¿Cuál es la etapa de la adolescencia más difícil?
José Escobedo
2025-10-24 23:50:54
Count answers
: 25
SEPEAP indica que la etapa más difícil es la adolescencia media, entre los 14 y los 16 años. Es la época de máximo conflicto con los padres, ya que tienen afán de contradicción. Los jóvenes se vuelven más independientes en esta fase, desarrollan su personalidad e intereses propios. Aunque se separan de la familia y dan mayor importancia a los amigos, sus progenitores siguen siendo figuras muy importantes. La adolescencia media es la época del inicio de la pubertad, en la que las hormonas provocan cambios físicos en un joven. Su estatura aumenta en poco tiempo porque da el estirón, su voz cambia, nace vello en zonas como el pubis y las axilas, se incrementa su sudoración y empieza a sufrir acné. La psicóloga Patricia Ramírez da consejos y claves para resolver problemas de comunicación y gestionar situaciones difíciles entre padres e hijos adolescentes.
Eduardo Hernádez
2025-10-24 20:44:11
Count answers
: 18
La adolescencia es el momento de transición entre la niñez y la edad adulta.
Una etapa donde el adolescente busca su propia identidad y obtener su autonomía.
Pero para conseguir eso es necesario separarse de las figuras paternas, aunque no es fácil porque todavía no es lo suficientemente maduro .
Existe un conflicto interno entre la dependencia que aun siente con sus padres y la necesidad de independizarse .
Esta lucha interna se expresa mediante peleas y conflictos con los padres, ya que son el pilar del que quieren desprenderse y a la vez su fuente de seguridad.
La estabilidad familiar es esencial para un adolescente.
El equilibrio emocional, la templanza y la estabilidad que les falta en esta época de la vida deben recibirlo de su familia.
La adolescencia es una etapa muy reflexiva, por eso los adolescentes pasan gran parte de su tiempo en su habitación, ensimismados y/o ausentes.
Ismael Alanis
2025-10-24 19:55:51
Count answers
: 26
Muchos expertos hablan de esta edad como una de las más complicadas. A los 14 años estamos ante la etapa en la que el conflicto será más palpable. Sentirán que la chispa está a punto de saltar a cada momento. En esta edad, los jóvenes son muy contradictorios. Cómo ven sus cuerpos y si se ven aceptados por los demás son los temas que centrarán sus pensamientos y acciones durante mucho tiempo. Los enfrentamientos serán cosa del pasado, y nuestro hijo se convertirá en un aliado al que le gustará que estemos a su lado.