:

¿Se puede eliminar el miedo del cerebro?

Iván Escobedo
Iván Escobedo
2025-07-27 21:49:40
Count answers : 13
0
Los seres humanos nacemos con reacciones instintivas de miedo, por ejemplo, ante ruidos fuertes u objetos que se acercan rápidamente. Sin embargo, podemos anular estas respuestas instintivas a través de la experiencia, como cuando los niños aprenden a disfrutar de los fuegos artificiales en lugar de temer su estruendo. Queríamos entender los mecanismos cerebrales que subyacen a estas formas de aprendizaje. Un equipo de científicos ha descubierto los mecanismos cerebrales que permiten a los animales suprimir las respuestas instintivas del miedo, un hallazgo que podría ayudar a desarrollar terapias para tratar el trastorno por estrés postraumático y la ansiedad. Los autores sugieren que las implicaciones de este descubrimiento van más allá del laboratorio. Nuestros hallazgos podrían ayudar a comprender mejor qué es lo que falla en el cerebro cuando la regulación de la respuesta al miedo está alterada en enfermedades como las fobias, la ansiedad y el TEPT. Aunque las reacciones instintivas de miedo a los depredadores pueden ser menos relevantes para los humanos modernos, la vía cerebral que hemos descubierto también existe en los humanos. Esto podría abrir nuevas vías para tratar los trastornos del miedo actuando sobre los circuitos vLGN o los sistemas endocannabinoides localizados.
Erik Rocha
Erik Rocha
2025-07-27 21:15:44
Count answers : 16
0
Los seres humanos nacemos con reacciones instintivas de miedo, como las reacciones ante ruidos fuertes o ante objetos que se acercan rápidamente. Sin embargo, podemos anular estas reacciones instintivas mediante la experiencia, como cuando los niños aprenden a disfrutar de los fuegos artificiales en lugar de temer sus fuertes explosiones. Nuestros resultados desafían las ideas tradicionales sobre el aprendizamiento y la memoria. Aunque durante mucho tiempo se ha considerado que la corteza cerebral es el centro principal del cerebro para el aprendizaje, la memoria y la flexibilidad conductual, hemos descubierto que es la corteza subcortical del nervio lóbulo lateral y no la corteza visual la que almacena estos recuerdos cruciales. Las implicaciones de este descubrimiento van más allá del laboratorio. Nuestros hallazgos también podrían ayudar a mejorar nuestra comprensión de lo que está fallando en el cerebro cuando la regulación de la respuesta al miedo se ve afectada en afecciones como las fobias, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático. Si bien las reacciones instintivas de miedo a los depredadores pueden ser menos relevantes para los humanos modernos, la vía cerebral que descubrimos también existe en los humanos. Esto podría abrir nuevas vías para tratar los trastornos del miedo al dirigirse a los circuitos del gen vLGN o a los sistemas endocannabinoides localizados. El equipo de investigación ahora está planeando colaborar con investigadores clínicos para estudiar estos circuitos cerebrales en humanos, con la esperanza de algún día desarrollar tratamientos nuevos y específicos para las respuestas de miedo desadaptativas y los trastornos de ansiedad.