:

¿Cómo se puede combatir la rebeldía en los adolescentes?

Rosa María Luevano
Rosa María Luevano
2025-10-24 19:01:52
Count answers : 25
0
Ser críticos sólo en lo esencial. No podemos juzgar ni criticar aquellos aspectos de nuestro hijo que no sean realmente importantes. No cuestionarse su estado de ánimo. El adolescente está experimentando emociones y sentimientos nuevos. Darles responsabilidades. Los padres tienen que dejar de estar siempre encima de su hijo, tienen que asumir que ha crecido y empezar a tratarle de diferente manera a como lo hacía en la infancia. Intentar mantener una buena comunicación. Desde la infancia los padres han de tener con sus hijos una relación basada en la confianza y el respeto. Escuchar con atención. Siempre debemos escucharles con atención, esperando a que finalice para intervenir y no ridiculizar ni menospreciar lo que dice.
Gabriel Luna
Gabriel Luna
2025-10-24 17:53:29
Count answers : 22
0
Evitar situaciones similares implica un estilo de crianza basado en un apego seguro y la disciplina positiva, creando ambientes que permitan hablar, negociar y llegar a acuerdos. Establecimiento de disciplina positiva. Mejora de la educación. Toma firme de decisiones. Evita las comparaciones. Evita presiones que no son necesarias.
Inés Roque
Inés Roque
2025-10-24 16:29:18
Count answers : 16
0
Para ayudar a adolescentes rebeldes, es clave escucharlos para conocer lo que piensan y los problemas que atraviesan. Aceptar los cambios y que tu hijo ya no es un niño, se esta desarrollando y eso es sano, acompañar con respeto esta etapa de crisis hará que todos la atraviesen de una manera más positiva. Establecer límites con respeto será la mejor manera de concretar un acuerdo favorable. Apostar por una buena comunicación, para tener una buena comunicación, lo primero que hay que hacer es escuchar, conocer que piensa, que problemas lo aquejan. Sentirse valorado le dará confianza. Las conductas rebeldes se deben intentar prevenir mediante una buena comunicación. Ser empático, todos pasamos por esta etapa y no siempre nuestro comportamiento fue el más sensato. Hay que recordar que es una etapa más y que no durará para siempre. Evitar comparaciones, en la adolescencia todos quieren ser originales y únicos, las comparaciones afectarán su autoestima. Es importante reconocer sus logros y motivar sus buenas actitudes. Predicar con el ejemplo, las reglas y limites deben regir para todos, el adolescente va a respetar los acuerdos, siempre y cuando vea un comportamiento congruente en los adultos. Aceptar que no es perfecto, dejar que se equivoque, inevitablemente aprenderá de eso, darle su espacio para afianzar la confianza en sí mismo. Compartir tus inquietudes, hablarle con la verdad, explicándole cómo impacta su conducta en quienes lo rodean, dejarle en claro que hay límites en los cuales no hay negociación, pero mostrar disponibilidad cuando él lo necesite.