¿Por qué tengo miedo de mí mismo?

María Dolores Gaona
2025-08-25 00:14:32
Count answers
: 29
Tengo la costumbre de asustarme/dispararme a mí mismo y no sé por qué. Tengo TEPTC y ansiedad que me hacen paranoico, pero estoy obsesionado con las películas de terror, videos, crímenes reales y, en general, circunstancias desafortunadas o inexplicables. Me parece muy interesante, pero también me llena de pavor. A menudo empiezo a llorar mientras o después de ver cosas, me pongo extremadamente paranoico y tengo miedo de cada sonido. Tengo que dormir con la luz encendida porque incluso la oscuridad me aterra y asustarme a propósito no ayuda. Casi empecé a hiperventilar antes y eso me hizo darme cuenta de que me estaba atormentando a mí mismo. Tengo problemas con la autolesión física y me pregunto si está relacionado en absoluto.

Nerea Apodaca
2025-08-14 22:21:34
Count answers
: 22
El miedo me PROTEGE, pues le IMPORTO, ya que es un PASO en mi camino. Pero el miedo al miedo me ATACA, no le importo NADA, ni permite un lugar seguro a donde ir. A veces el problema no es tener miedo, sino si hay espacio o no para tener miedo. Quizás se presupone que a uno no deberían pasarle ciertas cosas. Entonces, si no hay espacio para tener dificultades, se dispara el automático del pánico, pero no por lo que ocurre o por las emociones que genera, sino porque no existe espacio para ello: Yo no debería tener miedo.
La falta de un vínculo seguro con uno mismo le hace sentir inapropiado, culpable o inútil. Todo es más importante que uno mismo. De ahí que algo que vivido en su momento solo era un mal trago, se vuelva dolor multiplicado por mil. Observamos que aquí lo determinante no ser quien uno es, sino si hay espacio o no para ser quien uno es.

Andrea Gimeno
2025-08-11 00:51:33
Count answers
: 22
El miedo pretende ser amigo tuyo y avisarte de que puede atropellarte un coche, morderte un perro o ser atracado.
Para darte esos avisos necesita poner en marcha, como hemos dicho, sus mecanismos, los únicos que conoce.
Esos mecanismos son interpretados por ti como terribles, insoportables, horrorosos… y de esta forma vuelves a llamarlo para que venga a salvarte.
Esta vez, el peligro son los propios síntomas que quieren salvarte.
Menuda contradicción, ¿verdad?
Pues aunque sea paradójico, es lo que les ocurre a muchas personas.
En el trastorno de pánico, por ejemplo, la persona empieza a sentir las manifestaciones propias del miedo y las interpreta como peligrosas porque piensa: “¡Me está dando un infarto!”, “¡Voy a morir aquí mismo!”
Evidentemente, eso le provoca más terror, lo que aumenta mucho más las palpitaciones, los sudores o los temblores, confirmando las interpretaciones catastróficas.
Al final se cierra un círculo vicioso que nos resulta insoportable.
Así se consolida el miedo al propio miedo, lo que resulta sumamente incapacitante porque en realidad la sombra de la que tenemos miedo es la propia.

Francisca Arenas
2025-07-30 12:48:04
Count answers
: 28
Lo cierto es que si no tenemos prioridades, viviremos según las prioridades de otras personas y lo mismo ocurre con los objetivos y caminos: si no tenemos un camino propio, caminaremos por los caminos ajenos. Nos da miedo ser nosotros mismos. Nos da miedo no cumplir las expectativas que tienen depositadas en nosotros, nos da miedo no estar a la altura y nos da miedo el fracaso. No nos permitimos ser nosotros, a secas, ir escogiendo nuestro camino, mostrarnos tal y como somos, con nuestras virtudes y miserias. También tenemos una solución para esos momentos: las distracciones. Nos da miedo el silencio, nos da miedo el espejo, nos da miedo la propia mirada tanto como las miradas ajenas. Pasamos demasiado tiempo evitando la realidad, creando un escaparate, un escenario y un decorado cuando es mucho más fácil aprender a convivir con nosotros mismos. Nos hacen creer que no estamos a la altura, que no somos dignos o que no somos lo suficiente cuando en realidad somos personas extraordinarias que necesitan conectar con nuestra esencia.
Leer también
- ¿Cómo puedo quitarme el miedo de estar sola?
- ¿Qué puedo hacer para ser más auténtico?
- ¿Cómo perder el miedo a ser uno mismo?
- ¿Cómo puedo deshacerme de mi autofobia?
- ¿Cómo puedo quitar el miedo de mi mente?
- ¿Cómo desbloquear tu yo auténtico?
- ¿Cómo piensa una persona auténtica?
- ¿Cómo superar el miedo a ser uno mismo?
- ¿Cómo vencer el miedo a estar sola?
- ¿Cómo puedo practicar la autenticidad?
- ¿Cómo ser yo misma sin miedo?
- ¿Cómo curar la autofobia?
- ¿Cómo se llama al miedo a estar solo?
- ¿Cómo puedo ser más real y auténtico?
- ¿Cómo quitarse los miedos?
- ¿Cómo superar y trascender el miedo?
- ¿Cómo curarse de la autofobia?
- ¿Cómo perder el miedo a salir sola?
- ¿Por qué me cuesta ser auténtico?
- ¿Cómo dejar de pensar en algo que te da miedo?
- ¿Se puede eliminar el miedo del cerebro?
- ¿Por qué tengo miedo de ser auténtico?
- ¿Cómo saber si soy auténtico?
- ¿Cómo se quita el miedo?
- ¿Cómo puedo aprender a controlar mis miedos?
- ¿Cómo ser único y auténtico?