¿Cómo piensa una persona auténtica?

Arnau Tovar
2025-07-21 19:14:11
Count answers
: 10
Una persona auténtica es consecuente consigo misma, que se muestra tal y como es.
No se trata de lo que otros vean, sino de lo que sientas tú.
Alguien auténtico es consciente de que sus actos y palabras pueden tener efecto sobre otras personas, pero no elude su responsabilidad.
La persona auténtica es honesta con todos, pero primero con ella misma.
Una persona auténtica es una persona sincera.
Decir sí cuando quieres decir no es un error.
No tienes por qué quedar con tus amigas si no te apetece, ni ir a esa cita de Tinder que te da pereza, ni hacer esa tarea en el trabajo que no forma parte de tus competencias.
Escucharnos no nos hace egoístas.
Nos hace auténticos.
Rechazar cosas que no queremos hacer es un acto de empoderamiento que necesitamos aprender.
Para bien o para mal.
Las decisiones que tomamos, también.
Si quieres vivir de forma más auténtica, dile adiós a estos comportamientos.
Elegir el camino más fácil
Ser fiel a ti misma requiere a menudo que defiendas aquello en que crees, y ese camino nunca es sencillo.
Por ejemplo, una persona feminista saldrá a la calle a defender sus valores y revelarse ante casos como el de Rubiales.
El camino fácil sería quedarse en casa, el difícil es luchar y defender aquello en lo que creemos.
Si queremos ser una persona auténtica, es necesario que seamos capaces de defender nuestras creencias, valores y necesidades, respetando así la forma de vida que hemos elegido, aunque en ocasiones nos de miedo.
Poner límites
Hablamos mucho de poner límites en el trabajo (y de cómo hacerlo), pero lo cierto es que cualquier relación, sea la que sea, va a necesitar en algún momento que pongamos límites para protegernos, defendernos o simplemente marcar hasta dónde estamos dispuestas a llegar.
Si no los ponemos, estamos poniendo las necesidades y deseos de otra persona por encima de los tuyos.
Este comportamiento nos acerca demasiado a vivir la vida para otros y no para nosotros.
Es importante que nuestra vida sea nuestra y las decisiones que tomamos, también.
Dejar que te afecte lo que opinen otros
Según nos explica Iria Reguera, psicóloga y redactora jefe de Trendencias, “como seres sociales necesitamos a los demás en mayor o menor medida”.
De hecho formar parte de grupos sociales, sentirnos incluidos por otras personas y tener gente a nuestro alrededor con la que identificarnos es síntoma claro de nuestra especie, pero eso no significa que tengamos que creernos a pies juntillas lo que opinen de nosotros, ni dejar que nos afecte.
Una cosa es que esa opinión que otros vierten sobre ti te invite a reflexionar, por ejemplo cuando te hacen una crítica, y otra muy distinta es que nos obsesione lo que opinen otros.
Aceptar que no vamos a caer bien a todo el mundo es el primer paso para vivir de una manera más auténtica.
No decir lo que piensas ni sientes
Puede parecernos que callar es, en ocasiones, la mejor opción.
Y puede que lo sea, pero cualquiera de las personas que habitan el mundo tiene derecho a expresar sus ideas y pensamientos.
Una persona auténtica es una persona sincera.
Pero ojo, que hablamos de sinceridad, no de sincericidio.
No se trata de decir lo primero que se nos ocurre, sino de no tener miedo a expresarnos, mostrarnos vulnerables y explicar lo que pensamos y por qué lo pensamos así.
Eludir tu responsabilidad
Aquel que es auténtico es capaz de aceptar la responsabilidad de sus actos y asumir las consecuencias de sus palabras.
Mirar tus acciones, palabras, pensamientos y emociones con verdadera honestidad significa que practicamos la responsabilidad afectiva y nos hacemos cargo de nuestros actos, sin echar la culpa a otros.
Alguien auténtico es consciente de que sus actos y palabras pueden tener efecto sobre otras personas, pero no elude su responsabilidad.
Decir sí cuando quieres decir no
Para César Piqueras, escritor y experto en desarrollo directivo y comercial, “tenemos ansiedad a decir "no" porque nos enfrenta con uno de nuestros principales miedos, el miedo al rechazo.
El ser humano es gregario por naturaleza, y cada vez que tiene que decir que “no”, de alguna forma siente que está traicionando a la tribu.
Muchas personas viven toda su vida sin decir “no”, y aunque inicialmente no parece que eso cause ningún problema, realmente les provoca una gran infelicidad a la larga".
Decir sí cuando quieres decir no es un error.
No tienes por qué quedar con tus amigas si no te apetece, ni ir a esa cita de Tinder que te da pereza, ni hacer esa tarea en el trabajo que no forma parte de tus competencias.
Escucharnos no nos hace egoístas.
Nos hace auténticos.
Rechazar cosas que no queremos hacer es un acto de empoderamiento que necesitamos aprender.
Mentirte
Es evidente que antes de plantearnos siquiera si somos o no una persona auténtica, debemos hacer un trabajo de introspección que revele las verdades sobre quiénes somos y lo que queremos.
Y practicar la negación sobre ellas no sirve de nada.
La persona auténtica es honesta con todos, pero primero con ella misma.

