:

¿Cuántos años dura la andropausia en un hombre?

Carlos Llamas
Carlos Llamas
2025-07-11 04:00:42
Count answers: 8
Después de los 45 años, el metabolismo masculino experimenta cambios debido a la reducción de la producción de hormonas sexuales, especialmente testosterona, generalmente el porcentaje de hombres jóvenes que se ven afectados oscila entre el 10% y el 50%. La andropausia masculina se hace más frecuente en individuos de más de 65 años de edad. A medida que los hommes envejecen, se producen cambios hormonales complejos, a menudo acompañados de trastornos neurovegetativos y alteraciones del estado de ánimo. Los síntomas de la andropausia masculina no conllevan cambios bruscos como en el caso de la menopausia femenina. La disminución del deseo es un proceso lento, por lo que muy a menudo se subestima y se asocia a la vejez. La andropausia, también denominada climaterio masculino, es un síndrome relacionado con la reducción de la producción de testosterona que da lugar al hipogonadismo. Los síntomas de la andropausia masculina deben, sin embargo, considerarse reversibles, ya que son atribuibles a una descompensación hormonal temporal. Es conveniente vigilar salud-del-hombre, una terapia hormonal adecuada y un estilo de vida saludable pueden restablecer la salud normal del individuo, asimismo una dieta equilibrada puede reducir el riesgo de desarrollar hipertensión arterial.
Isabel Velásquez
Isabel Velásquez
2025-06-27 09:09:01
Count answers: 3
La andropausia, también conocida como hipogonadismo de inicio tardío, se caracteriza por un inicio insidioso y de progresión lenta que no afecta a todos los hombres. La prevalencia es menor al 7 % en hombres menores de 70 años y aumenta hasta un 18,4 % una vez superada dicha edad. Es decir, a partir de los 70 años es más común su diagnóstico, pero también puede aparecer en edades más tempranas. El hipogonadismo de inicio tardío tiene tratamiento y por lo tanto la calidad de vida de los varones que lo sufren puede mejorar significativamente.