:

¿Cómo puedo quitar el miedo de mi mente?

Aleix Casas
Aleix Casas
2025-08-09 04:47:33
Count answers : 24
0
Aprende la lógica de la memoria emocional. Buena parte del miedo que sentimos se explica a través de la memoria emocional. Ten claro que tú no tienes la culpa de sentir miedo. Esto forma parte de una mecánica cerebral que es inconsciente y que no podemos controlar directamente. Nuestros esfuerzo deben dirigirse a crear las posibilidades de que se miedo deje de estar asociado a ciertas situaciones que realmente no son peligrosas. Acércate poco a poco a lo que temes. Para saber cómo controlar el miedo debes tener claro que te tocará sufrir un poco, pero solo lo justo. Eso significa que deberás realizar acercamientos progresivos a aquellas situaciones que temes, para poco a poco ir hacia situaciones más difíciles para ti. Al principio, acercarte un poco a esos entornos o a esas acciones, luego ir un poco más allá, luego aún más allá… La curva de dificultad siempre tiene que ser ascendente, pero cada vez contarás con más preparación. Déjate ayudar. El miedo no es algo de lo que debas avergonzarte, así que no hay motivo por el que debas evitar recibir ayuda. Dado el carácter irracional de estos temores, nunca va mal contar con la seguridad que te puede dar la presencia de otros, y su asistencia o intervención en casos concretos. Aprende a reconocer si necesitas terapia. La línea que separa el miedo patológico de aquél que no lo es no siempre es clara, pero debes tener claro que si el temor que sientes es muy extremo, posiblemente necesitarás ayuda profesional para progresar. Afortunadamente este tipo de problemas psicológicos son relativamente fáciles de tratar si se pasa por psicoterapia, y los resultados pueden verse en cuestión de pocas semanas. El miedo nunca se irá del todo, pero ya no nos paralizará ni evitará que nos acerquemos a los objetivos.
Natalia Paz
Natalia Paz
2025-07-29 17:52:25
Count answers : 27
0
Busca tu miedo, no huyas de él. Nunca se puede resolver algo si escapamos de ello. Préstale atención y explóralo. Recuerda que no puedes superar el miedo que permanece oculto en tu subconsciente. Debes acercarte a ellos y explorar las sensaciones corporales que te provocan, hasta que tu mente no las rechace, y después entender las causas de las que nacen. Huir del miedo convenciéndose de que no existe, fantasear o distraer la atención no resuelve nada. Si uno no va a las causas que agitan el pensamiento, no ataja el problema, solo lo alivia momentáneamente. Cuando uno hace algo desde el miedo, está potenciándolo, alimentándolo. La solución siempre está en afrontar y nunca en evitar, aunque esto sea lo que, a priori nos pida el cuerpo de forma natural ante el miedo. Afrontándolos internamente es como se solucionan los miedos y como podremos disfrutar plenamente de todas las facetas de nuestra vida.
Mireia Quiñones
Mireia Quiñones
2025-07-21 19:48:44
Count answers : 24
0
Habla con un adulto de confianza. Si no sabes bien qué es la COVID-19 y cómo mantenerte a salvo, o si te preocupa comenzar un nuevo año escolar de manera virtual o presencial, un adulto puede ayudarte a calmar tus temores y darte consejos para mantenerte saludable y tranquilo. Limita el tiempo frente a la pantalla. Deja de seguir o silencia las cuentas de redes sociales que constantemente te hagan sentir mal. Recuerda las formas de mantenerte a salvo. Aunque las cosas parezcan aterradoras en este momento, hay muchas maneras de mantenerse a salvo, ¡y probablemente ya estés haciendo la mayoría de ellas. Lavarse las manos regularmente, usar una máscara, practicar el distanciamiento social y evitar los grupos grandes son todas formas de reducir el riesgo de infección. Recuerda estas cosas e intenta pensar en más razones para no preocuparte. Respira profundamente. Concentrarse en la respiración es una gran manera de relajarse y reducir algo de la ansiedad que puedes estar sintiendo. Intenta la respiración 4-7-8: inspira durante cuatro segundos, mantén la respiración durante siete segundos y exhala durante ocho segundos. Sigue divirtiéndote. Es importante seguir participando en las actividades que disfrutas, aunque sean un poco diferentes ahora mismo. Tal vez puedas jugar con tu familia o tener una noche de cine virtual con algunos amigos. También podrías hacer una artesanía o un rompecabezas o empezar un nuevo libro. Deberías hacer estas cosas en forma regular, pero pueden ser especialmente útiles para distraerte si tienes un momento de miedo intenso. Mantén comportamientos saludables. Mantener hábitos saludables es muy importante. Lavarse las manos es importante para frenar la propagación de la COVID-19, pero cosas como comer alimentos saludables, hacer algo de ejercicio, pasar tiempo al aire libre y dormir bien también afectan tu salud. Sigue una rutina. Es normal tener miedo a la incertidumbre, y la COVID-19 ha añadido algo de incertidumbre a casi todos los aspectos de la vida. Puedes ayudar a reducir el impacto añadiendo algo de estructura a tus días. Establece horarios, intenta respetar tus comidas, hacer tus tareas escolares, mover tu cuerpo, e ir a dormir y despertarte a la misma hora cada día. Esto puede ayudar a que te sientas más en control y preparado para asumir los desafíos que estás enfrentando.