:

¿Por qué me cuesta ser auténtico?

Sofía Zavala
Sofía Zavala
2025-08-07 02:41:46
Count answers : 28
0
Requiere coraje desprendernos de victimismos que muchas veces sirven de excusa para no movernos. Y también de ese impedimento que pesa como una losa: la vergüenza de mostrarnos como somos, no sea cosa que no nos quieran o, lo que es peor, que nos rechacen. No enseñamos a los niños a ser auténticos, simplemente lo son. Sea el que sea… Suena ideal, pero la realidad impera: se nos muestra más amor y cariño cuando ganamos la carrera, nos portamos “bien” y aprobamos el examen…así vamos aprendiendo que hay cosas que debemos “hacer” para conseguir ser incluidos y amados. Poco a poco, sin ser apenas conscientes, esta realidad nos lleva a vivir una vida cada vez más inauténtica. No se puede saber quién se es sin salir de tu zona de confort y entrar en la vida… Donde algunas personas tienen un “yo mismo”, la mayoría tiene un vacío, porque están demasiado ocupadas desperdiciando su energía creativa vital para proyectarse a sí mismas como esto o aquello… actualizando un concepto de cómo deberían ser en lugar de actualizar su potencialidad como seres humanos.
Mar Estrada
Mar Estrada
2025-07-27 21:44:38
Count answers : 23
0
Gran parte de los comportamientos y patrones de pensamiento más destructivos son aquellos que obtenemos de la cultura en la que vivimos y en la que hemos crecido. Ese deseo de encajar nos aparta de nuestra autenticidad. Terminamos haciendo lo que todos los demás hacen, pensando de la forma en que todos los demás piensan, queriendo lo que todos los demás quieren. Perdemos nuestra conexión con lo que nos hace únicos. Con nuestra unicidad. Nos convertimos en "uno más del montón". Ser auténtico es un acto de rebeldía que nos permite vivir una vida extra-ordinaria.
Martín Laboy
Martín Laboy
2025-07-27 19:36:57
Count answers : 25
0
La psicología del desarrollo es, en cierto sentido, el estudio del cambio. Cuanto más cambiamos, más evidente debería ser para nosotros que no hay una cosa fija y estática que debamos usar para definirnos a nosotros mismos. Luchar por la autenticidad puede ser como tratar de dar en un blanco en movimiento. Si siempre estás en movimiento, o si tu estrella polar sigue cambiando, entonces llegar a un estado auténtico sería una tontería. La idea de un yo "verdadero" podría ser demasiado restrictiva. También podemos imaginar lo contrario, que la idea de moverse por la vida sin un sentido central del yo bien definido podría sentirse desestabilizadora o incluso provocar ansiedad. Es por eso que las personas a menudo anhelan certeza y estabilidad. Esto a veces se denomina "necesidad de cierre cognitivo". Las personas quieren saber cómo funcionan realmente las cosas en el mundo, cómo pueden funcionar o no. Al igual que todo lo demás, queremos el mismo nivel de comprensión de nosotros mismos. No hay un yo verdadero, al menos no en ningún sentido del yo que podamos entender a través de la ciencia. Los humanos somos pensadores esencialistas, lo que significa que asumimos erróneamente que todos los seres tienen una esencia subyacente estable, o un je ne sais quoi. Pero cuando se trata de vivir, de cultivar formas de vida, esto es una ilusión.