¿Qué es la promoción del bienestar?

Guillem Ocampo
2025-07-22 22:03:38
Count answers
: 15
La persona que goza de este estado de bienestar, se siente bien consigo misma, con un sentir y pensar positivo, donde las expectativas y los logros se encuentran equilibrados, siendo capaz de afrontar con éxito las demandas personales y laborales diarias de forma productiva y enriquecedora.
Este estado implica un equilibrio entre las emociones, los pensamientos y las conductas adoptadas.
Las organizaciones, cada día más conscientes de ello, llevan a cabo acciones para promocionar la salud psicológica de su personal, siendo esto un argumento diferenciador para la retención del talento, contando así con personas con buena salud mental, capaces de responder de forma positiva y resolutiva ante las demandas laborales, redundando en resultados positivos para la empresa.
En este sentido, debe contemplarse la prevención de riesgos laborales como una potente herramienta para, no solo proteger, sino también mejorar la salud mental de las trabajadoras y de los trabajadores.
Una profunda comprensión de las condiciones psicosociales presentes en los puestos de trabajo, es esencial para conseguir eliminar aquellas que puedan socavar la salud psicológica y a su vez, potenciar las que generen bienestar psicológico.
Al respecto Egarsat, ha elaborado el código de buenas prácticas Promoción del bienestar psicosocial en el trabajo.
Un manual que pretende ayudar a comprender que son los factores psicosociales.
En él se definen, de forma clara que estos deben entenderse como las características de las condiciones de trabajo, vinculadas con las relaciones interpersonales y con la organización del trabajo.
Y que, para garantizar la salud psicológica de las personas, debe evitarse que los factores psicosociales se conviertan en factores de riesgo laboral, en condiciones disfuncionales, deficientes o adversas para que no adquieran, entonces la probabilidad de afectar negativamente a la salud mental, emocional y social de las personas.
Además, se expone de forma concisa y ordenada, los principales factores psicosociales, acompañándolos de un total de 34 posibles acciones preventivas organizacionales a implementar para garantizar las condiciones de trabajo óptimas para gestar el bienestar psicológico de las personas en el seno de la empresa.

Noa Longoria
2025-07-18 02:51:11
Count answers
: 23
La promoción del bienestar se ha visto reflejada en numerosos actos públicos, como importantes discursos, códigos deontológicos o trabajos científicos.
En el módulo impartido en el Master de Psicología General Sanitaria de la Universidad de Valencia “Intervención en los contextos sociales para la promoción del bienestar y de los estilos de vida saludables”, las autoras buscan determinar qué factores influyen en el bienestar psicológico, conocer las teorías contemporáneas de la motivación que permitan a las personas desarrollar este bienestar, así como saber diseñar y aplicar programas de intervención para la promoción de la salud psicológica.
Para conseguir los objetivos anteriores, Balaguer y Castillo comienzan describiendo las principales teorías del bienestar, que han sido la hedónica y la eudaimónica.
La Teoría de las metas de logro se ha convertido en una de las principales teorías motivacionales en el campo escolar y deportivo.
Esta viene a defender que la importancia que las personas le dan a sus actividades de logro influye en sus patrones motivacionales mientras las realizan.
La Teoría de la Autodeterminación o autorealización se trata de un teoría que se compone a su vez de seis mini-teorías desarrolladas por Deci y Ryan.
Estas explican cómo los seres humanos tienden hacia el crecimiento personal y buscan sentirse competentes en su entorno.
Para garantizar una vida saludable, las autoras explican una serie de programas de entrenamiento para profesores y entrenadores en la creación de climas motivacionales, cada uno de ellos dirigidos a una u otra de las teorías antes mencionadas.
Centrándose en el entorno deportivo, destacan las estructuras del TARGET que influyen significativamente en la percepción de los estudiantes y en sus emociones.
Además, también proponen ellas mismas un programa de formación de entrenadores para promover el bienestar psicológico de los deportistas, que “consistiría en la creación de climas motivacionales y su repercusión sobre el bienestar de los deportistas”.
Las fases de este programa serían: Familiarización de los profesionales con el equipo.
Evaluación de la realidad social de estudio a través de los entrenadores y los jugadores.
Observación de las interacciones entre jugadores y entrenadores: Análisis del clima motivacional creado por el entrenador a través del TARGET.
Análisis del apoyo a la autonomía ofrecido por el entrenador y la implicación de los deportistas.
Evaluación a través de cuestionarios, entrevistas y diarios personales.
Informe de evaluación y diseño e implantación del programa de intervención.
En este sentido, exponen una serie de estrategias y técnicas que se realizarían en dos niveles: primero se usarían técnicas de formación de entrenadores y después la intervención la llevarán a cabo directamente los mismos entrenadores.
Además, añaden otros programas que buscan mejorar la competencia, autonomía y bienestar de los educadores en centros de menores; así como programas de creación de climas motivacionales con repercusión en la salud pública, como el proyecto PAPA que explicaremos en otro post.

