la actitud grosera de tu hijo o hija adolescente. Recuerda que las estrategias de disciplina para adolescentes deben ir acompañadas de técnicas de crianza sin violencia. Para impulsar el respeto en adolescentes deja claro que este es una vía de doble sentido y que cada miembro de la familia merece ser tratado con consideración. La prevención de comportamientos groseros en adolescentes comienza al establecer límites saludables desde una edad temprana.
Guillem Fuentes
Guillem Fuentes
2025-10-24 19:19:19
Count answers : 20
0
La escritora y terapeuta Violeta Vázquez agrega más información: que los adolescentes sanos tienen el deber y el poder de explorar nuevas opciones que no se le han otorgado. “Ayudarlos muchas veces implica hacer menos, permanecer atentos a sus necesidades, pero de un modo invisible, sin ingresar a su territorio más íntimo”, indica. 8 consejos para tratar con adolescentes Aquí te aportamos algunos consejos de los especialistas para ayudarte a tratar con adolescentes rebeldes: 1. Aceptar los cambios. Tu hijo ya no es un niño, se esta desarrollando y eso es sano. Acompañar con respeto esta etapa de crisis hará que todos la atraviesen de una manera más positiva. 2. Establecer límites. Los castigos no son la solución. Negociar y establecer límites con respeto será la mejor manera de concretar un acuerdo favorable. 3. Apostar por una buena comunicación. Para tener una buena comunicación, lo primero que hay que hacer es escuchar, conocer que piensa, que problemas lo aquejan. Sentirse valorado le dará confianza. Las conductas rebeldes se deben intentar prevenir mediante una buena comunicación. 4. Ser empático. Todos pasamos por esta etapa y no siempre nuestro comportamiento fue el más sensato. Hay que recordar que es una etapa más y que no durará para siempre. 5. Evitar comparaciones. En la adolescencia todos quieren ser originales y únicos. Las comparaciones afectarán su autoestima. Es importante reconocer sus logros y motivar sus buenas actitudes. 6. Predicar con el ejemplo. Las reglas y limites deben regir para todos. El adolescente va a respetar los acuerdos, siempre y cuando vea un comportamiento congruente en los adultos. 7. Aceptar que no es perfecto. Dejar que se equivoque, inevitablemente aprenderá de eso. Darle su espacio para afianzar la confianza en sí mismo. 8. Compartir tus inquietudes. Hablarle con la verdad, explicándole cómo impacta su conducta en quienes lo rodean. Dejarle en claro que hay límites en los cuales no hay negociación, pero mostrar disponibilidad cuando él lo necesite.