¿Cómo es una sesión de psicoterapia para adolescentes?

Mara Conde
2025-06-29 00:00:25
Count answers: 14
En nuestros centros planteamos un proceso de psicoterapia integradora donde el terapeuta pueda trabajar tanto con la familia como con el adolescente.
Se plantean así diferentes objetivos cuando atendemos a jóvenes en un proceso terapéutico.
En definitiva, el trabajo con adolescentes en NB Psicología se plantea desde una perspectiva integradora, basándonos de forma central en la intervención desde el trauma y el apego, y uniéndose al modelo sistémico y familiar.
La duración de la terapia con adolescentes puede variar significativamente según varios factores.
Algunos de estos factores incluyen la naturaleza y gravedad del problema, los objetivos terapéuticos, la respuesta del adolescente a la terapia y el enfoque del terapeuta.

Silvia Mayorga
2025-06-28 22:34:45
Count answers: 9
Si el solicitante es menor de edad, la primera sesión es con los padres para saber sobre cómo ven la situación del menor y solicitar su consentimiento. A partir de ahí, se inicia una evaluación con el adolescente que terminará en una devolución. La devolución se le hace al adolescente y, posteriormente, a los padres. Así, se inicia el primer paso terapéutico: la elaboración de un vínculo de confianza con el adolescente. En la devolución se decidirá si es necesaria o no la terapia.
Si al final hacemos terapia con el adolescente, haremos uso del encuadre combinado. Es decir, la alternancia entre sesiones individuales, otras con los padres y otras familiares. Según el caso se utilizarán más unas u otras.
El encuadre combinado permite ajustarse mejor a las circunstancias de cada sujeto y familia. Su efecto terapéutico es mayor, ya que se preserva la individualidad por un lado y, a la vez, permite la integración vincular favoreciendo el cambio de dinámicas. Los jóvenes y adolescentes suelen preferir este tipo de encuadre a uno exclusivamente individual.

Erik Rocha
2025-06-28 22:25:32
Count answers: 14
La psicoterapia para adolescentes consiste en una terapia que aborda las dificultades que preocupan tanto a los padres como al adolescente. Se trata de un tipo de terapia individual enfocada en el adolescente, pudiendo ser beneficiosa la colaboración de los padres al comienzo o en algún momento puntual de la misma. Durante la terapia, se analiza y evalúa el problema o la situación que crea un malestar en el adolescente, a continuación, se lleva a cabo la intervención y, por último, se evalúa la solución del mismo, haciéndose un seguimiento para comprobar que el cambio se mantiene en el tiempo. En nuestra primera sesión de 55 minutos a través de la plataforma PsyPocket, nos conoceremos y comenzaremos a explorar aquello que te preocupa. En esta sesión, identificaremos tus necesidades y estableceremos un enfoque claro para trabajar en tus objetivos. Es el primer paso para iniciar un proceso de crecimiento y bienestar.

Pol Madera
2025-06-28 20:59:47
Count answers: 13
La terapia con adolescentes es un proceso que ayuda a ellos a recuperar o reestablecer su bienestar. El objetivo es que el adolescente sea capaz, por sí mismo, de intentar nuevas soluciones a sus problemas y cambiará rápidamente no sólo a nivel individual, sino también en sus relaciones familiares y sociales. La psicóloga suele hacer un primer encuentro con los padres y valorar con ellos si el problema requiere una intervención psicoterapéutica y si es así, de qué tipo. Podemos hacer terapia para adolescentes indirecta, donde la psicóloga da pautas o indicaciones concretas a los padres sobre cómo actuar con el hijo y el problema, o sugerencias sobre cómo atraer al hijo a terapia. En la terapia directa el terapeuta trabaja directamente con el adolescente, y por último, en la terapia mixta la psicóloga trabaja tanto con el adolescente como con la familia. El tratamiento con los adolescentes es distinto al tratamiento con un niño o adulto. Cada adolescente llega a la consulta con sus temores, angustias, dudas, enojos, ansiedades, etc. y el terapeuta debe encargarse de acompañarlo y brindarle herramientas para salir adelante. En la intervención con adolescentes las técnicas más utilizadas son técnicas de modificación de conducta, entrenamiento en autoinstrucciones, mejora de la inteligencia emocional, técnicas de relajación, manejo de la impulsividad y de la ira, habilidades de resolución de problemas, mejora de las habilidades sociales, habilidades de negociación, manejo de emociones negativas y autorregulación emocional.
Leer también
- ¿Qué es la terapia centrada en soluciones para adolescentes?
- ¿Es la terapia centrada en soluciones buena para los adolescentes?
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de terapia centrada en soluciones?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de psicoterapia?
- ¿Qué son los ejercicios CBT?
- ¿Qué son las excepciones en terapia centrada en soluciones?
- ¿Cuáles son los beneficios de la terapia breve centrada en soluciones?