Andrés Venegas
2025-07-15 05:32:07
Count answers
: 24
La promoción de la salud es el proceso de capacitar a las personas, individual y colectivamente, para aumentar el control sobre los determinantes de la salud y con ello mejorar su salud. Abarca no sólo las acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de las personas, sino también las acciones dirigidas a cambiar los determinantes sociales, ambientales y económicos de salud para optimizar su impacto positivo en la salud pública y personal. Estas acciones están relacionadas con promoción de la salud, entornos y estilos de vida saludables. La promoción del bienestar podría considerarse dentro del contexto de mejorar la salud, comprendiendo acciones para fortalecer habilidades y cambiar factores determinantes.

Ana Gonzáles
2025-07-01 06:50:20
Count answers
: 13
La OMS define la salud mental como un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y puede aportar algo a su comunidad.
En ese estado de bienestar se incluyen el bienestar emocional, psicológico, social, afectivo, presentando una interconexión que nos marca claramente una senda para la promoción del bienestar emocional de la infancia, adolescencia y jóvenes que no deja de ser la Promoción de la Salud.
Esta Promoción de la Salud y por tanto del bienestar emocional, constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.
El abordaje de Promoción de la Salud implica una manera particular de colaborar: parte de las diferentes necesidades de la población, fomenta sus capacidades y sus fortalezas, empodera, es participativa, intersectorial, sensible al contexto y opera en múltiples niveles.
Comunidades, organizaciones, e instituciones trabajando juntas para crear condiciones y entornos que aseguren la salud y el bienestar para todas las personas, sin dejar a nadie atrás.

Naia Montemayor
2025-07-01 03:45:45
Count answers
: 25
La promoción en salud mental se basa en un enfoque integral que busca fortalecer y mantener la salud psicológica de las personas. Va más allá de la mera prevención y tratamiento de los trastornos mentales, y se enfoca en promover la resiliencia, prevenir enfermedades mentales y fomentar hábitos de vida saludables. La promoción en salud mental también se centra en fomentar hábitos de vida saludables que contribuyan al bienestar emocional. Estos hábitos incluyen una alimentación equilibrada, actividad física regular, sueño adecuado, manejo del estrés y la búsqueda de apoyo social. La promoción en salud mental es esencial para mantener un bienestar emocional y psicológico óptimo. La psicología clínica juega un papel fundamental en esta área, proporcionando las herramientas y estrategias necesarias para cuidar de la salud mental.
Leer también
- ¿Cómo podemos promover el bienestar de los niños?
- ¿Qué es la promoción de la salud en la primera infancia?
- ¿Cómo se puede promover el bienestar?
- ¿Qué actividades se hacen para promover el bienestar?
- ¿Cómo promover el bienestar infantil?
- ¿Cuáles son los cuatro tipos de bienestar?
- ¿Cuáles son los 5 principios de la promoción de la salud?
- ¿Cuáles son las estrategias de promoción y prevención de la salud en la infancia?
- ¿Cuál es un ejemplo de una actividad de promoción de la salud?