¿Cuáles son los trastornos de ansiedad más comunes?

Lola Abrego
2025-07-08 04:18:35
Count answers
: 14
Los trastornos de ansiedad varían según los síntomas y los factores desencadenantes, todos pueden interferir en las actividades diarias. A continuación, se examinan con más detalles los cuatro tipos comunes de trastornos de ansiedad. Los trastornos de ansiedad pueden dejar a la persona temerosa y perturbada, pero hay ayuda disponible.
Trastorno de ansiedad generalizada
Las personas con el trastorno de ansiedad generalizada sienten con frecuencia ansiedad o preocupación extremas durante meses o años.
Trastorno de pánico
Las personas con trastorno de pánico tienen ataques de pánico frecuentes o inesperados.
Trastornos relacionados con fobias
Una fobia es un temor o aversión intensos a determinados objetos o situaciones.
Trastorno de ansiedad social
Las personas con trastorno de ansiedad social sienten un temor intenso a una o más situaciones sociales.

Roberto Mares
2025-06-27 15:48:12
Count answers
: 13
Ataques de pánico se clasifican como crisis de ansiedad, crisis de angustia, panic attack, y se caracterizan por la aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de otros síntomas.
Agorafobia se caracteriza por la aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil, o donde no se dispone de ayuda.
Fobia específica es un temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos.
Fobia social es un temor acusado y persistente que se desencadena ante una o más situaciones sociales en las que la persona se siente evaluada o expuesta a desconocidos/otros semejantes que no son de su confianza.
Trastorno por estrés postraumático se da cuando la persona ha estado expuesta a un acontecimiento extraordinariamente traumático, y éste es reexperimentado persistentemente a través de recuerdos, sueños.
Trastorno por estrés agudo se caracteriza por la presencia de varios síntomas durante o después de un acontecimiento traumático, como sensación subjetiva de embotamiento, desapego o ausencia de reactividad emocional, reducción del conocimiento de su entorno, sentimientos de extrañeza, amnesia selectiva, conductas evitativas.
Trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por ansiedad y preocupación excesivas sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades, que se prolongan más de 6 meses, y dificultad para controlar este estado de constante preocupación.
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias se da cuando los síntomas aparecen durante la intoxicación o abstinencia por un tóxico o medicamento.

Gabriela Vela
2025-06-27 13:19:38
Count answers
: 12
Los trastornos de Ansiedad que nos encontramos están recogidos en el DSM-IV y son los siguientes: Trastorno de Pánico con y sin Agorafobia.
El Ataque de Pánico se caracteriza por la aparición súbita de algunos de los siguientes síntomas: palpitaciones, ahogo o dificultad para respirar, sudoración, opresión en el pecho, sensación de atragantarse, mareo, naúseas, hormigueo, escalofríos, sensación de irrealidad, miedo a morir o a volverse loco.
Agorafobia.
Aparece la ansiedad o el ataque de pánico en determinadas situaciones o lugares en los que pueda ser difícil recibir ayuda, o salir huyendo, como por ejemplo estar solo en casa, en lugares muy concurridos, o viajar en transporte público.
Fobia Específica.
Miedo a algunos animales, a la sangre, las tormentas, los ascensores, los aviones… con una respuesta de ansiedad muy acusada que lleva a evitar esos estímulos o se soportan con un gran malestar.
Fobia Social.
Implica un miedo intenso a situaciones sociales en las que la persona teme hacer algo embarazoso, como hablar en público o con personas del sexo opuesto, por ejemplo.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
Las obsesiones son pensamientos o imágenes recurrentes que producen gran malestar.
Las compulsiones surgen en respuesta a las obsesiones, y son conductas o “actos mentales” de carácter repetitivo y exagerado que pretenden prevenir el malestar o evitar alguna supuesta consecuencia negativa.
Trastorno de Estrés Postraumático.
Aparece en algunas personas que han sufrido un suceso traumático con riesgo o amenaza para su vida o la de allegados.
La persona reexperimenta el trauma a través de imágenes persistentes, pensamientos, sueños, alucinaciones… con un gran malestar y activación y evitación de todo aquello que le recuerde el suceso, con bloqueo emocional y cognitivo, y sensación de desesperanza y apatía.
Trastorno de Estrés Agudo.
Muy relacionado con el anterior, pero aparece durante el acontecimiento traumático o durante el mes siguiente.
Trastorno de Ansiedad Generalizada.
Preocupación excesiva por diferentes situaciones o acontecimientos de la vida cotidiana, con problemas de insomnio, irritabilidad, tensión muscular, etc

Enrique Gálvez
2025-06-27 13:08:18
Count answers
: 18
Los trastornos más comunes de la ansiedad son: Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno de pánico Fobias, incluyendo fobia social Trastorno de estrés postraumático.
El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por preocupaciones excesivas.
El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por hacer algo repetidamente para calmar sus miedos.
Las fobias específicas son comunes y no siempre requieren tratamiento.
El trastorno de estrés postraumático puede presentarse después de un evento traumático como un accidente, violación, acoso o un desastre natural o causado por el hombre.

Pilar Pérez
2025-06-27 11:59:27
Count answers
: 12
Algunos de los principales trastornos de ansiedad son los siguientes: Fobia específica. Estas personas tienen un miedo intenso y persistente ante determinados objetos o situaciones. Fobia social. Estas personas tienen un miedo intenso y persistente cuando se encuentran ante otras personas. Crisis de angustia/ataques de pánico. Una crisis de angustia o ataque de pánico es un episodio repentino de miedo muy intenso. Agorafobia. Estas personas tienen miedo a estar en determinados espacios o situaciones, porque perciben que puede ser difícil escapar de ahí o recibir ayuda si tienen una crisis de angustia. Trastorno de ansiedad generalizada. Estas personas son sufridoras, es decir, se preocupan por muchas cosas durante la mayor parte del día y durante muchos meses. Trastorno obsesivo-compulsivo. Estas personas tienen pensamientos o ideas recurrentes y persistentes que temen y realizan comportamientos repetitivos o rituales con el intento de controlar el miedo. Trastorno por estrés postraumático. Este trastorno de ansiedad puede aparecer después de un acontecimiento que es vivido con miedo muy intenso.