Eva Castaño
2025-07-21 18:09:39
Count answers
: 14
ACTÚA DE ACUERDO CON SUS VALORES Y METAS. Es coherente. Tiene su propio criterio y se comporta de acuerdo a lo que piensa. ACTÚA EN BASE A MOTIVOS INTERNOS Y NO EXTERNOS Rige su vida por su propia escala de valores y hacen solo aquello que desean. Son conscientes de que no pueden depender de los demás para ser felices ni lograr sus objetivos. Cuando uno CONECTA consigo mismo se vuelve más CREATIVO Y FLEXIBLE y las preguntas cambian: ¿cómo me siento ante esta situación?, ¿qué significa para mí? Si me comporto de cierta manera, ¿cómo puedo llegar a darme cuenta del significado que tendrá para mí? Es decir, la persona pasa de plantearse qué estarían esperando los demás y empieza a considerar qué es lo que realmente quiere. ES ASERTIVA Sabe decir que no, sin sentir culpa. Defiende sus derechos, opiniones e intereses y respeta los de los demás. Muchas veces preferimos ocultar nuestras opiniones porque tememos ser criticados. Las personas auténticas saben que la crítica es muy común pero que no siempre se relaciona con quienes son. Una de sus mejores cualidades es que saben que las opiniones no se deben tomar como algo personal. SABE QUERERSE BIEN Se acepta tal y como es, siendo consciente de sus debilidades y fortalezas. No trata de demostrar nada ante los demás ni ante él mismo, porque no lo necesita. Por lo tanto, no se juzga ni se machaca. Así, podrá a empezar a sentirse MÁS EL /ELLA, más abierta, desarrollando mayor confianza en sí misma, aceptando pautas internas de evaluación. Aprenderá a vivir participando del proceso dinámico y fluyente que es la vida. SABE CUIDARSE FÍSICA Y EMOCIONALMENTE. Valoran quiénes son y hacen todo lo posible por mantener su cuerpo y mente en forma. Se dan el tiempo para practicar sus hobbies, salen a hacer ejercicio, cuidan su alimentación y sus relaciones interpersonales. Tiene muy presente cuáles son sus prioridades en la vida para sentirse bien consigo mismo, y sabe darle a cada cosa su importancia y tiempo.

Pedro Prieto
2025-07-21 17:13:35
Count answers
: 13
La persona auténtica se caracteriza porque no es falsa, se muestra y se manifiesta con sencillez y naturalidad, es siempre la misma y en ella hay equilibrio, armonía y coherencia. El fundamento de la autenticidad es la identidad. Una persona que está identificada consigo misma, que su forma de actuar coincide con su forma de ser, es auténtica. La autenticidad consiste en identificar mi yo subjetivo con lo que objetivamente soy, sin una separación entre lo que soy y lo que quisiera ser. El proceso de identificación se da a partir del conocimiento de nosotros mismos y de aceptarnos como somos. Nos aceptamos cuando nos queremos rectamente. Quien no se acepta a sí mismo vive con una falta de identificación. Las dos actitudes que se requieren para la identificación son la valentía y la sinceridad. Hay que saber quiénes somos y aceptarnos, así, la autenticidad puede conducir a la felicidad.

Inés Calvo
2025-07-21 16:45:17
Count answers
: 7
Las personas auténticas piensan antes de hablar y escuchan a su interlocutor con atención. Son empáticos con el otro cuando están en una conversación. Entienden que dos personas no tienen por qué compartir opinión, pero todos tenemos derecho de ser escuchados con el mismo respeto. Nuestro peor problema en la comunicación es que no escuchamos para entender, sino que escuchamos para contestar. Saber escuchar es un arte y una habilidad que se puede aprender. Saber escuchar implica, desde atender y contestar a lo que la otra persona te está diciendo, a respetar el turno de palabra y mantener una postura corporal adecuada. Las personas auténticas no siempre complacen a los demás porque saben decir sí o no cuando es necesario. Saben mostrar acuerdo y desacuerdo en todas las situaciones y no se sienten culpables por ello. Las personas auténticas hablan sin miedo, dicen lo que piensan y actúan en consecuencia. Pero para ello necesitan saber cómo, cuando, a quién y por qué contar las cosas a su manera.

Natalia Jimínez
2025-07-21 16:11:10
Count answers
: 14
La autenticidad es un valor que hace referencia a la persona que dice la verdad, acepta la responsabilidad de sus sentimientos y conductas, es sincera y coherente consigo misma y con los demás. Ser auténtico es pensar con convicción, actuar coherentemente con la realidad objetiva, con el pensamiento, la palabra y la acción. Una autoestima sana promueve que seamos los mismos, tanto internamente como externamente. Por lo tanto, si tengo unos valores en los que creo firmemente y estoy convencido de ellos, externamente los respetaré y promoveré, alejándome de la falsedad. Para ser auténtico, la primera regla es ser uno mismo. Lo que haces dice mucho más de lo que hablas o de lo que buscas transmitir.
Debemos aceptarnos como somos, para tener la felicidad de hacer lo que queremos. Identifica tus talentos, aquello que haces mejor que nadie, lo que disfrutas hacer.
Necesitamos del autoconocimiento y la autogestión para poder actuar con autenticidad.
Desarrollar este valor permite que una persona, con sus palabras y su comportamiento, exprese fielmente cómo es y cómo piensa, ante la persona idónea, en el lugar y momento adecuados.