:

¿Cuánto dura la ansiedad por ruptura de pareja?

Helena Nájera
Helena Nájera
2025-10-26 13:39:00
Count answers : 19
0
El tiempo de recuperación después de una ruptura abarca de seis meses a dos años. Es una horquilla bastante amplia, pero cada persona tendrá un proceso único y personal. La investigación determinó que existen hasta seis fases de duelo tras una ruptura, si bien pueden diferir mucho en función del caso personal. La primera es la desorientación, desconcierto y pánico ante un escenario incierto. Después llegan el dolor y la tristeza, les sigue una etapa de reflexión y otra de asimilación. Posteriormente, la persona se abre a nuevas relaciones y la fase final concluiría con la satisfacción de haber retomado su vida. Las consecuencias principales de un desamor son un bajo estado anímico, ansiedad, ira, baja autoestima, pánico, estrés, problemas estomacales, falta de apetito o atracones en función de la persona, dificultad para conciliar el sueño e incluso puede producirse una bajada de defensas.
Natalia Santos
Natalia Santos
2025-10-26 11:43:39
Count answers : 26
0
Cuánto dura el duelo por el fin de un amor, el tiempo del duelo por el final de una relación amorosa depende de cada persona, pero, en general, se puede establecer un período entre los seis meses y los dos años, según determina la Asociación Norteamericana de Psicología. Conviene no hacer un problema de la sensación de tristeza y evitar creer que el proceso es demasiado largo, porque aunque se pretenda forzar la situación y esconder o disimular lo que se siente, el duelo sigue ahí. Tras el término del duelo, puede haber momentos de añoranza o nostalgia, porque el recuerdo de la persona sigue existiendo. Hay que adaptarse a la nueva situación y, construir una nueva realidad a partir de otras costumbres. El final de una relación abre la puerta a nuevas vivencias y a recuperar otras que se dejaron atrás al comenzar la convivencia. Ciertas pautas pueden ayudar a gestionar el proceso emocional que se genera tras el fin de una relación. La psicóloga Tania Soria indica las siguientes: Evitar el aislamiento y practicar el autocuidado y la compasión con uno mismo. Tener paciencia durante el proceso de duelo con lo que se siente y no presionarse. Compartir las emociones con las personas con las que se tiene confianza y sensación de seguridad y no abandonar las viejas amistades debido a la nueva situación. Acudir a terapia, si se necesita, para encontrar un lugar sin juicio que ayude a transitar la pérdida. Cuidar la salud practicando ejercicio, baile, yoga o cualquier afición que aporte bienestar. Recuperar las actividades, tiempos y espacios que quedaron aparcados por la convivencia en pareja, como viajar en solitario. Aprender algo diferente, como un idioma o un arte, ya que tener la mente activa ayuda a frenar los pensamientos negativos. Mantener contacto cero con la expareja y dejar de visitar sus redes sociales o fotos, que solo alimentan la espiral del dolor emocional por la ruptura.
Fernando Laureano
Fernando Laureano
2025-10-26 08:10:16
Count answers : 32
0
La ansiedad por ruptura de pareja puede durar tanto tiempo como la relación de pareja. Dependiendo de cada caso puede variar en intensidad y duración. La ruptura de una relación puede generar un estado de malestar generalmente asociado al pánico, el miedo al abandono y el rechazo. Cuando la relación se consolida y el enamoramiento aminora, ocurren cambios de manera secundaria y disminuye la ansiedad, se percibe como una relación segura. Some personas sienten inseguridad todo el tiempo y eso las mantiene estresadas, incluso a través de los años. En consecuencia, el corazón se puede romper desde el momento en que se inicia una relación, sin saber qué va a suceder. Pero en un vínculo amoroso pueden pasar años antes de que algo negativo ocurra. Cuando la ruptura se da de forma inmediata, se ingresa en un estado de depresión, asociado con un malestar corporal, y en general todo el cuerpo está deprimido. Hay algunas citocinas proinflamatorias que se elevan durante el enamoramiento y también con el estrés posruptura; entonces el sistema inmunológico se deprime y en ambos casos se está muy propenso a adquirir infecciones. Al vivir una ruptura, y si la persona se siente mal, lo mejor es visitar a un psicólogo y explorar qué tipo de vínculo se tuvo, con el fin de entender de qué manera se está llevando la separación. Esto servirá para que en el próximo enamoramiento se modifique el apego y cuando llegue una nueva ruptura no sea tan dolorosa.